También ha sido una activista asociada con el movimiento feminista y el movimiento por los derechos democráticos, participando en varios comités de investigación, incluido el Tribunal Internacional de Justicia para Guyarat.
Ha sido nombrada como la "madre fundadora" del movimiento feminista en la India.
[8] La obra Chakravarti, Las Dimensiones Sociales del Budismo Temprano, basadas en su tesis doctoral, son consideradas como una obra clásica, formando parte de las lecturas obligatorias para todos los estudiantes de la historia india temprana.
[9] Basó su análisis en los textos budistas escritos en Pali, el idioma hablado por los plebeyos en los comienzos de la India, y en su trabajo posterior se basó en esta investigación para reformular los problemas de la estratificación social, el trabajo, la renuncia y la domesticidad en la India, con un enfoque firme en género, casta y clase.
La académica Shonaleeka Kaul afirma que la antología aún conserva frescura porque representa una "nueva visión de la historia india temprana", presentando una comprensión del pasado más allá de la élite y la ortodoxia (los Reyes y Brahmanas).