stringtranslate.com

Charlotte von Stein

Charlotte von Stein
Palacio de Charlotte von Stein en Weimar

Charlotte Albertine Ernestine von Stein (también mencionada como Charlotta Ernestina Bernadina von Stein [1] ), nacida von Schardt ; 25 de diciembre de 1742, Eisenach – 6 de enero de 1827, Weimar , fue dama de honor en la corte de Weimar y amiga íntima de Friedrich Schiller y Johann Wolfgang von Goethe , cuyo trabajo y vida estuvieron fuertemente influenciados por ella.

Infancia

Los padres de Charlotte fueron Hofmarschall Johann Wilhelm Christian von Schardt (1711-1791) y Koncordia Elisabeth Irving de Drum (1724-1802). Si bien su padre era un excéntrico derrochador, se decía que su madre, que había tenido antepasados ​​​​escoceses, era muy tranquila y obediente.

Sus padres se mudaron a Weimar cuando Charlotte era todavía una niña y ella estaba preparada para trabajar como dama de honor. Su educación incluyó literatura, arte, canto y danza. Dijeron que Charlotte era discreta, ingeniosa, elegante y obediente como lo era su madre. Había cuatro cosas en las que dedicaba la mayor parte de su tiempo:

Profesión y familia

En 1758, Charlotte se convirtió en dama de honor de Anna Amalia, duquesa de Sajonia-Weimar-Eisenach , a quien sirvió hasta la muerte de la duquesa en 1807. El 17 de mayo de 1764, Charlotte se casó con el barón Gottlob Ernst Josias Friedrich von Stein (1735-1793). . No fue un matrimonio por amor, sino por intereses sociales y políticos. A menudo, Carlota se quedaba sola en Weimar, ya que su marido viajaba mucho al servicio del duque de Sajonia-Weimar en Jena . De 1764 a 1773 tuvo siete hijos. Murieron cuatro hijas; Sobrevivieron tres niños, Karl, Ernst y Fritz. Después del nacimiento de su séptimo hijo, Charlotte estaba físicamente agotada y tomó una sucesión de curas. También era tía de Amalia von Helvig , quien se convirtió en miembro de la Real Academia Sueca de Música .

Obras

Charlotte von Stein escribió cuatro obras de teatro, solo una se publicó durante su vida, Die zwey Emilien ( Las dos Emilias ). La obra se publicó de forma anónima, pero con el nombre de Schiller en la portada, lo que llevó a muchos a creer que él era el autor. No fue hasta 1923 que Die zwey Emilien se publicó bajo el nombre de Charlotte von Stein. Una segunda obra, Die Probe ( El juicio o El ensayo ), pudo haber sido escrita por Charlotte von Stein. Fue publicado en 1809 y desde entonces ha desaparecido. Charlotte von Stein escribió dos textos más, ninguno de los cuales carecía de título y también se perdió. La primera fue una historia y la segunda otra comedia. [2]

Rino (1776)

Dido (1794)

Neues Freiheitssystem oder die Verschwörungen gegen die Liebe ( Nuevo sistema de libertad o la conspiración contra el amor ) (1798)

Die zwey Emilien ( Las dos Emilias ) (1800)

Carlota y Goethe

En 1774, Johann Wolfgang von Goethe y Charlotte von Stein se encontraron en Weimar . Fue el comienzo de una profunda amistad que duró doce años. Durante este tiempo tuvo una fuerte influencia en la obra y la vida de Goethe. Goethe acogió en su casa a su hijo Fritz (su querido), de once años, en mayo de 1783, y se hizo cargo de la educación del niño para satisfacción de ella. [3]

Este período de su vida pudo haber sido el más feliz ya que estuvo en el centro de la vida social y de atención y conoció a muchas personalidades famosas, por ejemplo, Friedrich Schiller , Karl Ludwig Knebel y Johann Georg Zimmermann . Mantuvo correspondencia frecuente con Charlotte , la esposa de Schiller .

A los ojos de sus contemporáneos

Knebel ha dado una descripción sobresaliente [4] de la naturaleza de von Stein:

Un sentimiento puro y correcto combinado con una disposición natural, desapasionada y ligera, han trabajado junto con su propia diligencia, fomentada por el contacto con personas excelentes que armonizaban con su excelente sed de conocimiento, para formar una personalidad cuya naturaleza y existencia son difícilmente probables. repetirse muy a menudo en Alemania. Carece de toda pretensión o afectación; es recta, libre con naturalidad, ni demasiado pesada ni demasiado ligera, sin entusiasmo y, sin embargo, con calidez espiritual, se interesa por todo lo razonable y por todo lo humano, está bien informada y posee una fina delicadeza, incluso aptitud. por el arte.

—  Karl Ludwig Knebel, carta a su hermana Henriette, 18 de abril de 1788 [5]

Soledad y muerte

En 1786 la profunda amistad entre Charlotte y Johann Wolfgang von Goethe terminó con su repentina partida a Italia sin siquiera decirle que quería ir. No fue hasta después de 1800 que su relación comenzó a normalizarse y aun así nunca llegó a ser tan estrecha como antes.

Después de la muerte de su marido en 1793, Charlotte se retiró de la sociedad y se sintió cada vez más sola. En 1794 escribió el drama Dido , un autorretrato literario que también mostraba su decepción por el comportamiento de Goethe. [6] Reflejaba los años de 1770 a 1790 y la situación en Weimar en ese momento. Como lo describe Virgilio , Dido (reina de Cartago) fue abandonada por su amante Eneas, quien partió hacia Italia, un paralelo obvio con la propia von Stein y Goethe.

Charlotte von Stein murió el 6 de enero de 1827 a la edad de 84 años.

Legado

El poeta alemán Peter Hacks presentó en 1974 su obra "Gespräch im Hause Stein über den abwesenden Herrn von Goethe" (Un debate en la casa Stein sobre el ausente señor Goethe). Este monodrama se convirtió en un éxito mundial y se considera un análisis sutil. del destino de Charlotte von Stein.

Referencias

  1. ^ Wilhelm Bode: Charlotte von Stein , tercera edición revisada, Ernst Siegfried Mittler Verlag, Berlín 1912, página 8
  2. ^ Susanne Kord: "Einleitung. Charlotte von Stein: Dramen". (Gesamtausgabe). G. Olms, Hildesheim/Nueva York 1998, págs. 11-12, ISBN  9783487103310
  3. ^ Valeriana Tornius: Goethe - Leben, Wirken und Schaffen . Ludwig Röhrscheid, Bonn 1949, pág. 212
  4. ^ Karl Robert Mandelkow, Bodo Morawe: Informe de Goethes. 2. edición. vol. 1: Briefe der Jahre 1764-1786 . Christian Wegner, Hamburgo 1968, p. 641
  5. ^ Según Karl Robert Mandelkow, Bodo Morawe: Goethes Briefe. 2. edición. vol. 1: Briefe der Jahre 1764-1786 . Christian Wegner, Hamburgo 1968, p. 641. Traducido por Hans Dunkelberg para Wikipedia.
  6. ^ Der Große Brockhaus . 16. edición. vol. 11. FA Brockhaus, Wiesbaden 1957, p.193

enlaces externos