stringtranslate.com

Archibald Scott Couper

Archibald Scott Couper ( / ˈ k p ər / ; 31 de marzo de 1831 - 11 de marzo de 1892) fue un químico escocés que propuso una de las primeras teorías de la estructura química y los enlaces. Desarrolló los conceptos de átomos de carbono tetravalentes que se unen para formar moléculas grandes, y que el orden de enlace de los átomos en una molécula se puede determinar a partir de evidencia química.

vida y trabajo

Couper era el único hijo superviviente de un rico propietario de una fábrica textil cerca de Glasgow . Estudió en las universidades de Glasgow y Edimburgo y de forma intermitente en Alemania durante los años 1851-54. Comenzó los estudios formales de química en la Universidad de Berlín en el otoño de 1854, luego, en 1856, ingresó al laboratorio privado de Charles Adolphe Wurtz en la Facultad de Medicina de París (ahora Universidad de París V: René Descartes ).

Couper publicó su "Nueva Teoría Química" en francés en forma condensada el 14 de junio de 1858, [1] y luego en artículos detallados simultáneamente en francés [2] e inglés [3] en agosto de 1858. La idea de Couper de que los átomos de carbono pueden unirse entre sí otras regularidades de valencia siguientes eran independientes de un artículo de August Kekulé que proponía el mismo concepto. (Kekulé ya había propuesto la tetravalencia del carbono en 1857.) Sin embargo, debido a un malentendido con Wurtz, el artículo de Kekulé apareció impreso por primera vez, en mayo de 1858, [4] y así Kekulé capturó la prioridad para el descubrimiento de la autovinculación del carbono. Átomos de carbón. Cuando Couper enfrentó enojado a Wurtz, Wurtz lo expulsó del laboratorio.

En diciembre de 1858, Couper recibió una oferta de ayudantía de la Universidad de Edimburgo. Sin embargo, la salud de Couper empezó a deteriorarse tras su decepción. En mayo de 1859 sufrió un ataque de nervios y ingresó en una institución como paciente privado. Liberado en julio de 1859, casi inmediatamente sufrió una recaída (se decía que fue por insolación) y fue tratado nuevamente hasta noviembre de 1862. Pero su salud ahora estaba quebrantada y no hizo ningún trabajo más serio, pasando los últimos 30 años de su vida al cuidado de su madre. [5] [6]

Estructuras moleculares de Archibald Couper , para alcohol y ácido oxálico , utilizando símbolos elementales para átomos y líneas para enlaces (1858)

La investigación de Couper se diferenciaba de la de Kekulé en varios aspectos. Estaba abierto a la idea del carbono divalente, cosa que Kekulé no estaba. Proporcionó muchas más fórmulas resueltas en su artículo que Kekulé, y en dos casos incluso sugirió fórmulas (hetero)cíclicas, que podrían haber influido en Kekulé en su sugerencia posterior del anillo de benceno. Couper adoptó el peso atómico del oxígeno como 8 en lugar de 16, por lo que hay el doble de átomos de oxígeno en las fórmulas de Couper que en las de Kekulé. Finalmente, Couper usó líneas de puntos o guiones entre los átomos en sus fórmulas, aproximando la apariencia de estilos de fórmulas posteriores. En este sentido, su trabajo probablemente influyó en los primeros teóricos estructurales Aleksandr Butlerov y Alexander Crum Brown .

Sobre una nueva teoría química y las investigaciones sobre el ácido salicílico , 1953

Ver también

Referencias

  1. ^ AS Couper (14 de junio de 1858) "Sur une nouvelle théorie chimique" (Sobre una nueva teoría química), Comptes rendus , 46  : 1157-1160.
  2. ^ Couper, AS (1858). "Sur una nouvelle théorie chimique". Annales de chimie et de physique . 3ra serie. 53 : 469–489.
  3. ^ Archibald S. Couper (1858) "Sobre una nueva teoría química", Philosophical Magazine , cuarta serie, 16  : 104-116.
  4. ^ Kekulé, agosto (1858). "Ueber die Constitution und die Metamorphosen der chemischen Verbindungen und über die chemische Natur des Kohlenstoffs" [Sobre la constitución y metamorfosis de los compuestos químicos y sobre la naturaleza química del carbono]. Annalen der Chemie und Pharmacie . 106 (2): 129-159. doi :10.1002/jlac.18581060202.
  5. ^ Dobbin, L. (1934). "La búsqueda del Couper". Revista de Educación Química . 11 (6): 331–338. doi :10.1021/ed011p331.
  6. ^ Anschütz, Richard (1909). "Vida y obra química de Archibald Scott Couper". Actas de la Real Sociedad de Edimburgo . 29 . Traducido por A. Crum Brown: 193–273. doi :10.1017/S0370164600008907.