stringtranslate.com

Carlos Altamirano

Carlos Altamirano Orrego (18 de diciembre de 1922 - 19 de mayo de 2019) fue un abogado y político socialista chileno .

Altamirano fue secretario general del Partido Socialista de Chile (PS) entre 1971 y 1979. Antes, fue diputado de 1961 a 1965 y senador de 1965 a 1973. Huyó de Chile tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 . y estuvo exiliado en Cuba , Alemania Oriental y Francia hasta 1993.

Biografía

De joven, Altamirano obtuvo medallas en la prueba de salto de altura en los Campeonatos Sudamericanos de Atletismo de 1946 y 1947 . En 1947 se tituló de abogado en la Universidad de Chile , donde luego se desempeñó como profesor de finanzas públicas y derecho económico. Miembro del Partido Socialista de Chile desde 1945, representó al partido en la Cámara de Diputados de 1961 a 1965 y en el Senado de 1965 a 1973.

Marxista , Altamirano fue uno de los representantes más destacados del ala izquierda del Partido Socialista. El 26 de julio de 1971, habiendo sido elegido Secretario General del Partido Socialista, llamó al presidente Salvador Allende a disolver el Congreso Nacional . En 1973, sectores de la Armada de Chile intentaron convencer a líderes de la organización paramilitar de extrema derecha Patria y Libertad para que lo asesinaran. [2] El plan, sin embargo, no fue promulgado. Después del golpe de 1973 , Altamirano se exilió: después de huir primero a Cuba , pasó los años de la dictadura de Augusto Pinochet en Berlín Oriental (1974-1979) y en París (1979-1992). Escribió Dialéctica de una Derrota (" Dialéctica de una derrota") en 1977. Durante sus años en el exilio, Altamirano renunciaría a muchos de sus puntos de vista políticos radicales anteriores, convirtiéndose en cambio en un socialdemócrata más moderado . Tras el inicio de la transición chilena a la democracia en 1990, Altamirano regresó a Chile en 1993.

Según el abogado Alun Jones, representante de la justicia española durante la solicitud de España a Gran Bretaña para la extradición de Augusto Pinochet, Pinochet había planeado un ataque contra Altamirano justo después del funeral de Francisco Franco en 1975. [3] Un documento desclasificado del FBI sugiere que Altamirano se había convertido en una obsesión del director de la DINA, Manuel Contreras , quien lo quería asesinado a toda costa, pero que otros dentro de la agencia ponían en duda, porque Altamirano parecía ser un factor decisivo entre los chilenos que vivían en el exilio. El mismo documento indica que los neofascistas asociados con Stefano Delle Chiaie iban a asesinar a Bernardo Leighton . [4]

Carlos Altamirano (1974)

Ver también

Referencias

  1. ^ Obituario de Carlos Altamirano (en español)
  2. Confesiones de un ex Patria y Libertad Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine , TVN , 12 de febrero de 2006 (en español)
  3. ^ Ezard, John (5 de febrero de 1999). "Los señores se reservan el fallo de Pinochet". Londres: The Guardian . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  4. «Intento de asesinato de Bernardo Leighton» (PDF) . Proyecto Desclasificación FBI Chile Tramo III (1968-1972) . Oficina Federal de Investigaciones. 1980-04-09.

Libros