En 1999, el origen de esta palabra se dio en el programa radial "El Despelote", y el locutor radial Roque José Gallart Ortiz más conocido como Rocky The Kid fue el que la inventó y la popularizó.
esta palabra se utilizaba para describir cuando uno tenía una cita amorosa, a la cual le llamaban "perreo".
[1] El nombre grinding (en inglés «moler» o «picar») proviene de que los que bailan mueven su pelvis en un movimiento rítmico (como al moler, o picar) friccionándose con las de los demás.
Bumping («impacto»), freak dancing («baile desenfrenado») y houseing (del estilo musical House) se utilizan con menos frecuencia.
El perreo consiste prácticamente en imitar el acto sexual, aunque algunos han tratado de hacer una cierta sistematización.
Las técnicas fueron adoptadas por el perreo a partir de los vídeos musicales del reguetón: las rodillas ligeramente flexionadas, un/a bailarín/a tiene movimientos sueltos y realiza gestos típicos, y otro/a le provoca agitando vigorosamente las caderas.
Algunos pasos se han tomado prestados de bailes latinoamericanos más antiguos como la salsa y el merengue, en los que también se encuentran contoneos de cadera y el descender flexionando las rodillas para luego subir.
En el año 2000 se falló una sentencia del Tribunal Supremo en Atlanta con cierta polémica: El club juvenil «Market» fue cerrado, sus directores (Cliff Levingston y Taylor Williams) fueron llevados a prisión.