Radiofaro omnidireccional VHF

VOR es un acrónimo para la frase en inglés «Very High Frequency Omnirange Station»[1]​, que en castellano significa radiofaro omnidireccional de muy alta frecuencia.De esta manera puede conocerse en qué radial del VOR sintonizado se encuentra la aeronave con respecto al norte magnético terrestre.Supongamos un faro para la navegación marítima, el cual emite un haz de luz giratorio a una velocidad angular constante "ω" [rad/s] conocida.El VOR se utiliza en la aeronáutica para navegar según el vuelo IFR, siempre permaneciendo en comunicación por radio con un controlador de tráfico aéreo (CTA).Los sistemas VOR son internamente monitorizados y comunican cualquier error de la estación que exceda 1,0°.Como ocurre con otras formas de radionavegación aérea utilizadas actualmente, el VOR se encuentra en desuso, reemplazado por sistemas satelitales como el GPS (Global Positioning System).Esta precisión instrumental se aproxima (con posicionamiento lateral y vertical) a la Categoría I de los sistemas ILS actuales (Instrument Landing System).Refinamientos posteriores incluyen el LAAS (Local Area Augmentation System), que probablemente permita aproximaciones equivalentes a la categoría III del ILS, para prácticamente aterrizar con cero visibilidad.
Estación de tierra D-VOR (Doppler VOR), con DME.
Receptor del VOR a bordo, llamado CDI ( Course Deviation Indicator ), en este caso estamos alejándonos (FR = FROM- triángulo amarillo-) a lo largo del radial 255º.
VR DME Lorbé, Spain