Ritsuryō

El sistema político del Ritsuryō se llama Ritsuryō-sei (律令制, 'Ritsuryō-sei'?).

El Ritsuryō fue un sistema de gobierno basado en códigos gubernamentales, tanto prohibitivos como administrativos / civiles, desarrollados por primera vez en el tiempo de Shotoku Taishi por eruditos y monjes que habían sido enviados a estudiar a la China Sui, y de la cual la familia Imperial primero derivó su calendario ritual (Engishiki).

El sistema Ritsuryō estableció al emperador como un ser sagrado, un kami manifiesto con responsabilidades sacerdotales y gubernamentales para la comunidad, elevando el estatus del monarca hereditario sobre el pueblo al de un tenno divinamente proclamado (un término taoísta para la deidad más elevada) en lugar de los primeros diez'o (rey celestial).

[2]​ El Ritsuryō se desarrolló en China durante el período de las seis dinastías y alcanzó su apogeo entre las dinastías Sui y Tang, del siglo VII al siglo VIII, en esta época también influyó en Japón y Corea (especialmente en el reino Silla).

A lo largo de los siglos, el estado Ritsuryō produjo más y más información que fue cuidadosamente archivada, sin embargo, con el paso del tiempo en el período Heian, las instituciones del Ritsuryō evolucionaron en un sistema político y cultural sin respuesta.