stringtranslate.com

Aristeas

Aristeas ( griego : Ἀριστέας ) fue un poeta y hacedor de milagros griego semilegendario , natural de Proconneso en Asia Menor , activo ca. Siglo VII a.C. La Suda afirma que, cuando quisiera, su alma podría abandonar su cuerpo y regresar. [1] En el libro IV.13-16 de Las Historias , Heródoto informa: [2]

La patria de Aristeas, el poeta que cantó de estas cosas, ya la he dicho. Ahora contaré una historia que oí acerca de él tanto en Proconneso como en Cícico . Aristeas, decían, que pertenecía a una de las familias más nobles de la isla, había entrado un día en un batán , cuando de pronto cayó muerto. Entonces el batanero cerró su tienda y fue a contar lo sucedido a los parientes de Aristeas. Acababa de difundirse por la ciudad la noticia de la muerte, cuando un cierto cizicenio, recién llegado de Artaca , contradijo el rumor, afirmando que se había encontrado con Aristeas en su camino a Cízico y había hablado con él. Por lo tanto, este hombre negó enérgicamente el rumor; Los parientes, sin embargo, se dirigieron al batán con todo lo necesario para el funeral, con la intención de llevarse el cuerpo. Pero al abrir la tienda no se encontró a Aristeas, ni vivo ni muerto. Siete años después reapareció, me dijeron, en Proconneso , y escribió el poema llamado por los griegos Arimaspeia , tras el cual desapareció por segunda vez. Esta es la historia que corre en las dos ciudades antes mencionadas.

Doscientos cuarenta años después de su muerte, se dice que Aristeas apareció en Metaponto , en el sur de Italia , para ordenar que se levantara una estatua de sí mismo y un nuevo altar dedicado a Apolo, diciendo que desde su muerte había estado viajando con Apolo en la forma de un cuervo sagrado .

Arimaspeia

Se suponía que Aristeas era el autor de un poema llamado Arimaspeia , que relataba viajes por el extremo norte. Allí se encontró con una tribu llamada los Issedones , que le hablaron de pueblos aún más fantásticos y del norte: los Arimaspi , los tuertos , que luchan contra los grifos guardianes del oro ; y los hiperbóreos , entre los que vive Apolo durante el invierno.

Longino extrae una parte del poema:

Maravilla sumamente grande es ésta para mi alma:
Los hombres habitan en el agua lejos de la tierra, donde se mueven los mares profundos.
Desdichados son ellos, porque sólo cosechan una cosecha de trabajo y dolor,
Sus ojos permanecen siempre en las estrellas, mientras que sus corazones permanecen en lo principal.
A menudo, pienso, a los dioses se les levantan las manos en alto,
Y con corazones sumidos en la miseria, elevados al cielo en oración, lloran. [3]

De manera similar, las Chiliades de Ioannes Tzetzes citan la Arimaspeia . Estos dos relatos forman todo nuestro conocimiento del poema, que de otro modo se perdería.

En la cultura popular

Los cómics de Sandman de Neil Gaiman hacen referencia a esta historia: Aristeas era un poeta que vivió alrededor del año 700 a. C. y se transformó en uno de los muchos cuervos que han actuado como consejero y asistente del Infinito conocido como Sueño . No debe confundirse con el cuervo Matthew , el cuervo principal del cuento de Sandman, que existió en forma humana en la continuidad de Swamp Thing antes de su época como residente de Dreaming. Uno de los tres guardianes permanentes de la puerta del castillo de Sandman es un grifo , quien en una ocasión le dice a Matthew que "nació y se crió en las montañas de Arimaspia". [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Suda α 3900
  2. ^ Heródoto . Historias. vol. 4. Traducido por George Rawlinson .
  3. ^ Longino, Sobre lo sublime , tr. W. Rhys Roberts. Capítulo 10.
  4. ^ Sandman: El despertar