stringtranslate.com

Al-Falaq

Al-Falaq o El Amanecer [1] ( árabe : اَلْفَلَق , al-falaq ) es el capítulo 113 ( sūrah ) del Corán . Es una breve sura de cinco ayat (versos) que pide a Dios protección contra el mal:

۝ [2] Di: "Busco refugio en el Señor del alba, [3] [o 1]
۝ De la maldad de Su creación [p 1]
۝ Y del mal de las tinieblas cuando se asiente [q 1]
۝ Y del mal de los sopladores en nudos [5] [r 1]
۝ Y de la maldad del envidioso cuando envidia. [3] [9]

Contexto

Esta sura y la sura 114 (y última) del Corán, an-Nās , se denominan colectivamente al -Mu'awwidhatayn , "los Refugios", ya que ambas comienzan con "Busco refugio"; an-Nās dice que busquemos a Dios refugio del mal interior, mientras que al-Falaq dice que busquemos a Dios refugio del mal exterior, por lo que leer ambos protegería a una persona de sus propias travesuras y las de los demás.

En cuanto al momento y el trasfondo contextual de la revelación creída ( asbāb al-nuzūl ), se trata de una " sura de La Meca " anterior, que indica una revelación en La Meca en lugar de Medina. Los primeros musulmanes fueron perseguidos en La Meca, donde Mahoma no era un líder, y no fueron perseguidos en Medina, donde era un líder protegido.

La palabra "al-Falaq" en el primer verso, un término genérico que se refiere al proceso de "escisión", ha sido restringida en la mayoría de las traducciones a un tipo particular de escisión, a saber, "amanecer" o "amanecer". [10]

El versículo 4 se refiere a una de las técnicas del adivino : hacer parcialmente un nudo , pronunciar una maldición, escupir en el nudo y apretarlo. En el período preislámico, los adivinos afirmaban tener el poder de provocar diversas enfermedades. Según los adivinos, era necesario encontrar y desatar el nudo antes de poder levantar la maldición. Esta práctica se condena en el versículo 4. [11]

Texto y significado

Al-Falaq en murattal

Texto y transliteración

بِسْمِ ٱللَّٰهِ ٱلرَّحْمَـٰنِ ٱلرَّحِيمِ ۝ ‎ Bismi
l-lāhi r-raḥmāni r-raḥīm(i) قُلْ أَعُوذُ ب ِرَبِّ ٱلْفَلَقِ ۝١ ‎ ¹ Qul 'a'ūdhu birabbi l-falaq(i) مِن شَرِّ مَا خَلَقَ ۝٢ ‎ ² Min sharri mā khalaq(a) وَمِن شَرِّ غَاسِقٍ إِذَا وَقَبَ ۝٣ ‎ ³ Wamin sharri ghāsiqin 'idhā waqab(a) وَمِن شَرِّ ٱلنَّفَّـ ٰـثَــٰتِ فِى ٱلْعُقَدِ ۝٤ ‎ ⁴ Wamin sharrin n-naffāthāti fi l-'uqad(i) وَمِن شَرِّ حَاسِدٍ إِذَا حَسَ دَ ۝ ٥ ‎ ⁵ Wamin sharri ḥāsidin idhā ḥasad(a)











بِسۡمِ اِ۬للَّهِ اِ۬لرَّحۡمَـٰنِ اِ۬لرَّحِيمِ ۝ ‎ Bismi
l-lāhi r-raḥmāni r-raḥīm(i) قُ لَ اَ ع ُوذُ بِرَبِّ اِ۬لۡفَلَقِ ۝١ ‎ ¹ Qu la 'ūdhu birabbi l-falaq(i) مِن شَرِّ مَا خَلَقَ ۝٢ ‎ ² Min sharri mā khalaq(a) وَمِن شَرِّ غَاسِ قٍ اِ ذَا وَقَبَ ۝٣ ‎ ³ Wamin sharri ghāsi qin i dhā waqab(a) وَمِن شَرِّ اِ۬لنَّف َّـٰـثَــٰتِ فِي اِ۬لۡعُقَدِ ۝٤ ‎ ⁴ Wamin sharrin n-naffāthāti fi l-'uqad(i) وَمِن شَرِّ حَاسِ دٍ اِ ذَا حَسَدَ ۝٥ ‎ ⁵ Wamin sharri ḥāsi din i dhā ḥasad(a)









Significados

1 Di: "Me refugio en (Allah) el Señor del alba,
2 "De la maldad de lo que Él ha creado;
3 "Y del mal del oscurecimiento (la noche) cuando viene con su oscuridad; (o la luna cuando se pone o se va).
4 "Y del mal de las brujerías cuando soplan en los nudos,
5 "Y del mal del envidioso cuando envidia."

Traducción: Noble Corán , 1990


1 Di: "Busco refugio en el Señor del alba
2 Del mal de lo que Él creó
3 Y del mal de la oscuridad cuando se asienta
4 Y del mal de los que soplan en nudos
5 Y del mal de un envidioso cuando él envidia."

Traducción: Sahih Internacional , 1997


1 Di: Busco refugio en el Señor de la Aurora
2 De las maldades de las cosas creadas;
3 Del daño de la Oscuridad a medida que se extiende;
4 De las travesuras de los que practican artes secretas;
5 Y de la maldad del envidioso que practica la envidia.

Traducción: Yusuf Ali , 1934


1 Di: Busco refugio en el Señor del Alba
2 Del mal de lo que Él creó;
3 Del mal de la oscuridad cuando es intensa,
4 Y del mal de la brujería maligna,
5 Y del mal del envidioso cuando envidia.

