stringtranslate.com

Colección de manuscritos de Arnamagnæan

La Colección de Manuscritos Arnamagnæan ( danés : Den Arnamagnæanske Håndskriftsamling , islandés : Handritasafn Árna Magnússonar ) deriva su nombre del erudito y anticuario islandés Árni Magnússon (1663-1730), Arnas Magnæus en forma latinizada, quien además de sus deberes como Secretario de la Archivo Real y profesor de Antigüedades Danesas en la Universidad de Copenhague , dedicó gran parte de su vida a crear la colección de manuscritos que ahora lleva su nombre. La mayoría de estos manuscritos eran de la Islandia natal de Árni, pero también adquirió muchos manuscritos importantes en noruego, danés y sueco, así como varias procedencias continentales. Además de los manuscritos propiamente dichos, la colección contiene alrededor de 14.000 cartas islandesas, noruegas (incluidas las de las Islas Feroe , las Shetland y las Orcadias ) y danesas, tanto originales como copias de primera mano ( apographa ). Después de estar alojada desde la muerte de Árni en la Universidad de Copenhague , en el Instituto Arnamagnæan , según un fallo parlamentario de 1965, la colección ahora se divide entre allí y el Instituto Árni Magnússon de Estudios Islandeses en Reykjavík , Islandia. [1]

Historia

Cuando Árni murió en 1730, legó su colección a la Universidad de Copenhague , tras lo cual pasó a formar parte de la Biblioteca de la Universidad. La colección se ha ido ampliando a lo largo de los años mediante compras y obsequios individuales y la adquisición de varias colecciones más pequeñas, por ejemplo, la del gramático danés Rasmus Rask , lo que eleva el número total de artículos a alrededor de 3000. En 1956, el Instituto Arnamagnæan ( Danés : Det Arnamagnæanske Institut , ahora Den Arnamagnæanske Samling ) se estableció para cuidar y promover el estudio de los manuscritos de la colección.

Incluso antes de su separación constitucional de Dinamarca en 1944, Islandia había comenzado a solicitar la devolución de estos manuscritos. Después de un acalorado debate, el parlamento danés decidió en mayo de 1965 que aquellos documentos de la Colección Arnamagnæan que pudieran considerarse "bienes culturales islandeses" ( islask kultureje ), definidos en términos generales como una obra compuesta o traducida por un islandés y cuyo contenido está total o principalmente relacionado con Islandia, serían transferidos al recién creado Instituto Islandés de Manuscritos (ahora Instituto Árni Magnússon de Estudios Islandeses , islandés : Stofnun Árna Magnússonar í íslenskum fræðum ), una parte de la Universidad de Islandia . Además, preveía la transferencia desde la Biblioteca Real Danesa ( Det kongelige Bibliotek ) de manuscritos pertenecientes a las mismas categorías que los manuscritos abandonados por el Instituto Arnamagnæan, y contenía una cláusula especial relativa a la transferencia a Islandia de dos manuscritos, el Codex Regius de la Edda poética y el códice vitela Flateyjarbók , los cuales estaban en la Biblioteca Real Danesa (y no habrían sido considerados islandsk kultureje según los términos del tratado). Estos fueron entregados a Islandia en una ceremonia celebrada inmediatamente después de la ratificación del tratado en 1971. El primer envío de manuscritos se envió desde Copenhague a Reykjavík en junio de 1973 y los dos últimos se entregaron en junio de 1997. En total, un total de 1.666 Los manuscritos y todas las cartas y apógrafos islandeses se han transferido a Islandia, algo más de la mitad de la colección, además de 141 manuscritos de la Biblioteca Real Danesa. De los manuscritos que quedan en Copenhague, aproximadamente la mitad son islandeses, pero son copias hechas en Copenhague o tienen como principal preocupación cuestiones no directamente relacionadas con Islandia, por ejemplo, las historias de los reyes de Noruega y Dinamarca, textos religiosos o traducciones del latín y otros idiomas. idiomas. El resto de la colección comprende los manuscritos daneses, suecos, noruegos y de Europa continental mencionados anteriormente.

En 2009, la Colección de Manuscritos Arnamagnæan se añadió al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en reconocimiento a su valor histórico. [2]

En 2019 el Instituto Arnamagnæan anunció que uno de los manuscritos de la colección (AM 377 fol.) fue identificado como el Libro de los Epítomes de Fernando Colón . [3] [4]

Referencias

  1. ^ Samling, Den Arnamagnæanske (24 de octubre de 2018). "El Instituto Arnamagnæan". nors.ku.dk. ​Consultado el 21 de mayo de 2019 .
  2. ^ "Colección de manuscritos de Arnamagnæan". Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. 2009-07-31 . Consultado el 2 de octubre de 2018 .
  3. ^ Yavuz, N. Kıvılcım (22 de marzo de 2019). "Un nuevo descubrimiento en la colección Arnamagnæan". manuscrito.ku.dk . Consultado el 21 de mayo de 2019 .
  4. ^ Yavuz, N. Kıvılcım (15 de abril de 2019). «Libro de Libros de Hernando Colón: AM 377 fol». manuscrito.ku.dk . Consultado el 21 de mayo de 2019 .

enlaces externos