stringtranslate.com

Bocetos de un deportista

Bocetos de un deportista ( ruso : Записки охотника , romanizadoZapiski ohotnika ; también conocido como Cuaderno de un deportista , Bocetos de caza y Bocetos del álbum de un cazador ) es un ciclo de cuentos de 1852de Ivan Turgenev . Fue el primer escrito importante que le valió el reconocimiento.

Esta obra forma parte de la tradición realista rusa en el sentido de que el narrador suele ser un observador no comprometido de las personas que conoce. [ cita necesaria ]

Redacción y publicación

Turgenev basó muchos de estos cuentos en sus propias observaciones mientras cazaba en la finca de su madre en Spasskoye, donde se enteró de los abusos de los campesinos y las injusticias del sistema ruso que los restringía. Los frecuentes abusos de Turgenev por parte de su madre ciertamente tuvieron un efecto en este trabajo. [ cita necesaria ]

Las historias se publicaron por primera vez individualmente en The Contemporary entre 1847 y 1851 antes de aparecer en 1852 en forma de libro. [1] Turgenev estaba a punto de dejar de escribir cuando la primera historia, "Khor y Kalinich", fue bien recibida. En realidad, el trabajo en su conjunto condujo al arresto domiciliario de Turgenev (en parte por la razón, la otra fue su epitafio a Nikolai Gogol ) en Spasskoye.

Las historias

Khor y Kalinych

La ilustración para Khor y Kalinych de Elisabeth Bohm . 1883.

Historia de dos campesinos, uno extremadamente ahorrativo y el otro idealista, que trabajan para un pequeño terrateniente llamado Polutykin. Esto introduce el papel del narrador como observador no comprometido. Turgenev aparece a la vez como escritor y artista, pero también como reformador social y activista. La separación de los dos campesinos juega un papel importante en obras posteriores del autor, como explicó en un discurso pronunciado en 1860 donde habla de la dicotomía entre sus personajes "hamletianos" y "quijotescos". Sin embargo, la idea principal aquí es mostrar la inteligencia de los campesinos y la idiotez de su amo. Quizás sea también uno de sus argumentos más fuertes a favor de la occidentalización en Rusia.

Yermolay y la esposa del molinero

Historia del amigo cazador del narrador y de una noche que pasan en casa de un molinero. Este es el primer boceto en el que aparece. El hombre, Zverkov, da al lector una idea clara de las injusticias de la servidumbre, siendo esta la idea principal de esta historia en particular.

Agua de Frambuesa

Historia del narrador reuniéndose y hablando con dos campesinos en un pequeño manantial llamado Agua de Frambuesa (que existió y todavía existe en Rusia). Aquí el narrador es muy distante, similar a los primeros narradores realistas, y se entera de las privaciones que asumen los campesinos a través de los recuerdos del viejo campesino llamado Foggy.

Médico del distrito

Afectado por fiebre en un pequeño pueblo, el narrador recibe la visita de un médico del distrito que le cuenta la historia de cómo se enamoró de una niña moribunda. Se cuenta desde su perspectiva más que desde la del narrador.

Mi vecino Radilov

Yermolay está nuevamente con el narrador. La historia consiste en su encuentro con un terrateniente llamado Radilov. Cenan en su casa y descubren que no es el típico terrateniente y muestra buena voluntad (tampoco está pesimista con su destino). Menciona cuando murió su esposa y que en realidad no derramó una lágrima hasta que vio una mosca arrastrándose sobre su ojo. Radilov desaparece al final y la familia con la que vivía no sabe adónde fue.

El granjero Ovsiánikov

La ilustración para Lgov de Pyotr Sokolov . Década de 1890.

El narrador habla con un terrateniente pobre. El terrateniente cuenta historias sobre sus antepasados ​​y los del narrador, otros nobles de la zona y los males sociales de la servidumbre. La historia se desarrolla íntegramente dentro de la casa del propietario.

Lgov

Yermolay y el narrador van a cazar y se encuentran con Old Knot, un viejo campesino que es el pescador local y ha ocupado varios puestos ridículos en la zona. Esta historia es particularmente notable por sus vívidas descripciones de personajes. El grupo sale a cazar al lago con un cazador pretencioso llamado Vladimir, hunden el barco y luego vadean hasta la orilla sucio tras grandes dificultades.

Bezhin Lea

El narrador se pierde en el bosque y llega a un claro, donde se encuentra cerca de un fuego con cinco muchachos campesinos que cuidan los caballos. El narrador finge estar dormido y los niños olvidan que está ahí y empiezan a hablar de hadas y animales que hablan, historias que creen que son ciertas. La belleza de la historia se encuentra típicamente en la inocencia de los jóvenes. La servidumbre aquí está oculta en el fondo, nunca realmente se menciona ni se discute en contra como en las otras historias.

