stringtranslate.com

cuervo de varios colores

El cuervo de varios colores ( Corvus corax varius morpha leucophaeus ) es una forma de color extinta [1] de la subespecie del cuervo común del Atlántico norte que solo se encontró en las Islas Feroe ; el último registro confirmado fue en 1902. [2] El cuervo de varios colores tenía grandes áreas de plumas blancas, con mayor frecuencia en la cabeza, las alas y el vientre, y su pico era de color marrón claro. Aparte de eso, se parecía a los cuervos totalmente negros del Atlántico norte ( C. c. varius morpha typicus ), [3] que siguen estando muy extendidos en las Islas Feroe y también se encuentran en Islandia . [4]

Historia

El cuervo de varios colores recibió nombres binomiales como Corvus leucophaeus (por Vieillot , 1817) y Corvus leucomelas (por Wagler , 1827). Actualmente se le conoce como Corvus corax varius morpha leucophaeus .

Descripción

Réplica de un espécimen de cuervo de varios colores en Føroya Náttúrugripasavn.

En feroés moderno , el pájaro se llama hvítravnur ("cuervo blanco"), nombre más antiguo gorpur Bringu hvíti ("corbie de pecho blanco"). Los individuos normales de la subespecie varius , que se encuentra en Islandia y las Islas Feroe, ya muestran una tendencia hacia bases de plumas blancas más extensas en comparación con la subespecie nominada . Pero, sólo en las Islas Feroe, una mutación en el metabolismo de la melanina se fijaría en la población, provocando que algunas aves tuvieran aproximadamente la mitad de sus plumas completamente blancas. Si bien a veces se encuentran especímenes albinóticos en las poblaciones de aves, el cuervo de varios colores no parece haberse basado en estos "deportes" ocasionales, sino en una parte constante o al menos regular de la población local de cuervos. [5]

18 fuglar de Skarvanesi con el cuervo de varios colores en la esquina inferior derecha

El primer registro del cuervo de varios colores parece estar en el kvæði Fuglakvæði eldra ("La balada antigua de los pájaros") anterior a 1500, que menciona 40 especies locales, incluido el alca gigante . Posteriormente, el cuervo de varios colores se menciona en los informes de Lucas Debes (1673 [6] ) y Jens Christian Svabo (1781/82 [7] ). Carl Julian von Graba en 1828 [8] habla de diez individuos que vio él mismo y afirma que estas aves, aunque menos numerosas que la morfo negra, eran bastante comunes.

Díðrikur á Skarvanesi , el pintor de las Islas Feroe, pintó la serie Fuglar , una serie de representaciones de pájaros. En sus 18 fuglar ("18 pájaros"), el animal en la esquina inferior derecha puede identificarse como un cuervo de varios colores. La pintura se exhibe actualmente en el museo de arte de las Islas Feroe Listaskálin en Tórshavn . [9]

Extinción

Los 6 ejemplares del Museo Zoológico

Como lo ejemplifica la pintura de Skarvanesi, que obviamente estaba hecha con pájaros disecados, el cuervo de varios colores era un objeto de interés para los coleccionistas. Durante el siglo XIX, las aves de varios colores fueron cazadas selectivamente porque podían alcanzar precios elevados; El sýslumaður ( sheriff ) de Streymoy , Hans Christopher Müller, pagó una vez a dos rigsdaler daneses por un ejemplar disecado de Nólsoy . Esas sumas, una buena cantidad de dinero para los empobrecidos agricultores de las Islas Feroe, hicieron que cazar un cuervo de varios colores fuera una empresa rentable. Además, los cuervos en general eran cazados como plagas. A mediados del siglo XVIII, a cada varón de las Islas Feroe en edad de caza se le ordenó por decreto real (véase Naebbetold ) que disparara al menos a un cuervo u otras dos aves depredadoras por año o que fuera multado con cuatro skillsing . El último cuervo de varios colores confirmado recibió un disparo el 2 de noviembre de 1902 en Mykines . Posteriormente, hubo algunos avistamientos de cuervos blancos: en el otoño de 1916 en Velbastaður y Koltur , en el invierno de 1947 en Nólsoy y nuevamente avistados al año siguiente, y en la primavera de 1965 en Sandvík . [3] Debido a que ninguno de estos registros visuales mencionó el patrón único en blanco y negro y en las últimas décadas se ha observado una pequeña cantidad de cuervos diluidos y completamente blanquecinos en las Islas Feroe, ninguno de estos es reconocido oficialmente como cuervos de varios colores. Por lo tanto, 1902 se considera generalmente como el año de extinción del cuervo de varios colores. [3]

