stringtranslate.com

Arquelais y compañeros

Las santas Arquelais, Tecla y Susana eran vírgenes cristianas de la región de Romaña en el norte de Italia . Durante la persecución de Diocleciano en el siglo III, las vírgenes se disfrazaron de hombres, se cortaron el pelo y escaparon a una zona remota de Campagna , en el sur de Italia . [1] [2] Continúan viviendo como ascetas, practicando el ayuno y la oración, utilizando el don de curación que Dios les ha otorgado, tratando a los habitantes locales y convirtiendo a muchos paganos al cristianismo. Cuando el gobernador del distrito se enteró de las curaciones de las vírgenes, las arrestó y las llevó a Salerno . Amenazó a Arquelaida con torturarla si no ofrecía sacrificios a los ídolos, y cuando ella se negó, ordenó que "fuese despedazada por leones hambrientos, pero las bestias yacían dócilmente a sus pies". [2] El gobernador ordenó matar los leones y encarcelar a las vírgenes. [2]

Arquelais fue torturado; Primero la colgaron de un árbol y luego la rastrillaron con utensilios de hierro y le echaron alquitrán caliente sobre las heridas. Según la tradición, oró más fuerte, "y de repente una luz brilló sobre ella y se escuchó una voz: 'No temas, porque yo estoy contigo'  ". [2] Sus torturadores también intentaron aplastarla con una piedra grande, pero un ángel la empujó hacia el otro lado y aplastó a los torturadores. Un juez ordenó a los soldados que decapitaran a las tres vírgenes, pero no se atrevieron a hacerles daño, y las vírgenes les dijeron: "Si no cumplís la orden, no recibiréis ningún respeto por nuestra parte". [2] Los tres fueron luego decapitados, en 293. Su fiesta es el 19 de enero. [1] [3]

Referencias

  1. ^ ab Walsh, Michael J. (2007). Un nuevo diccionario de santos: Oriente y Occidente . Collegeville, Minnesota: Prensa litúrgica. pag. 61.ISBN​ 978-0-8146-3186-7. OCLC  124159625.
  2. ^ abcde "San Arquelais y sus compañeros". Glendale, California: Iglesia católica armenia de San Gregorio. 18 de enero de 2013. Archivado desde el original el 12 de julio de 2020 . Consultado el 8 de julio de 2020 .
  3. ^ Holweck, Federico George (1924). Diccionario biográfico de los santos . San Luis, Misuri: B. Herder Book Company. pag. 101.