Traducción: Pickthall , 1930

hadiz

La primera y más importante exégesis / tafsir del Corán se encuentra en el hadiz de Mahoma. [12] Aunque los eruditos, incluido ibn Taymiyyah, afirman que Mahoma ha comentado todo el Corán, otros, incluido Ghazali , citan la cantidad limitada de narrativas , indicando así que ha comentado sólo una parte del Corán. [13] Ḥadīth (حديث) es literalmente "discurso" o "informe", es decir, un dicho o tradición registrado de Mahoma validado por isnad ; con Sirah Rasul Allah estos comprenden la sunnah y revelan la shariah . Según Aishah , [14] [15] la vida de Mahoma fue la implementación práctica del Corán . [16] [17] [18] Por lo tanto, un recuento más alto de hadices eleva la importancia de la sura pertinente desde una cierta perspectiva. Esta sura tenía especial estima en los hadices , lo que se puede observar en estas narraciones relacionadas. Según el hadiz , Mahoma solía recitar esta sura antes de dormir todas las noches.

Notas

  1. ^ o La palabra original significa propiamente una escisión y denota, dice, la producción de todas las cosas desde la oscuridad de la privación hasta la luz de la existencia. Por lo tanto, se usa más particularmente para significar el surgimiento de la luz de las tinieblas.
  1. ^ p ie de las travesuras/males que proceden de la perversidad y mala elección de aquellos seres con libre albedrío, o de los efectos de agentes naturales necesarios: fuego, veneno, etc., siendo el mundo bueno en su conjunto, aunque los males puedan derivarse de ellos. dos causas. [4]
  1. ^ q También puede traducirse como "De la travesura de la luna, cuando está eclipsada".
  1. ^ r Se creía que las brujas ataban cuerdas formando varios nudos mientras soplaban sobre ellas y murmuraban encantamientos mágicos. [6] [7] Los nudos que atan los magos en las partes del norte, cuando venden viento a los marineros (si las historias que se cuentan sobre ellos son ciertas), también son reliquias de la misma superstición.
    Los comentaristas relatan que Lobeid, un judío, con la ayuda de sus hijas, hechizó a Mahoma atando once nudos a una cuerda que escondieron en un pozo; Después de lo cual Mahoma enfermó, DIOS reveló este capítulo y el siguiente, y Gabriel le informó del uso que iba a hacer de ellos, y del lugar donde estaba escondido el cordón: según cuyas instrucciones el profeta envió a Ali a buscar el cordón, y trayendo el mismo, repitió sobre él los dos capítulos, y en cada verso (porque son once) se desató un nudo, hasta que al terminar las últimas palabras, quedó enteramente libre del hechizo. [4] [8]

Referencias

  1. ^ Traducción de George Sale
  2. ^ Escritura árabe en símbolo Unicode para un verso del Corán, U+06DD, página 3, propuesta de caracteres Unicode adicionales
  3. ^ ab traducción internacional de Sahih
  4. ^ ab Al Beidâwi
  5. ^ George Sale modificado por la traducción de TB Irving que tiene la picardía y la maldad como intercambiables
  6. ^ Articulado por M. Asad
  7. ^ Vídeo Virgilio. en farmacia
  8. ^ Jallalo'ddin
  9. ^ "Sura Al-Falaq - 1-5".
  10. ^ Leaman, Oliver, ed. (2008). El Corán: una enciclopedia (Reimpreso. Ed.). Rutledge. ISBN 978-0-415-32639-1.
  11. ^ Newby, Gordon D. (2002). Una enciclopedia concisa del Islam . Un mundo. ISBN 1-85168-295-3.
  12. ^ Şatibi, El-muvafakat
  13. ^ Muhsin Demirci, Tefsir Usulü, 120
  14. ^ Grado: Sahih (Al-Albani) صحيح (الألباني) حكم: Referencia: Sunan Abi Dawud 1342 Referencia en el libro: Libro 5, Hadith 93 Traducción al inglés: Libro 5, Hadith 1337
  15. ^ Al-Adab Al-Mufrad »Trato con la gente y buen carácter - كتاب Referencia en inglés: Libro 14, Hadith 308 Referencia en árabe: Libro 1, Hadith 308
  16. ^ Sahih Al-Jami' AI-Saghir, No 4811
  17. ^ Sunan Ibn Majah 2333 Referencia en el libro: Libro 13, Hadith 26 Traducción al inglés: Vol. 3, Libro 13, Hadiz 2333
  18. ^ Grado: Sahih (Darussalam) Referencia: Sunan an-Nasa'i 1601 Referencia en el libro: Libro 20, Hadith 4 Traducción al inglés: Vol. 2, Libro 20, Hadiz 1602
  19. ^ Sunan an-Nasa'i 5432 Referencia en el libro: Libro 50, Hadith 5, traducción al inglés: vol. 6, Libro 50, Hadiz 5434
  20. ^ Sunan Abi Dawud 1462 Referencia en el libro: Libro 8, Hadith 47 Traducción al inglés: Libro 8, Hadith 1457
  21. ^ Sunan an-Nasa'i 5436 Referencia en el libro: Libro 50, Hadith 9 Traducción al inglés: Vol. 6, Libro 50, Hadiz 5438
  22. ^ Riyad as-Salihin Libro 16, Hadith 1461
  23. ^ Sunan Abu Dawud 5056 Referencia en el libro: Libro 43, Hadith 284 Traducción al inglés: Libro 42, Hadith 5038
  24. ^ Sahih Muslim Libro 9, Hadiz 1014
  25. ^ Sunan an-Nasa'i 954 Referencia en el libro: Libro 11, Hadith 79 Traducción al inglés: Vol. 2, Libro 11, Hadiz 955
  26. ^ Referencia en inglés de Jami` at-Tirmidhi : vol. 5, Libro 44, Hadith 3367 Referencia árabe: Libro 47, Hadith 3693

enlaces externos