Contiene algunas de los compuestos más amargos conocidos y se utiliza como una base científica para la medición del amargor.Es uno de los mejores reforzantes del sistema humano, estimula el hígado, la vesícula biliar y el sistema digestivo, y es un excelente tónico para combinar con un purgante a fin de evitar sus efectos debilitantes.[1] Gentiana punctata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 227.[2] Gentiana: nombre genérico que según Plinio el Viejo[3] y Dioscórides,[4] su nombre deriva del de Gentio, rey de Iliria en el siglo II a. C., a quien se atribuía el descubrimiento del valor curativo de la Gentiana lutea.punctata: epíteto latino que significa "moteado, con puntos".