stringtranslate.com

Cuartetos de Haydn (Mozart)

Retrato de Mozart al piano ( Joseph Lange , 1782/3)

Los Cuartetos "Haydn" de Wolfgang Amadeus Mozart son un conjunto de seis cuartetos de cuerda publicados en 1785 en Viena como su op. 10, dedicado al compositor Joseph Haydn .

Los seis cuartetos

Los cuartetos se publicaron en una serie como Opus 10 de Mozart en Viena, 1785. Mozart dispuso los seis cuartetos en el orden de composición, excepto por invertir el orden de K. 428 y K. 458.

Antecedentes históricos

Portada de la publicación de Artaria de los Seis Cuartetos de Cuerda de Mozart.
Portada de la publicación de Artaria de los Seis Cuartetos de Cuerda de Mozart.

A Joseph Haydn se le suele llamar el "padre del cuarteto de cuerda". [1] Haydn completó su influyente Op. 33 Cuartetos de Cuerda en 1781, año en que Wolfgang Amadeus Mozart se mudó a Viena para comenzar su carrera independiente . Los dos compositores se admiraban mutuamente y, según el falso relato del cantante Michael Kelly , Haydn dirigió una vez una sesión de cuarteto con Carl Ditters von Dittersdorf al segundo violín, Mozart a la viola y Johann Baptist Wanhal al violonchelo. [2] [3]

Mozart no había compuesto para el conjunto desde sus Cuartetos vieneses en 1773. Escribió seis cuartetos de cuerda entre 1782 y 1785 y se los dedicó a Haydn. [4]

Haydn escuchó los cuartetos por primera vez en dos reuniones en casa de Mozart, el 15 de enero y el 12 de febrero de 1785. Después de escucharlos todos, Haydn le dijo al padre de Mozart, Leopold : "Ante Dios, y como hombre honesto, te digo que tu hijo es el más grande". Compositor que conozco personalmente o por su nombre. Tiene gusto y, además, un profundo conocimiento de la composición. [4] El comentario se conservó en una carta que Leopold escribió el 16 de febrero a su hija Nannerl . [5] : 236 

Antes de terminar de componerlos, Mozart propuso a Jean-Georges Sieber publicar sus seis cuartetos, solicitando 50 Louis d'or como pago. [6] Artaria & Company anunció la publicación de los seis cuartetos el 17 de septiembre de 1785 en el Wiener Zeitung . [5] : 252  Según Leopold Mozart, la firma pagó al compositor 100 ducados por los derechos de publicación. [7]

Dedicación

Página de dedicatoria publicada de Mozart (1 de septiembre de 1785):

A mi querido amigo Haydn,

Un padre que había decidido enviar a sus hijos al gran mundo consideró que era su deber confiarlos a la protección y guía de un hombre muy célebre, especialmente cuando este último, por suerte, era al mismo tiempo su mejor amigo. Aquí están entonces, oh gran Hombre y querido Amigo, estos seis hijos míos. Son, es cierto, el fruto de un largo y laborioso esfuerzo, pero me anima la esperanza que me inspiran varios Amigos de que pueda ser compensada al menos en parte, y me enorgullezco de que esta descendencia me sirva para consolarme. día. Usted mismo, queridísimo amigo, me expresó su satisfacción con ellos durante su última Visita a esta Capital. Es esta indulgencia, sobre todo, la que me impulsa a encomendártelos y me anima a esperar que no te parezcan del todo indignos de tu favor. ¡Que te agrade, pues, recibirlos bondadosamente y ser su Padre, Guía y Amigo! Desde este momento os renuncio a todos mis derechos sobre ellos, rogándoos sin embargo que miréis con indulgencia los defectos que la parcialidad de la mirada de un Padre me haya podido ocultar, y que a pesar de ellos continúeis en vuestra generosa amistad para con aquel que tanto lo valora mucho, en espera de lo cual soy, de todo corazón, mi queridísimo Amigo, su más sincero Amigo,

WA Mozart [5] : 250 

Forma y contenido

En este momento, el cuarteto comenzó a tener cuatro movimientos consistentemente , como la forma sinfónica . La forma básica de los seis Cuartetos "Haydn" es la siguiente, con el segundo y tercer movimiento intercambiables en diferentes obras:

El movimiento lento de estas obras, que se encuentra en el segundo o tercer movimiento, se destaca como el "centro emocional" de cada cuarteto. Presentan una rica escritura melódica cantabile con multiplicidad temática y adornos que muestran una desviación del modo Haydnesque. [4]

Los cuartetos también presentan una amplia gama de contenido emocional, desde el Sturm und Drang del n.° 15 en re menor, hasta el misterio tonal de las aperturas del n.° 16 en mi bemol mayor y del n.° 19 en do mayor, el " Disonance", y luego a la alegría estilo ópera buffa en el final del n.° 17 en si bemol mayor, la "Hunt". [4]