Kasyan de las Tierras Hermosas

Kasyan de las Tierras Hermosas . El dibujo de Ivan Turgenev. Entre 1860 y 1880.

Mientras está en un carruaje, el narrador se encuentra con una procesión fúnebre y va a la aldea de Yudin para conseguir un eje nuevo cuando el suyo se rompe. Allí conoce a Kasyan, un enano de cincuenta años que vive en el pueblo y que pertenece a una secta religiosa anónima. Los lleva a conseguir un nuevo eje y el narrador nota que parece uno con su entorno e increíblemente generoso. Kasyan establece su odio hacia la sociedad establecida a través de su glorificación del mundo del folclore.

Alguacil

Historia sobre el alguacil (Sofron) de un terrateniente amigo del narrador que tiene más control sobre la tierra que Arkady Penochkin. Utiliza a los campesinos y les roba el dinero de los préstamos. Esta historia es uno de los ejemplos más vívidos de la explotación del campesinado.

La oficina

El narrador llega a una pequeña cabaña y viaja a un pueblo después de hablar con un anciano allí. Se encuentra con una choza en ruinas que es la oficina principal del terrateniente local. Se queda allí y escucha al jefe de oficina abusar de sus poderes y descubre cómo utiliza a Losnyakova para abusar de los campesinos, por ejemplo, enviando a la amante de un joven para que no puedan casarse. La idea principal aquí es la presentación de la ridícula burocracia creada para controlar a los campesinos.

Solitario

Por la noche, en un droshky , el narrador se encuentra en el bosque con un hombre, Foma, que vigila la propiedad de su terrateniente para que los campesinos no roben madera. Se entera de que la esposa del hombre lo dejó solo a él y a sus hijos y encuentra su hogar increíblemente deprimente. Foma finalmente escucha a un campesino cortando un árbol y salen a enfrentarlo. El guardabosques lo lleva a su casa y lo amenaza con convertirlo en propietario del terreno. El narrador intenta comprar la madera del campesino para poder liberarlo, y aunque pelean al principio, Foma finalmente acepta y empuja al hombre hacia la puerta. A diferencia de las historias anteriores, esta obra no apareció en “The Contemporary” y solo se añadió a los bocetos en 1852.

Dos terratenientes

Historia de dos terratenientes diferentes que el narrador conoce, con descripciones de maltrato a los campesinos, incluidas palizas y descripciones de sus miserables chozas. Esto nuevamente le da al lector ejemplos más insensibles del trato dado al campesinado.

Lebedyan

Historia de un pueblo donde el narrador se topa con la feria del caballo. De particular interés es el teniente Khlopakov, que utiliza frases fuera de contexto aunque suenen extrañas, lo que divierte a su amigo Zhukov. El narrador mira los caballos y decide comprar uno, que termina siendo poco convincente, pero deja de intentar recuperar su dinero cuando se da cuenta del plan del vendedor. La intención de Turgenev aquí era mostrar los acontecimientos típicos en una feria local.

Tatyana Borisovna y su sobrino

Historia sobre la modesta terrateniente Tatyana a quien todos aman porque es muy generosa. A pesar de ser analfabeta, es generosa con todos y no le importan los tratos típicos en los que los terratenientes dedican su tiempo y no se preocupa por otras mujeres terratenientes en su área. En la historia, su sobrino Andryusha (huérfano) viene a vivir con ella y le encanta dibujar. Con el tiempo, se gana el interés de Pyotr Benevolensky, un consejero colegiado local que es un conocido menor de Tatyana, quien luego lo lleva a San Petersburgo para formarse en arte. Cuando regresa, después de pedirle dinero a su tía por correo varias veces, ella descubre que se ha convertido en Benevolensky y está corrupto. Es gordo y molesto y pasa el tiempo cantando mal las letras de las canciones escritas por Glinka. Sus amigos dejan de visitarla porque él es muy molesto.

Muerte

En esta historia, el narrador comienza con una historia de caza sobre su vecino. Encuentran que los árboles de la zona mueren y muchos caen al suelo debido a una terrible helada (este es un evento real ocurrido en Rusia en 1840). Después de esto, él y su amigo se encuentran con un campesino al que les dicen que ha sido aplastado por un árbol y lo ven morir. Esto le recuerda al narrador varias historias que recuerda sobre la muerte y las utiliza para explicar cómo se presenta el personaje ruso al morir. Cada personaje continúa como si estuviera realizando un ritual, sin lamentarse ni preocuparse. Una anciana, con su último aliento, busca un rublo debajo de la almohada para pagarle al sacerdote que le dice los últimos ritos. Aquí Turgenev parece estar comentando el aislamiento de la personalidad humana frente a la naturaleza.

