stringtranslate.com

Butterfly (Hollies album)

Butterfly is the seventh UK studio album by British band the Hollies, released in November 1967. It was the final Hollies album to feature Graham Nash before his departure from the group in 1968. The album consisted solely of songs written by the trio of Nash, Allan Clarke, and Tony Hicks, with Nash leading the sessions.[8] It showcased the band's pop-oriented approach to psychedelia.[9]

In the US and Canada, Epic Records released an alternate version of the album as Dear Eloise / King Midas in Reverse (also November 1967), featuring a different track selection/order and alternate artwork. The 1967 single "King Midas in Reverse" was not included on the UK version of the album, but was added to the North American version.

UK Release

As with Evolution (1967), none of the songs on the UK album were selected for single or EP release in the UK. The mono single and stereo CD versions of "Try It" differ greatly in terms of sound effects and vocals. Cash Box said of "Dear Eloise" that it has "pounding orchestrations and a tremendous vocal sound added to the exotic beginning-finish."[10]

In 1978, Parlophone reissued Butterfly with new cover art, and again in 1999.[4] Almost all current CD issues of this album contain the original cover art.

Track listing

All tracks are written by Allan Clarke, Tony Hicks, and Graham Nash

Querida Eloise / Rey Midas al revés

La versión norteamericana de Butterfly fue retitulada Dear Eloise / King Midas in Reverse , recibió una portada diferente a todo color con una imagen del grupo y fue lanzada por Epic Records el 27 de noviembre de 1967. Tanto la versión estadounidense como la canadiense incluyeron el sencillo " King Midas in Reverse " y la pista de UK Evolution "Leave Me", mientras que se eliminan las canciones de UK Butterfly "Pegasus", "Try It" y "Elevated Observations".

Liberar

En Estados Unidos, "Dear Eloise" se publicó como cara A única, mientras que "Try It" y "Elevated Observations?" se publicaron como caras B de los sencillos " Jennifer Eccles " y "Do the Best You Can", respectivamente. En Canadá, el sencillo "Dear Eloise" alcanzó el puesto 36.

Billboard elogió los sencillos titulares y añadió que "los otros nueve cortes no decepcionan", resumiendo el álbum como una "gran cantidad de buen material, bien manejado". [11]

La reedición en CD estadounidense de 1998 de Dear Eloise/King Midas in Reverse de Sundazed presenta la programación original de Butterfly del Reino Unido con "King Midas in Reverse", "Leave Me" y "Do The Best You Can" agregados a la lista de canciones.

Listado de pistas

Todas las pistas están escritas por Allan Clarke, Tony Hicks y Graham Nash.

Personal

Referencias

  1. ^ Orfebre, Melissa Ursula Dawn (2019). ¡Escuche rock clásico! Explorando un género musical . ABC CLIO. pag. 126.
  2. ^ Greenfield, Mike (1998). "Los acebos". En Graff, Gary; Durchholz, Daniel (eds.). MusicHound Rock: la guía esencial de álbumes . Detroit: Prensa de tinta visible . págs. 551–553.
  3. ^ "Reseña: Mariposa". Toda la música . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  4. ^ ab Leonard, Michael. "Reseña: Los acebos, mariposa ". Q (julio de 1999). EMAP Metro Ltd: 148.
  5. ^ Larkin, Colin (2007). Enciclopedia de Música Popular (4ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0195313734.
  6. ^ Fielder, Hugh (2 de septiembre de 1978). "Pará pará pará". Suena . pag. 33.
  7. ^ Williamson, Nigel (septiembre de 2015). "Cómo comprar... los acebos". Sin cortes . pag. 91.
  8. ^ Orfebre, Melissa Ursula Dawn (2019). ¡Escuche rock clásico! Explorando un género musical . ABC CLIO. pag. 126.
  9. ^ ab "Reseña: Querida Eloise/Rey Midas al revés". Toda la música . Consultado el 21 de junio de 2009 .
  10. ^ "Reseñas de registros de CashBox" (PDF) . Caja de efectivo . 18 de noviembre de 1967. p. 22 . Consultado el 12 de enero de 2022 .
  11. ^ "Reseñas del álbum: Miel salvaje". Cartelera . vol. 17, núm. 51. 23 de diciembre de 1967. ISSN  0006-2510.
  12. ^ "Mina de oro". www.hollies.co.uk . Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 2 de junio de 2019 .
  13. ^ abc "Todo lo que siempre quisiste saber sobre 'Butterfly' | Observaciones elevadas". observaciones elevadas.proboards.com . Consultado el 4 de junio de 2019 .