stringtranslate.com

Daikokuya Kodayū

Daikokuya Kōdayū (大黒屋光太夫) e Isokichi (磯吉) cuando Adam Laxman regresó a Japón , 1792.
Mapa de Japón supuestamente dibujado por Daikokuya Kōdayū en 1789 con topónimos tanto en japonés como en ruso.

Daikokuya Kōdayū (大黒屋 光太夫) (1751 - 28 de mayo de 1828) fue un náufrago japonés que pasó nueve años en Rusia. [1] [2] [3] [4] Su barco aterrizó en Amchitka , en las Islas Aleutianas. La tripulación logró viajar al continente ruso y Catalina la Grande les permitió regresar a Japón. Esto fue posible gracias a los esfuerzos de Erik Laxmann , Alexander Bezborodko y Alexander Vorontsov . Dos miembros de la tripulación regresaron vivos a Japón, aunque uno murió mientras estaban detenidos en Yezo ( Hokkaidō ). Del resto de la tripulación, dos se convirtieron al cristianismo y permanecieron en Irkutsk, y otros 11 murieron.

Primeros años de vida

Daikokuya Kōdayū nació en Wakamatsu, provincia de Ise (ahora Suzuka , Mie , Japón ). Fue adoptado por un comerciante, Daikokuya de Shiroko, Ise (ahora también parte de Suzuka, Mie).

A la deriva

Como capitán del barco Shinsho-maru (神昌丸), Kōdayū zarpó hacia Yedo en 1782. El barco quedó atrapado en una tormenta alrededor de Enshū (oeste de Shizuoka ) y se desvió de su rumbo. Después de siete meses a la deriva, un hombre murió. Justo después de la muerte del hombre, encontraron y aterrizaron en la isla Amchitka , donde vivían rusos y aleutianos . La tripulación fue testigo del levantamiento de los aleutianos en 1784.

Después de que el barco ruso que vino a recogerlos se hundiera justo frente a la gente de Kodayu y los rusos, los 25 rusos y 9 personas de Kōdayū escaparon de la isla construyendo un nuevo barco de madera flotante con velas hechas de pieles de nutria . Navegaron durante un mes y medio. Al principio , los funcionarios rusos en Kamchatka no podían creer que hubieran navegado de Amchitka a Kamchatka en un "barco hecho a mano". En Kamchatka, Kōdayū conoció a Barthélemy de Lesseps , un diplomático francés. Lesseps escribió sobre los náufragos japoneses y el líder Kōdayū en su libro Journal historique du voyage de M. de Lesseps publicado en 1790. Según Lesseps, "La tripulación tenía un sentimiento especial de apego y respeto hacia Kōdayū. También mostró su apego como "Tanto como lo hicieron con él, y siempre prestó la mayor atención posible si tenían algún asunto frustrante". Kōdayū no ocultaba lo que pensaba y su ruso tenía un fuerte acento y hablaba muy rápido por lo que a veces Lesseps no podía entender. Llevaba ropa japonesa, que no le cubría la garganta, incluso cuando hacía mucho frío, a pesar de la recomendación de los rusos de que debería haberse cubierto la garganta.

Un capitán en Kamchatka, posiblemente llamado Khotkevich, condujo al pueblo de Kōdayū a Okhotsk . [5] La gente de Kodayu permaneció temporalmente en Yakutsk . En Irkutsk , el capitán Khotkevich presentó al pueblo de Kōdayū a Erik (Kirill) Laxmann . La gente de Kōdayū contó con la ayuda de otros, incluido Erik Laxman, en Irkutsk. Luego, Kōdayū partió hacia San Petersburgo para acompañar a Kirill y pedir que lo regresaran a casa en 1791. Con la ayuda instrumental de Kiril, a Kodayu se le concedió una audiencia con Catalina la Grande en Tsarskoye Selo y al pueblo de Kodayu se le permitió regresar a casa en el mismo lugar. año. [6]

En ficción

La historia se cuenta en una película Sueños de Rusia dirigida por Junya Sato (estrenada en 1992) basada en un libro del mismo nombre escrito por Yasushi Inoue (publicado en 1968).

Referencias

  1. ^ Yamashita, Tsuneo Daikokuya Kōdayū 2004. Iwanami, Japón ISBN  4-00-430879-8
  2. ^ Masanori Tsuzuki, Mitarbeiterin Beatrice Segura Daikokuya Kōdayū: ein Schiffbrüchger, aber bedeutsamer Kapitän.船頭 大黒屋光太夫:[センドウ ダイコクヤ コウダユウ:] 1995 Suzuka : Rechtsfähige Stiftung Verein für Internationale Freundschaft Suzuka BA25501779
  3. ^ Yasushi Inoue, Rêves de Russie, traducido por Brigitte Koyama-Richard, París, Phébus, 2005.
  4. ^ Kamei Takayoshi, Daikokuya Kōdayū, Tokio, Yoshikawa Kobunkan, Showa 39 [1964], Showa 45 [1970].
  5. ^ En el libro 《Daikokuya Kōdayū》 (Iwanami Shoten, 2004), el autor japonés Yamashita Tsuneo (山下恒夫) dice que Hokkeich (ホッケイチ) es ホトケーヴィチ, que suena equivalente al nombre ruso Khotkevich.
  6. ^ Kisaki, Ryōhei, Kodaiyu a Lakusuman: Bakumatsu Nichi-Ro Kosho no Isshokumen (Kodaiyu y Laxman: un aspecto de las relaciones entre Japón y Rusia a finales del período Edo), Tokio, Tosui Shobo, 1992; Yasushi Inoué, Rêves de Russie, traducción del japonés por Brigitte Koyama-Richard, París, Phébus, 2005.

Otras lecturas

Keene, Donald. El descubrimiento japonés de Europa, 1720-1830. Prensa de la Universidad de Stanford, 1952.

Ver también