stringtranslate.com

Prensa Bulaq

El edificio Amiri Press en Bulaq.
El edificio de la Autoridad de Prensa Amiria en Imbaba en 2011.

La Amiri Press o Amiriya Press ( árabe : المطبعة الأميرية, المطابع الأميرية ) ( Al-Matba'a al-Amiriya ) (también conocida como Bulaq Press ( مطبعة بولاق ) debido a su ubicación original en Bulaq [1] ) es una imprenta prensa , y una de las principales agencias con las que Muhammad Ali Pasha modernizó Egipto . [2] [3] La prensa Amiri tuvo un profundo efecto en la literatura egipcia y la vida intelectual en el país y en la región, ya que obras científicas en idiomas europeos se tradujeron al árabe. [4]

Historia

Un sello de litografía en Bulaq Press.
Bloques de letras de madera utilizados en Bulaq Press en 1820.
Esta máquina de impresión de sobres era una de las prensas de Bulaq Press. Fue renovado durante el reinado del Jedive Ismail . Adquirida en 1869, esta impresora de fabricación británica se utilizaba para imprimir todo tipo de sobres. Está presente ahora en la Biblioteca de Alejandría .

El proceso comenzó en 1815 cuando Muhammad Ali Pasha , cuatro años después de su reinado sobre Egipto, envió una misión a Milán para aprender el oficio de imprenta y tipografía, así como para comprar imprentas. [5] [6]

La Amiri Press se estableció en 1820 y se inauguró oficialmente en el barrio de Bulaq de El Cairo en 1821. [6] Publicó su primer libro en 1822: un diccionario árabe-italiano preparado por el sacerdote sirio Anton Zakhūr Rafa'il . [6] [7]

Al principio, la prensa publicaba libros militares para el ejército egipcio , pero pronto se desarrolló y comenzó a imprimir libros literarios, de ciencia y de texto. [8] También era la prensa en lengua turca más activa e importante de El Cairo. [9]

Jurnal al-Khidiw , publicado por primera vez entre 1821 y 1822, fue el primer periódico árabe impreso: [10]

El Jurnal , un boletín bilingüe turco -árabe, era poco más que una circular nacional destinada al consumo oficial. Con una tirada tan pequeña como de 100 ejemplares, fue diseñado con el único propósito de mantener informados al propio vali y a sus principales ayudantes sobre los asuntos estatales. Escrito en un principio a mano, posteriormente se imprimió litográficamente , apareciendo de forma irregular durante un tiempo antes de convertirse en una publicación semanal y más tarde diaria. [11]

El Jurnal fue sucedido por Al-Waqa'i' al-Misriyya , publicado por primera vez el 3 de diciembre de 1828, con una tirada de unos 600 ejemplares. [10] No se vendió al público, sino que se imprimió de manera irregular y se distribuyó a una élite estatal elegida. [10]

En el período Tanzimat (1839-1876), Bulaq Press ayudó a hacer circular el volumen "sin precedentes" de literatura islámica que se estaba traduciendo al turco otomano . [12]

En octubre de 1862, Muhammad Sa'id Pasha entregó la imprenta a Abdurrahman Bik Rushdi. Luego fue comprado por Isma'il Pasha, quien lo agregó a Da'ira Sunnia (الدائرة السنية), o posesiones reales. Las publicaciones de esta época incluyeron un Corán con comentarios de Al-Zamakhshari . [13]

La imprenta Amiri volvió a ser posesión del estado en 1880, durante el reinado de Tewfik Pasha .

En 1905, Amiri Press desarrolló un nuevo tipo de letra basado en naskh para el cuerpo del texto. Sirvió como inspiración principal para la fuente Amiri , una escritura naskh de 2011 diseñada por el Dr. Khaled Hosny para componer el cuerpo del texto . [14] [15] [16]

En 1924 publicó el icónico texto de El Cairo de 1342 , o Corán del Rey Fu'ad, la primera edición impresa del Corán aceptada por una autoridad islámica, la Mezquita de Al-Azhar . [17] Un gran número de Corán anteriores a 1924 fueron destruidos arrojándolos al Nilo . [18]

El 13 de agosto de 1956, Gamal Abdel Nasser aprobó la Ley 312 de 1956 que ordenaba el establecimiento de la Autoridad de Prensa de Amiria bajo la jurisdicción del Ministerio de Comercio e Industria. La primera reunión de su administración, encabezada por el entonces administrador del Ministerio de Comercio e Industria, Aziz Sedky, se celebró el 1 de septiembre de 1956. Posteriormente, el ministerio decidió construir un nuevo edificio de 35.000 m 2 para la Autoridad de Prensa de Amiria y equiparlo. dotándola de tecnología de impresión de última generación para difundir sus mensajes.

