Hashiwokakero

Hashiwokakero se juega en un tablero rectangular de tamaño no normalizado, dispuesto como una rejilla dividida en celdas.

Algunas de estas celdas contienen números con valores del 1 al 8, normalmente marcadas con un círculo y constituyen las islas.

Obviamente, un «4» en una esquina, un «6» a lo largo del borde exterior, o un «8» en cualquier lugar deben tener dos puentes en cada dirección.

Además de reducir los errores, esto también puede ayudar a localizar posibles "cortocircuitos": teniendo en cuenta que todas las islas deben estar conectadas mediante una red de puentes, un puente que genere una red cerrada que no permita crear nuevos puentes sólo es posible si se produce de inmediato la solución al puzle completo.

El ejemplo más simple de este caso cuando tenemos dos islas «1» alineadas una con otro, a menos que sean las únicas dos islas en el puzle, no pueden estar conectadas mediante un puente, ya que constituirían una red completa a la que no se puede añadir ningún otro puente y por lo tanto ambas islas serían inalcanzables por ninguna otra isla del tablero.

Ejemplo del juego hashiwokakero. Tablero de 5x5.