Cantantes

Yakov el Turco está cantando . La ilustración para Cantantes de Boris Kustodiev . 1908.

El narrador se topa con un “pueblo terrible” y se dirige a una taberna situada al final de un barranco. En la taberna descubre que algunos lugareños están celebrando un concurso de canto. Uno de ellos, Yakov, tiene el don de la destreza técnica. El otro, Yasha, tiene un talento natural. Yakov va primero y el grupo cree que ha ganado debido a la habilidad que muestra, pero cuando Yasha canta, lo hace maravillosamente con la "voz colectiva de la identidad rusa", lo que hace que todos lloren sin discutir su habilidad después. Yakov tartamudea que ganó y que están a punto de beber, pero el narrador está perturbado por esto ya que encontró la escena tan hermosa en medio del horrible entorno, y sale a dormir mientras beben. Se va mientras escucha a los niños campesinos llamarse unos a otros por la noche.

Piotr Petrovich Karataev

Mientras está en un puesto, el narrador conoce a un terrateniente de nivel inferior y sin educación llamado Karataev que ha perdido su tierra debido a un pagaré. Se entera de que una vez se enamoró de una campesina llamada Matroyna, propiedad de otro terrateniente. Él intenta comprársela a la mujer, pero ella se lo prohíbe porque simplemente no quiere y la envía a otro pueblo. Karataev, desesperado, la encuentra y la lleva a casa donde la esconde por un tiempo, eludiendo a las autoridades alejándola de su casa. Al final, ella se entrega y Karataev se va a Moscú, donde el narrador lo encuentra más tarde feliz entre amigos pero completamente arruinado.

Reunión

Mientras caza, el narrador presencia el encuentro de una campesina enamorada de un ayuda de cámara pomposo y mimado. Cuando llega, la trata con desdén y la deja diciendo que se va después de anunciar que no puede casarse con ella. La niña derrama lágrimas y el narrador se acerca a ella cuando ella casi se desmaya, pero ella huye cuando lo nota.

Aldea del distrito de Shchigrovsky

Aldea del distrito de Shchigrovsky . El dibujo de Ivan Turgenev. Hacia 1850 (?).

En esta historia, el narrador pasa la noche en una fiesta de un terrateniente llamado Alexander G. Aquí Turgenev ofrece excelentes descripciones y parodias de la nobleza. Mientras intenta irse a dormir, el narrador descubre que su compañero de cuarto tampoco puede dormir y descubre que es un hombre que se ha dado cuenta de su singularidad entre la clase alta, a pesar de que se le considera ingenioso. Está condenado para siempre a una profunda introspección y no encuentra en sí mismo nada más que un ser moldeado sin vida verdadera. Se marcha temprano en la mañana sin despedirse y el narrador nunca sabe su nombre.

Chertopjánov y Nedopyuskin

Mientras cazaba con Yermolay, el narrador se encuentra con el terrateniente Chertopkhanov. Se marcha a caballo y se acerca otro hombre, su amigo Nedopyuskin. Chertopkhanov es el heredero de un pequeño pueblo hipotecado llamado Unsleepy Hollow. Su amigo Nedopyuskin se hizo cercano a él cuando lo salvó de una multitud de nobles que lo atormentaban por ser el heredero de una propiedad a pesar de que carecía por completo de notoriedad por nada. Los dos solteros se convirtieron en mejores amigos y viven juntos en Unsleepy Hollow en una tranquilidad pacífica a pesar del deterioro de la zona. Encarnan la figura “solitaria” que tanto interesaba a Turgenev, capaz de vivir de forma independiente en el sistema.

El fin de Chertopjánov

Secuela de la historia anterior, aunque publicada mucho más tarde, en 1872. Originalmente no formaba parte de los bocetos. Esta historia es más secuencial que la anterior, detallando el fin del terrateniente hasta su muerte. Se enfrenta a tres desgracias. El primero es que su amor Masha lo deja con un verdadero espíritu "gitano". El segundo es Nedopyuskin muriendo de un derrame cerebral. El tercero y último es la pérdida de su caballo Malek Adel, la envidia de los terratenientes locales que conocen a Chertopkhanov. Una noche lo roban y él hace todo lo que está en sus manos para encontrarlo, encontrándose finalmente con el caballo en una feria. Lo vuelve a comprar y lo trae a casa, pero algo le molesta. Comienza a darse cuenta de que el caballo no es realmente Malek Adel, sino uno que se parece a él y, desesperado, finalmente le dispara al animal en la cabeza y luego se queda en su cama. Ya no se parece a él, pero cuando su sirviente se le acerca, lo último de su ser emerge y declara que el noble Chertopkhanov está muriendo y que nadie puede interponerse en su camino.