La Autoridad de Prensa de Amiria inició oficialmente sus operaciones en su nueva ubicación el 28 de julio de 1973 durante la administración de Sadat bajo Ibrahim Salem Muhammadin, Ministro de Comercio e Industria en ese momento.

Publicaciones de la Autoridad de Prensa de Amiria

enlaces externos

Referencias

  1. ^ Gehan, Selim (2017). Lugares inacabados: la política de (re)hacer los barrios antiguos de El Cairo . Londres. ISBN 9781138860940. OCLC  962752615.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ "La prensa Bulaq". www.bibalex.org . Consultado el 21 de febrero de 2017 .
  3. ^ Verdery, Richard N. (1971). "Comunicaciones breves: las publicaciones de Bulaq Press bajo Muhammad Ali de Egipto" (PDF) . Revista de la Sociedad Oriental Americana . 91 (1): 129-132. doi :10.2307/600448. JSTOR  600448 – a través de www.ghazali.org.
  4. ^ Okerson, Ann (2009). "Colección del Cercano Oriente: impresión árabe temprana". Biblioteca de la Universidad de Yale .
  5. ^ "مطبعة بولاق، مراحل إنشاء مطبعة بولاق". www.bibalex.org . Consultado el 20 de abril de 2022 .
  6. ^ abc Roper, Geoffrey, ed. (01/01/2014). Aspectos históricos de la imprenta y publicación en idiomas del Medio Oriente. doi :10.1163/9789004255975. ISBN 9789004255975.
  7. ^ "النشاط المعجمي بين العربية والإيطالية (ج3)". annabaa.org (en árabe) . Consultado el 20 de abril de 2022 .
  8. ^ "La prensa Bulaq". www.bibalex.org . Consultado el 21 de febrero de 2017 .
  9. ^ Ihsanoglu, Ekmeleddin (2012). Los turcos en Egipto y su legado cultural . Traducido por Davies, Humphrey. Prensa de la Universidad Americana de El Cairo. ISBN 9789774163975.
  10. ^ abc Nemeth, Titus (20 de julio de 2017). La tipografía árabe en la era de las máquinas: la influencia de la tecnología en la forma de la tipografía árabe, 1908-1993. RODABALLO. ISBN 978-90-04-34930-8. OCLC  1030364292.
  11. ^ Ayalon, Ami (4 de mayo de 1995). La prensa en el Medio Oriente árabe. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 14. doi :10.1093/acprof:oso/9780195087802.001.0001. ISBN 978-0-19-508780-2.
  12. ^ Abu-Manneh, Butrus (noviembre de 1994). "Las raíces islámicas del rescripto de Gulhane". Die Welt des Islams . 34 (2): 173–203. doi :10.2307/1570929. ISSN  0043-2539. JSTOR  1570929.
  13. ^ Brockett, Adrian Alan, Estudios en dos transmisiones del Corán , p11
  14. ^ Hosny, Khaled (2012). "La tipografía Amiri" (PDF) . Remolcador . 33 : 12.
  15. ^ "مشروع الخط الأميري :: Proyecto de fuentes Amiri". www.amirifont.org . Consultado el 19 de octubre de 2019 .
  16. ^ "Fuentes de Google". Fuentes de Google . Consultado el 19 de octubre de 2019 .
  17. ^ Conidi, Emanuela. Tipos árabes en Europa y Oriente Medio, 1514-1924: desafíos en la adaptación de la escritura árabe de la forma escrita a la impresa. OCLC  1079208428.
  18. ^ Reynolds, GS Introducción: estudios coránicos y sus controversias

El contenido de esta edición está traducido del artículo existente de Wikipedia en árabe en ar:المطابع الأميرية; consulte su historial para conocer la atribución.