stringtranslate.com

Conferencia de Londres de 1830

Litografía sobre la conferencia de Londres de 1830 de Honoré Daumier . Figuras que representan a Prusia, Austria, Rusia, Gran Bretaña y Francia discuten un texto, mientras que Holanda y Bélgica cuelgan de un lado y Polonia yace muerta en el suelo.

La Conferencia de Londres de 1830 reunió a representantes de las cinco principales potencias europeas: Austria , Gran Bretaña , Francia , Prusia y Rusia . En la conferencia, que comenzó el 20 de diciembre, reconocieron el éxito de la secesión belga del Reino Unido de los Países Bajos y garantizaron permanentemente la independencia belga .

Respuesta holandesa

Los holandeses se opusieron firmemente a la independencia belga y lanzaron una invasión (fracasada) en 1831. [1] No fue hasta 1839 que los holandeses aceptaron la decisión de la Conferencia de Londres y reconocieron la independencia belga.

Ganadores y perdedores

Fishman dice que la Conferencia de Londres fue "una conferencia extraordinariamente exitosa" porque "proporcionó el marco institucional a través del cual las principales potencias de la época salvaguardaron la paz de Europa". [2] GM Trevelyan, desde el punto de vista británico, lo llamó "una de las hazañas más benéficas y difíciles jamás logradas por nuestra diplomacia"; [3] mientras que los franceses también vieron cumplido su objetivo de una Bélgica independiente, que fue aceptado pacíficamente por las otras grandes potencias. [4]

Sin embargo, los historiadores tanto de Bélgica como de los Países Bajos lo han ignorado en gran medida. Los historiadores holandeses lo ven como su punto más bajo en el siglo XIX, ya que la pérdida de los territorios del sur sacudió la confianza de la nación. Los historiadores belgas ven el resultado no como una victoria, dice Fishman, sino como una experiencia frustrante y humillante, que implica la pérdida de territorio en Luxemburgo y Limburgo según los términos del acuerdo en el que las grandes potencias permitieron que Bélgica naciera. [5] [6]

Secuelas

En 1914, Alemania rechazó la garantía de neutralidad belga como un "trozo de papel" [7] e invadió Bélgica. Gran Bretaña respondió declarando la guerra. [8]

Ver también

Notas

  1. ^ GM Trevelyan, Historia británica en el siglo XIX (Londres 1922), p. 233.
  2. ^ Hombre pescador, JS (1971). "La Conferencia de Londres de 1830". Tijdschrift voor Geschiedenis (Revista de Historia) . 84 (3): 418–428.
  3. ^ GM Trevelyan, Historia británica en el siglo XIX (Londres 1922), págs.
  4. ^ A. Cobban, Una historia de la Francia moderna II (Penguin 1962), p. 95.
  5. ^ Fishman, "La Conferencia de Londres de 1830".
  6. ^ H. Fisher, Una historia de Europa (Londres 1936), pág. 892.
  7. ^ Duffy, Michael (22 de agosto de 2009). "Documentos principales: ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Gran Bretaña con Alemania, 4 de agosto de 1914".Una reproducción del "informe oficial elaborado por el embajador británico en Alemania, Sir Edward Goschen , que relata los acontecimientos del 4 de agosto de 1914".
  8. ^ van der Essen, León (1920). Una breve historia de Bélgica. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 158.

Otras lecturas

enlaces externos