Recepción

Los Cuartetos de Haydn se hicieron populares de inmediato. Artaria las reeditó en 1787 y 1789. Las planchas originales se desgastaron y tuvieron que volver a grabarse para una reedición de 1791. [8]

La reacción crítica fue a la vez entusiasta y perpleja. Una reseña de 1789 en el Magazin der Musik de Cramer decía de los cuartetos de Mozart: "Tiene una decidida inclinación hacia lo difícil y lo inusual. Pero claro, ¡qué ideas tan grandes y elevadas tiene también, que dan testimonio de un espíritu audaz! [9] [5 ] : 349 

Giuseppe Sarti escribió un ataque al cuarteto "Disonance" (K. 465), describiendo secciones como "bárbaras", "execrables" y "miserables" en su uso de grupos de tonos completos y extremos cromáticos. [10] François-Joseph Fétis llegó incluso a corregir la pieza, dando a entender que Mozart había cometido errores. [11] [12] En 1799, una anécdota publicada en Allgemeine musikalische Zeitung (AmZ) afirmaba que cuando Artaria envió los cuartetos a Italia para su publicación, fueron devueltos porque "el grabado está lleno de errores". [13] [14]

Heinrich Christoph Koch consideró que las obras eran dignas de elogio por "su mezcla de estilos estrictos y libres y el tratamiento de la armonía". Poco después de su publicación llegaron noticias favorables sobre los cuartetos en los periódicos de Salzburgo y Berlín. A principios del siglo XIX, Jérôme-Joseph de Momigny escribió un análisis extenso del n.° 15 en re menor, K. 421. Momigny utilizó la ambientación del texto basada en el Lamento de Dido para discutir las cualidades emocionales y expresivas del primer movimiento de este trabajar. [15] : 74-6 

Los Cuartetos de Haydn son algunas de las obras más famosas de Mozart y representan el núcleo de su trabajo en el género. [16] Se consideran "piedras clave establecidas" del repertorio de música de cámara y se escuchan con frecuencia en conciertos, transmisiones de radio y grabaciones. [15]

Referencias

  1. ^ Betti, Adolfo. "Cuarteto: sus orígenes y desarrollo". Estudio ciclopédico de música de cámara de Cobbett , volumen 2. Ed. Walter Willson Cobbett . Prensa de la Universidad de Oxford, 1963.
  2. ^ Kelly, Michael.  Reminiscencias de Michael Kelly: del King's Theatre y del Theatre Royal Drury Lane, incluido un período de casi medio siglo , volumen I. H. Colburn, 1826. xii, 238.
  3. ^ Feder, Georg y Webster, James. "Haydn, (Franz) José". Música de Grove en línea . 24 de abril de 2024.
  4. ^ abcd Irving, John. "Música de cámara: B. Cuartetos de cuerda" La enciclopedia de Cambridge Mozart . Ed. Cliff Eisen y Simon P. Keefe . Nueva York: Cambridge University Press, 2006.
  5. ^ abcd Deutsch, Otto Erich (1965) Mozart: una biografía documental . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford.
  6. ^ (487) Mozart a JG Sieber. 26 de abril de 1783. Las cartas de Mozart y su familia , volumen II. Editado por Emily Anderson. MacMillan & Co., 1938. 846.
  7. ^ Küster, Konrad . Mozart: una biografía musical . Traducido por Mary Whittall. Prensa de Clarendon, 1996. 189.
  8. ^ Keefe, Simon P. Mozart en Viena: la última década . Prensa de la Universidad de Cambridge, 2017. 225.
  9. ^ "Nachrichten; Auszüge aus Briefen, Todesfälle". Revista de música . Alemania, Musicalische Niederlage, 1786. 1274–5.
  10. «Sarti versus Mozart», El Armónico . Reino Unido, W. Pinnock, 1832. 243–6.
  11. ^ Fétis, François-Joseph. "L'Introduction d'un quatuor de Mozart", Rm 7 (17 de julio de 1830): 321–8.
  12. ^ Vertrees, Julie Anne (1974). "Cuarteto de cuerda de Mozart K. 465: la historia de una controversia". Musicología actual , (17), 96–114.
  13. ^ "Anekdoten", Allgemeine musikalische Zeitung . Alemania, Breitkopf und Härtel, 1799. 855.
  14. ^ Holmes, Eduardo . La vida de Mozart, incluida su correspondencia . Nueva York: Da Capo Press, 1979. 206.
  15. ^ ab Irving, John. Mozart: Los Cuartetos "Haydn" . Cambridge: Cambridge University Press, 1998.
  16. ^ Wright, Craig y Simms, Bryan. Música en la civilización occidental . Belmont, California: Thomson y Schirmer, 2006. 429 y sigs.

Otras lecturas

enlaces externos