stringtranslate.com

órgano de almacenamiento

Un órgano de almacenamiento es una parte de una planta modificada específicamente para almacenar energía (generalmente en forma de carbohidratos ) o agua. [1] Los órganos de almacenamiento a menudo crecen bajo tierra, donde están mejor protegidos del ataque de los herbívoros . Las plantas que tienen un órgano de almacenamiento subterráneo se denominan geófitas en el sistema de clasificación de formas de vida vegetales de Raunkiær . [2] [3] Los órganos de almacenamiento a menudo, pero no siempre, actúan como órganos perennes que permiten a las plantas sobrevivir en condiciones adversas (como el frío, el calor excesivo, la falta de luz o la sequía).

Relación con el órgano perenne

Los órganos de almacenamiento pueden actuar como órganos perennes ("perennantes" como en perenne , que significa "durante todo el año", usado en el sentido de continuar más allá del año y, a su debido tiempo, durar varios años). Las plantas los utilizan para sobrevivir a períodos adversos en su ciclo de vida (por ejemplo, causados ​​por el frío, el calor excesivo, la falta de luz o la sequía). Durante estos períodos, partes de la planta mueren y luego, cuando las condiciones vuelven a ser favorables, se produce un nuevo crecimiento a partir de yemas en los órganos perennes. Por ejemplo, los geófitos que crecen en bosques debajo de árboles de hoja caduca (por ejemplo, campanillas , trilliums ) mueren y se convierten en órganos de almacenamiento subterráneo durante el verano, cuando la cubierta de hojas de los árboles restringe la luz y hay menos agua disponible. [ cita necesaria ]

Sin embargo, los órganos perennes no tienen por qué ser órganos de almacenamiento. Después de perder sus hojas, a los árboles de hoja caduca les crecen nuevamente a partir de 'brotes en reposo', que son los órganos perennes de las fanerófitas en la clasificación de Raunkiær , pero que no actúan específicamente como órganos de almacenamiento. Del mismo modo, los órganos de almacenamiento no tienen por qué ser órganos perennes. Muchas suculentas tienen hojas adaptadas para almacenar agua, que retienen en condiciones adversas.

Órgano de almacenamiento subterráneo

En el lenguaje común, los órganos de almacenamiento subterráneo pueden denominarse genéricamente raíces, tubérculos o bulbos, pero para el botánico existe una nomenclatura técnica más específica :

Un rizoma de jengibre cosechado

Algunos de los anteriores, en particular los pseudobulbos y las cáudices, pueden aparecer total o parcialmente en la superficie. También se encuentran intermedios y combinaciones de los anteriores, lo que dificulta la clasificación. Como ejemplo de intermediario, el tubérculo de ciclamen surge del tallo de la plántula, que forma la unión de las raíces y el tallo de la planta madura. En algunas especies (por ejemplo, Cyclamen coum ), las raíces provienen de la parte inferior del tubérculo, lo que sugiere que se trata de un tubérculo de tallo; en otros (por ejemplo, Cyclamen hederifolium ), las raíces provienen en gran medida de la parte superior del tubérculo, lo que sugiere que se trata de un tubérculo raíz. [6] Como ejemplo de combinación, los lirios juno tienen bulbos y raíces reservantes. [7]

Los órganos de almacenamiento subterráneo utilizados como alimento pueden denominarse genéricamente tubérculos , aunque esta frase no debe interpretarse en el sentido de que la clase solo incluye raíces verdaderas.

Otros órganos de almacenamiento

Crassula arborescens , una hoja suculenta

Las suculentas son plantas que están adaptadas a resistir períodos de sequía gracias a su capacidad para almacenar humedad en órganos de almacenamiento especializados. [8]

Ferocactus pilosus (cactus de lima mexicano), un tallo suculento

notas y referencias

  1. ^ "la definición de órgano de almacenamiento". Diccionario.com . Consultado el 2 de septiembre de 2016 .
  2. ^ El órgano de almacenamiento subterráneo en sí a veces se llama geófito, pero este no es el uso original del término en la clasificación de formas de vida vegetales de Raunkiær .
  3. ^ Raunkiær, Christen (1934), Las formas de vida de las plantas y la geografía estadística de las plantas , trad. Gilbert-Carter, H.; Fausbøll, A. y Tansley, AG, Oxford: Clarendon Press, OCLC  4300750; reimpreso (1977) en la serie Historia de la ecología , Nueva York: Arno Press, ISBN 978-0-405-10418-3 
  4. ^ Ejemplos tomados principalmente de Rix, M. (1983), Growing bulbs , Beckenham, Kent: Croom Helm, ISBN 978-0-7099-2248-3, págs. 5-12
  5. ^ Johnson, David M. (enero-marzo de 1986). "Trofópodos en especies norteamericanas de Athyrium (Aspleniaceae)". Botánica sistemática . 12 (1). Sociedad Estadounidense de Taxónomos de Plantas: 26–31. doi :10.2307/2418941. JSTOR  2418941 . Consultado el 31 de marzo de 2022 .
  6. ^ Grey-Wilson, C. (1988), El género Cyclamen , Bromley, Reino Unido: Christopher Helm , ISBN 978-0-7470-1221-4
  7. ^ Köhlein, Fritz (1987), Iris , traducido por MC Peters del original alemán publicado en 1981, Londres: Christopher Helm, ISBN 978-0-7470-1803-2, págs. 257 y siguientes.
  8. ^ Información de esta sección extraída de Innes, Clive & Wall, Bill (1995), Cacti, Succulents and Bromeliads , Londres: Cassell Educational (para Royal Horticultural Society), ISBN 978-0-304-32076-9, págs. 75-6