Mohamed Husein Fadlalá

[1]​[2]​[3]​ Estudió Ciencias Islámicas antes de trasladarse al Líbano en 1966.

A finales de la década de 1970, tras la desaparición del ayatolá Musa Sadr, se convirtió en el único que permanecía en el Líbano durante la guerra civil.

Evolucionó a lo largo de su vida desde posiciones intolerantes a otras más conciliadoras, en especial sobre el papel de la mujer en el Islam, el diálogo interreligioso y temas sociales.

Se maniesftó contrario a los asesinatos, acusando de "políticas" esas decisiones, y no religiosas.

Sufrió varios atentados desde entonces, entre otros el de un coche bomba en Beirut en 1985, atribuido a los espías libaneses entrenados por la CIA.