stringtranslate.com

aneca

Mary Sandeman (nacida el 20 de noviembre de 1947), [1] más conocida por su nombre artístico Aneka / ə ˈ n k ə / , es una cantante tradicional escocesa retirada .

En 1981, alcanzó el número uno en la lista de singles del Reino Unido con su canción " Japanese Boy ". Era muy conocida por la imagen oriental que adoptó para la canción. Después de su breve incursión en el pop, volvió a su nombre real y se restableció como una intérprete consumada de la música tradicional escocesa . [2]

Descripción general

Mary Sandeman grabó la canción "Japanese Boy" en 1981. [2] Impresionada con los resultados, su compañía discográfica Hansa decidió lanzarla como sencillo con promoción completa. Habiendo descubierto el nombre Aneka en una guía telefónica, Aneka ideó una imagen adecuada para sus interpretaciones de la canción. [2] Lanzado en el verano de 1981, "Japanese Boy" subió en las listas de manera impresionante y alcanzó el no. 1 durante una semana en agosto. [3]

Animada por este éxito, la compañía discográfica encargó un álbum y buscó un sencillo siguiente. Se eligió la canción "Little Lady", pero causó cierta preocupación sobre qué imagen usar, ya que se consideró que una apariencia japonesa sería inapropiada para la canción además de darle al artista una vida útil limitada. Al final, Aneka adoptó una imagen de "dama" del siglo XVIII, pero conservó la misma voz aguda que usó para su éxito. La canción no logró llegar a los primeros lugares en el Reino Unido, alcanzando solo el no. 50 – asegurándole la etiqueta de maravilla de un solo éxito . [4]

El primer álbum pop de Aneka, titulado Aneka , fue lanzado al mismo tiempo (aunque en 1979 había lanzado un álbum con su propio nombre) [5] y presentaba una mezcla de temas alegres en la línea de "Japanese Boy" y una selección de números de ritmo lento, cantados con su verdadera voz. Sin embargo, el álbum no llegó a las listas. [2]

Un tercer sencillo fue lanzado a principios de 1982. Este fue "Ooh Shooby Doo Doo Lang", que contaba la alegre historia de una cantante que lamentaba el hecho de haber sido relegada a los coros; la letra continúa mencionando a Paul McCartney y Stevie Wonder y tanto "Japanese Boy" como "Little Lady". La canción no llegó a las listas del Reino Unido; sin embargo, en Europa le dio un tercer éxito y fue seguido allí por el lanzamiento de otra canción del álbum, "I Was Free". [6]

Se lanzaron dos sencillos más durante los dos años siguientes, "Heart to Beat" en 1983 y " Rose, Rose, I Love You " en 1984, pero ninguno de ellos tuvo éxito. [7] Aneka luego abandonó el título de Aneka y continuó con la carrera de cantante folk que había comenzado antes de su fama. [2]

Aneka apareció en un documental de Channel 4 de 2006 titulado 'Bring Back The One Hit Wonders' . Justin Lee Collins intentó organizar una presentación única de tantas maravillas como fuera posible, pero a pesar de ponerse en contacto con Aneka, ella se negó a participar porque no quería viajar a Londres desde su casa en Escocia y no tenía deseo de interpretar el éxito que la hizo un lugar en la historia del pop. Sin embargo, afirmó que "Japanese Boy" vendió cinco millones de copias en todo el mundo. [ cita necesaria ]

Desde entonces, confirmó su retiro de la música y lo último que se supo fue que trabajaba como guía turística a tiempo parcial para la ciudad escocesa de Stirling . [1]

María Sandeman

Bajo su nombre real, Aneka lanzó dos álbumes; uno en 1979 titulado Presentando a Mary Sandeman y otro en 1991, Reflexiones sobre Escocia . Estos álbumes incluían muchas canciones populares tradicionales cantadas tanto en inglés como en escocés. [8] Aneka había sido ganadora de la Medalla de Oro en The Mòd . [9] Después de que terminó su éxito comercial, Aneka abandonó el nombre de Aneka y volvió a sus raíces folklóricas escocesas y continuó actuando bajo su nombre real.

