Balonmano

El balonmano, hándbol o handball[1]​ es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos que tienen como objetivo anotar más goles que su adversario en el arco o porteria contrario, similar pero más pequeño que el del fútbol o hockey, para lo cual deben transportar la pelota botándola (picándola) con las manos o dando una cantidad limitada de pasos, y pasándola a otro jugador de su equipo, con reglas muy similares a las del baloncesto en este sentido.

Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 de campo y un portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores (o menos, o ninguno) y hasta 9 reservas en competiciones oficiales que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros.

Han sido muchos los juegos de pelota que han utilizado las manos a lo largo de la historia; no obstante, el balonmano moderno es relativamente reciente, pues sus primeras reglamentaciones se remontan a los últimos años del siglo XIX y la normalización definitiva de las mismas no llegó hasta 1926, año en que se uniformizaron las reglas para el juego entre equipos de once jugadores y al aire libre, el denominado balonmano a 11.

La regla principal es que los jugadores, excepto los porteros, no pueden tocar intencionalmente la pelota con sus pies durante el juego.

El contacto físico entre jugadores es continuo, pero está sujeto a una serie de restricciones.

A grandes rasgos, se identifican cinco posiciones de juego: pivote, lateral, extremo, central y portero.

Los seis jugadores de campo pueden distribuirse en cualquier combinación y aunque los jugadores suelen mantenerse durante la mayoría del tiempo en una posición, hay pocas restricciones acerca de su movimiento en el campo.

Por tanto no es tan relevante su fuerza o velocidad como su visión de juego y destreza.

Suelen ser jugadores rápidos, ágiles, poco pesados y con gran capacidad de salto.

Aprovechan al máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos.

Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas abiertas (como el 3-2-1).

Parece lógico pensar que la agilidad del hombre con sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a utilizarlas para sus juegos.

Posteriormente, también entre los romanos, el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del harpastum, una modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos.

Era practicado principalmente en la Corte y los trovadores lo bautizaron como el «primer juego de verano».

Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

En la primera parte del siglo XX, el balonmano fue jugado en el estilo de once contra once (balonmano a 11), que se practicaba al aire libre en campos de fútbol y, de hecho, esta versión del juego sigue siendo practicada por personas en países como Austria y Alemania.

En 1954, la IHF organiza el primer Campeonato del Mundo Masculino, convirtiéndose Suecia en campeona.

Tres años más tarde, Checoslovaquia ganó el primer Mundial de Balonmano Femenino.

Los escandinavos, junto con Alemania y la antigua Unión Soviética, fueron las potencias en el mundo del balonmano.

Los equipos de estos países compiten regularmente en los campeonatos mundiales y en los torneos Olímpicos.

Las porterías estarán firmemente fijadas al suelo o a las paredes que están detrás de ellas para mayor seguridad.

Un equipo está compuesto por 7 jugadores en total, seis en el campo y uno de portero.

En este deporte está permitido el contacto «de cara», es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero no está permitido los empujones, sean del tipo que sean.

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 minutos, y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego.

Se juega en un campo de unos 27 por 12 metros, el cual está cubierto íntegramente por arena.

Los golpes francos deben sacarse justamente en el lugar donde se cometieron, teniendo que estar los jugadores a 1 m del lanzador.

Además, al ser este un juego dirigido para niños, todos ellos deben participar en algunos de los cuatro tiempos.

El balonmano internacional está dominado por los países europeos (tanto en hombres como en mujeres).

Los principales campeonatos nacionales se disputan en Alemania, España, Dinamarca y Francia, donde los jugadores compiten en una situación profesional.

Las grandes ligas de balonmano femenino se disputan en Dinamarca, Francia y Alemania.

Instantes de juego de la final del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009 disputada en el Arena de Zagreb , Croacia , entre las selecciones de Francia y Croacia , con victoria final francesa.
Portero ante un lanzamiento.
Harpastum, el balonmano practicado por lo romanos. Mosaico en la Villa Romana del Casale .
Pelota de balonmano.
Amonestación.
Exclusión.
Descalificación.
Escena de un contraataque en balonmano playa.
Niñas practicando balonmano.
Federaciones de la IHF. (Referencias, más abajo).
Aficionados croatas en el campeonato del mundo de 2007.