stringtranslate.com

Consejo Nacional Checoslovaco

Bandera del Consejo Nacional Checoslovaco

El Consejo Nacional Checoslovaco (o Consejo Nacional Checoslovaco) fue una organización fundada por emigrados checos y eslovacos durante la Primera Guerra Mundial para liberar su patria de Austria-Hungría . Durante las últimas semanas de la guerra, el Consejo Nacional Checoslovaco fue ascendido formalmente a gobierno provisional y sus miembros fueron designados para ocupar altos cargos en la Primera República Checoslovaca . [1]

Fondo

Las patrias de checos y eslovacos entraron en 1526 en los dominios de los Habsburgo . La noción de unión entre checos en Austria y eslovacos en Hungría echó raíces entre algunos líderes checos a principios del siglo XX. [2] Sin embargo, la propuesta no ganó un amplio atractivo entre los dos pueblos hasta bien entrada la Primera Guerra Mundial. [3]

Actividad de la Primera Guerra Mundial

Escudo de armas del Consejo Nacional Checoslovaco

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914, los emigrados checos y eslovacos que residían en muchos países aliados y neutrales formaron organizaciones para expresar su lealtad a la causa aliada y evitar el internamiento de sus miembros. A principios de 1915, un checo que vivía en Rusia, Svatopluk Koníček, hizo el primer intento de reunir a estos diversos grupos bajo una única organización coordinadora. Su proyecto, sin embargo, no logró salvar las diferencias entre los grupos checos y eslovacos liberales y democráticos y aquellos con una perspectiva paneslava más conservadora. [4]

Tomáš Garrigue Masaryk , profesor moravo (en la Universidad Carolina de Praga, desde 1882) [5] y político que se exilió en Suiza en diciembre de 1914, consiguió gradualmente durante los meses siguientes el apoyo de los grupos checos y eslovacos en Europa occidental. El 14 de noviembre de 1915, su organización, autodenominada Comité Checo en el Extranjero, publicó un manifiesto declarando la guerra a Austria-Hungría. Poco después, el Comité Checo en el Extranjero se reconstituyó como Consejo Nacional Checo-Eslovaco. [6]

El Consejo Nacional Checoslovaco originalmente estaba formado por Masaryk y otro exiliado político checo, Josef Dürich, como copresidentes. Edvard Beneš , que se unió a Masaryk en el exilio en septiembre de 1915, fue nombrado secretario general de la organización. Milan Štefánik , un eslovaco que era aviador en el ejército francés, fue designado para representar los intereses eslovacos en el consejo nacional. [7] La ​​sede del Consejo Nacional Checoslovaco estaba en París, Francia, mientras que finalmente se abrieron sucursales en otros países aliados.

En 1916, Dürich viajó a Rusia con el propósito de establecer la autoridad del Consejo Nacional Checoslovaco sobre los grupos checos y eslovacos allí. Sin embargo, poco después de su llegada a ese país, comenzó a apoyar los planes del gobierno zarista para una nueva organización de emigrados con el objetivo de hacer que los países checos y eslovacos fueran dependientes o estrechamente alineados con el Imperio ruso después de la guerra. Finalmente, Dürich fue expulsado del Consejo Nacional Checoslovaco con sede en París y formó su propio consejo nacional en Rusia, financiado directamente por el gobierno zarista. Mientras tanto, los grupos checo y eslovaco en Rusia estaban divididos entre los bandos pro-Dürich y pro-Masaryk.

Masaryk salió victorioso de esta rivalidad después de que el estallido de la Revolución Rusa en marzo de 1917 privó a Dürich y su grupo del apoyo del gobierno zarista. [8] Masaryk viajó a Rusia más tarde ese año y estableció una rama rusa del Consejo Nacional Checoslovaco, que fue crucial en la organización de la Legión Checoslovaca en Rusia.