En 1981, el poeta de South Uist , Dòmhnall Iain Dhonnchaidh, acordó, como parte de un ejercicio de construcción de puentes organizado por la radio en gaélico, componer traducciones literarias y letras originales de arias de las óperas de Mozart y Verdi . Mary Sandeman finalmente hizo "Nìghneagan Òga" , su traducción de Voi Che Sapete de Las bodas de Fígaro de Mozart , una parte habitual de su repertorio. Sandeman no sólo grabó el aria dos veces, sino que incluso cantó la letra en gaélico ante una audiencia de más de 5.000 personas en el Royal Albert Hall . [10]

Mezzosoprano , [ cita necesaria ] ha aparecido con la Scottish Fiddle Orchestra en conciertos y en discos . [11] En 1994 realizó un documental titulado Aite Mo Ghaoil: Mary Sandeman and Islay . [12] También ha aparecido en programas musicales de STV como las celebraciones de Thingummyjig y Hogmanay .

Aneka está divorciada de su marido, Angus, que era médico. Tuvieron dos hijos, Duncan e Iain. Su hermano, David, murió en un accidente aéreo en 1975. [1]

Discografía

Álbumes de estudio

Individual

Referencias

  1. ^ abc "Gran estrella del pop mundial convertida en guía turística, Aneka revive sus días de estrellato". Registro diario . 18 de agosto de 2011 . Consultado el 11 de enero de 2014 . Hoy, Mary, de 64 años, es abuela...
  2. ^ abcdeColin Larkin , ed. (2003). La enciclopedia virgen de la música de los ochenta (Tercera ed.). Libros vírgenes . pag. 27.ISBN 1-85227-969-9.
  3. ^ "Singles de éxito número uno en el Reino Unido de 1981". Archivado desde el original el 20 de mayo de 2008 . Consultado el 30 de mayo de 2008 .
  4. ^ "a cinco millas de distancia | Compañía de gráficos oficiales". Officialcharts.com . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  5. ^ "María Sandeman". Discotecas . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  6. ^ "Onet - Jesteś na bieżąco". Onet.pl. ​Archivado desde el original el 17 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  7. ^ "Álbumes de Aneka". Califica tu música. Archivado desde el original el 14 de julio de 2012 . Consultado el 1 de mayo de 2012 .
  8. ^ "María Sandeman". Discotecas . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  9. ^ "Mary quiere un número de éxito en gaélico". El Heraldo de Glasgow . 30 de diciembre de 1981. p. 5 . Consultado el 3 de enero de 2017 .
  10. ^ Chì Mi / Veo: Bàrdachd Dhòmhnaill Iain Dhonnchaidh / La poesía de Donald John MacDonald , editado por Bill Innes. Acair, Stornoway , 2021. Páginas xxvii - xxviii .
  11. ^ "La aurora boreal de la música de la Scottish Fiddle Orchestra". Relrecords.com . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  12. ^ "BFI | Base de datos de cine y televisión | MARY SANDEMAN E ISLAY (1994)". Ftvdb.bfi.org.uk . 16 de abril de 2009. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2012 . Consultado el 1 de mayo de 2012 .
  13. ^ ab "Sisältää hitin: Levyt ja esittäjät Suomen musiikkilistoilla vuodesta 1961" (en finlandés). Sisältää Hitin – Suomen listalevyt (Timo Pennanen) . Consultado el 14 de julio de 2016 .
  14. ^ "Álbumes suecos". Swedishcharts.com . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  15. ^ "Solteros del Reino Unido". Compañía de gráficos oficiales . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  16. ^ "Solteros austriacos". Austriancharts.at . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  17. ^ "Solteros belgas". Ultratop.be . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  18. ^ "Solteros canadienses". Revista RPM . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  19. ^ "Solteros irlandeses". Irishcharts.ie . Archivado desde el original el 26 de enero de 2010 . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  20. ^ "Solteros alemanes". Offiziellecharts.de . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  21. ^ "Solteros holandeses". Dutchcharts.nl . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  22. ^ "Solteros noruegos". Noruegocharts.com . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  23. ^ "Solteros suecos". Swedishcharts.com . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  24. ^ "Solteros suizos". Hitparade.ch . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  25. ^ "Certificación del Reino Unido". Industria fonográfica británica . Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2016 .
  26. ^ "Certificación canadiense". Música Canadá . Consultado el 5 de junio de 2016 .
  27. ^ "Certificación alemana". Bundesverband Musikindustrie . Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013 . Consultado el 5 de junio de 2016 .