El cuervo de varios colores en el sello postal de las Islas Feroe FR 276

El cuervo de varios colores, al ser una variación de color, probablemente solo difería en uno o muy pocos alelos (a diferencia de numerosos genes en una verdadera subespecie) de los pájaros negros. Los alelos "picatos" eran o eran presumiblemente recesivos o (si eran más de uno) solo causaban la nueva coloración si estaban todos presentes. Esto está respaldado por los últimos avistamientos que se produjeron en ausencia de una población reproductora regular de aves picas y por las observaciones de HC Müller. [10] Por lo tanto, no es seguro que la forma esté realmente extinta, si de todos modos se puede hablar de "extinción" en cualquier sentido que no sea genético poblacional . En teoría, los alelos todavía podrían estar presentes pero ocultos en los individuos negros de la subespecie y, por lo tanto, algún día podría volver a nacer un cuervo de varios colores. Aunque el cuervo sigue siendo bastante común en las Islas Feroe, su población en el pequeño archipiélago es de sólo 200 a 300 parejas reproductoras. [4] [11] Debido a que también en las últimas décadas se han avistado cuervos con un plumaje diluido y completamente blanquecino en las Islas Feroe, los alelos de esa aberración todavía existen en el archipiélago, pero es poco probable que sean los mismos genes involucrados en el patrón de varios colores. Los córvidos con plumaje diluido se encuentran con cierta regularidad en muchos países. [3]

Ilustración de la década de 1850

Hoy en día se conocen 16 ejemplares de museo del cuervo de varios colores: seis en el Museo Zoologisk ( Copenhague , Dinamarca); cuatro en el Museo Americano de Historia Natural ( Nueva York , Estados Unidos); dos en el Museo de la Evolución ( Uppsala , Suecia); uno en el Centro de Biodiversidad Naturalis ( Leiden , Países Bajos); uno en el Museo Estatal de Historia Natural ( Braunschweig , Alemania); uno en el Museo Estatal de Zoología ( Dresde , Alemania); y uno en el Museo de Manchester (Manchester, Reino Unido). El 12 de junio de 1995, el Postverk Føroya emitió el sello postal FR 276, en el que aparecía un cuervo de varios colores. Fue diseñado por la famosa artista e ilustradora científica de las Islas Feroe Astrid Andreasen .

Referencias

  1. ^ La nomenclatura de morfos (variantes y formas ) no está regulada por la ICZN . Podría decirse que el cuervo de varios colores podría considerarse una f. loc. (forma local)
  2. ^ Robischon, Marcel (febrero de 2015). "Tigres azules, tapires negros y el cuervo de varios colores de las Islas Feroe: enseñanza de la deriva genética utilizando ejemplos de animales de la vida real". El profesor de biología estadounidense . 77 (2): 108-112. doi :10.1525/abt.2015.77.2.5. JSTOR  10.1525/abt.2015.77.2.5. S2CID  85886338.
  3. ^ abcd van Grouw, Hein. "Algunos datos en blanco y negro sobre el cuervo común de las Islas Feroe Corvus corax varius" (PDF) . Club de ornitólogos británicos . 134 (1): 4-13.
  4. ^ ab "Lista sobre Færøernes fugle" (PDF) . Dansk Ornitologisk Forening . Consultado el 31 de julio de 2023 .
  5. ^ von Droste, FB (1869). "Vogelfauna der Färöer". Revista für Ornithologie (en alemán). 17 (n.º 2): 107–118. Código Bib :1869JOrni..17..107V. doi :10.1007/BF02261546. S2CID  43875817.
  6. ^ Birkhead, Tim (2022). Las aves y nosotros: una historia de 12.000 años, desde el arte rupestre hasta la conservación. [Londres]. ISBN 978-0-241-46049-8. OCLC  1255465895.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  7. ^ El zoólogo. Reino Unido. 1872. pág. 3220.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  8. ^ von Garba, Carl Julián; Trasero, Kiel (1993). Reimpresión reprográfica: Diario llevado en un viaje a Feroe en 1828 (en alemán). Círculo de Amigos Alemanes-Feroe. ISBN 3-926099-26-7.
  9. ^ QODIO. "Recopilación". Listasavn Føroya . Consultado el 24 de abril de 2022 .
  10. ^ Droste, Ferdinand Baron von (1869). "Vogelfauna der Färöer (Färöernes Fuglefauna af Sysselmaand Müller 1862.) Aus dem Dänischen übersetzt und mit Anmerkungen versehen. Teil 1". J. Ornithol. (en alemán). 17 (n.º 2): 107–118. Código Bib :1869JOrni..17..107V. doi :10.1007/BF02261546. S2CID  43875817.
  11. ^ Robischon, Marcel (1 de febrero de 2015). "Tigres azules, tapires negros y el cuervo de varios colores de las Islas Feroe". El profesor de biología estadounidense . 77 (2): 108-112. doi :10.1525/abt.2015.77.2.5. ISSN  0002-7685. S2CID  85886338.

enlaces externos