En otros lugares, el Consejo Nacional Checoslovaco continuó generando propaganda anti-Habsburgo en los países aliados, organizó legiones checoslovacas en Francia e Italia y guió la actividad revolucionaria en Bohemia a través de mensajes secretos a Maffia , una organización clandestina formada en Praga durante la guerra.

Actualización al gobierno provisional

Durante el verano de 1918, el Consejo Nacional Checoslovaco logró avances significativos en su campaña para obtener el reconocimiento de los gobiernos aliados. El 1 de julio, el presidente francés Raymond Poincaré concedió a los checoslovacos una carta diplomática especial. [9] El gobierno británico siguió el 9 de agosto con una declaración oficial que reconocía al Consejo Nacional Checoslovaco “como el administrador del futuro gobierno checoslovaco”. [10] Estados Unidos dio un paso más el mes siguiente al reconocer al Consejo Nacional Checoslovaco como un gobierno de facto . [11]

El 14 de octubre de 1918, Beneš ascendió formalmente el Consejo Nacional Checoslovaco a gobierno provisional checoslovaco, medida que fue rápidamente reconocida por Francia. En ese momento Masaryk fue designado presidente de la república, Beneš actuaría como ministro de Asuntos Exteriores en funciones y Štefánik como ministro de Guerra en funciones. [12] Este acuerdo fue aceptado por los líderes checos en Praga que declararon su independencia el 28 de octubre. Dos días después, los líderes eslovacos aprobaron su inclusión en el nuevo estado checoslovaco en una reunión celebrada en Turčansky Svätý Martin .

Actividad de la Segunda Guerra Mundial

Después de que la Alemania nazi completara su anexión de Bohemia y Moravia en marzo de 1939, Beneš formó un nuevo Consejo Nacional Checoslovaco en el exilio, esta vez con sede en Londres . Esta organización formó el gobierno checoslovaco en el exilio , al que los aliados otorgaron reconocimiento de jure en 1941. [13]

Ver también

Referencias

  1. ^ Fenwick, Charles G. (1918). "Reconocimiento de la nación checoslovaca". La revista estadounidense de ciencias políticas . 12 (4): 715–718. doi :10.2307/1945847. ISSN  0003-0554. JSTOR  1945847. S2CID  146969818.
  2. ^ Mueggenberg, Brent, La lucha checo-eslovaca por la independencia, 1914-1920 , McFarland: Jefferson, Carolina del Norte, 2014, 40.
  3. ^ Zeman, Zybněk, La desintegración del Imperio de los Habsburgo 1914-1918 , Oxford University Press: Londres, 1961, 122-123
  4. ^ Kalvoda, Josef, El Génesis de Checoslovaquia , Monografías de Europa del Este: Boulder, 1986, 70-71.
  5. ^ Preclík, Vratislav. Masaryk a legie (Masaryk y legiones), váz. kniha, 219 str., vydalo nakladatelství Paris Karviná, Žižkova 2379 (734 01 Karvina, CZ) ve spolupráci s Masarykovým demokratickým hnutím (Movimiento Democrático Masaryk, Praga), 2019, ISBN 978-80-87173-47-3 , páginas 3 - 12, 23 - 24, 34, 86, 124–128, 140–148, 184–190. 
  6. ^ Benes, Edvard, Mis memorias de guerra , traducido por Paul Selver, Houghton Mifflin, 1928, 81-83, 90.
  7. ^ Kalvoda, Génesis , 89-91.
  8. ^ Mueggenberg, Lucha checo-eslovaca , 75-83.
  9. ^ Beneš, Memorias de guerra , 385-389.
  10. ^ Beneš, Memorias de guerra , 402-407.
  11. ^ Unterberger, Betty Miller, Estados Unidos, la Rusia revolucionaria y el ascenso de Checoslovaquia , The University of North Carolina Press, Chapel Hill, 1989, 284-287.
  12. ^ Kalvoda, Génesis , 421
  13. ^ Mamatey, Victor y Radomír Luža, Una historia de la República Checoslovaca 1918-1948 , Princeton University Press, Princeton, 1973, 322-328.