Reliquia viviente

Esta historia originalmente tampoco formaba parte de los bocetos y apareció en otra colección de historias por primera vez en 1874. Aquí, el narrador regresa a su finca y encuentra a una hermosa sirvienta llamada Lukeria en un estado horrible. Después de caer de un porche, sucumbe a un trastorno digestivo desconocido (no declarado explícitamente, pero implícito) que la reduce a una figura esquelética inmóvil. Pasa su tiempo en el cobertizo en verano y cerca de la casa en invierno, movida por los sirvientes que quedan. La narradora está conmocionada por su inquietante capacidad para aceptar su destino, por terrible que sea. Ella es completamente incapaz de moverse y sus días se ven acentuados sólo por los sonidos ocasionales de nuevos pájaros en el cobertizo, los olores o un conejo que ocasionalmente puede venir a visitarla. Finalmente muere en paz, plenamente consciente de que el día llegaba porque lo vio en sus sueños. Esta historia es ligeramente diferente de las demás debido a la inclusión de lo "irreal" que se encuentra en los estados oníricos de Lukeria. El narrador está desconsolado por su condición, pero se sorprende al encontrarla feliz con la vida a pesar de su estado. Se ha sugerido que ella es tan feliz porque, debido a su incapacidad para moverse, tampoco puede pecar.

El ruido de las ruedas

También se agregaron más tarde a los bocetos, pero se publicaron después del grupo original en 1874. En esta historia, Yermolay y el narrador descubren que casi no tienen filmación, por lo que deciden ir a Tula a conseguir más y buscar a un campesino llamado Filofey. Lleva al narrador allí, Yermolay se queda atrás, pero en el camino escucha ruidos a lo lejos un carruaje que está seguro es un grupo de bandidos que seguramente los asesinarán cuando los alcancen. El carruaje los supera lentamente a pesar de lo que intentan y finalmente se pone delante de ellos. En él hay varios hombres cantando y riendo, completamente borrachos. Filofey intenta girar, pero cada vez que lo hace, el carruaje principal se interpone en su camino. Cuando llegan a un puente, el carruaje se detiene y se acerca el hombre más grande. El narrador está seguro de que los van a matar, pero se sorprende cuando encuentra que el borracho solo pide un poco de dinero para bebidas, afirmando que acaban de llegar de una boda y quieren un poco más para celebrar. El narrador y Filofey se sienten aliviados y bromean sobre el evento, pero más tarde se enteran de que esa misma noche un comerciante fue asesinado en el camino y le robaron su carruaje. Aunque inseguros y todavía bromeando, se preguntan si el carruaje que pasó junto a ellos no era en realidad el de una boda.

Bosque y estepa

El final tradicional de los bocetos, que se encuentra en todas las ediciones. Aquí, Turgenev ofrece a los lectores descripciones detalladas y hermosas de la vida del cazador, poniendo fin a la colección.

Obras inacabadas

Una ilustración de 1890 para Lebedyan

El alemán ruso

Un fragmento breve e incompleto publicado por primera vez en 1964 y que nunca formó parte de los bocetos originales. Aquí, el narrador se encuentra con un terrateniente alemán en Rusia. Es probable que conservara este boceto y nunca lo terminara porque no presentaba una imagen del típico terrateniente “ruso”. Sin embargo, aquí parece insinuar que el “juego” de los bocetos son en realidad los males de la servidumbre y los fracasos de los terratenientes.

El reformador y el alemán ruso

Otro fragmento incompleto, aunque un poco más largo. Puede que haya sido una versión posterior del fragmento anterior u otro fragmento en sí. Es completamente diferente, con personajes diferentes, y nuevamente ofrece a los lectores ejemplos de los fracasos y crueldades de la servidumbre.

Legado

Esta serie de cuentos reveló el talento único de Turgenev como cuentista. Evidentemente influyó mucho en todos los cuentistas rusos de finales del siglo XIX y principios del XX, como Antón Chéjov , Iván Bunin , Alejandro Kuprin y muchos otros. [ cita necesaria ]

Otros escritores mundiales también admiraron el estilo de Turgenev. Sherwood Anderson estuvo particularmente influenciado por la literatura de Turgenev. Consideró A Sportsman's Sketches un paradigma para sus propios cuentos. [ cita necesaria ]

Más recientemente, Turgenev ha sido criticado por su caracterización algo idealizada de los mujiks . Los mujiks de Turgenev han sido comparados con otros nobles salvajes en la ficción del siglo XIX (como los indios americanos en las obras de JF Cooper ). [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Turgenev, Ivan (30 de septiembre de 2004). "Introducción". Bocetos del álbum de un cazador. Traducido por Freeborn, Richard. Libros de pingüinos . ISBN 9780140445220.

enlaces externos