stringtranslate.com

chaang

Chhaang o chhyang ( tibetano : ཆང་ , Wylie : chang , nepalí : छ्याङ , Newar : थो:) es una bebida alcohólica nepalí y tibetana también popular en partes del Himalaya oriental , Yakkha , Limbu , Dura , Newar , Sunuwar , Rai , Comunidades Gurung , Magar , Sherpa , Tamang y Lepcha. Entre los Lepcha , se llama Chi. [1] También se le conoce como jaarh en Nepal. [2]

Prevalencia geográfica

El chhaang es consumido por personas de etnia tibetana , ladakhi y nepalí , y en menor grado, por la gente de las naciones vecinas de Pakistán y Bután . Por lo general, se bebe a temperatura ambiente en verano, pero a menudo se sirve bien caliente en cuencos de latón o tazas de madera cuando el clima es más frío. El pueblo Limbu del este de Nepal llama a la bebida Tongba . [3] [4]

Ingredientes y bebida

Un chang tibetano producido comercialmente elaborado a partir de cebada.
Un vaso de metal de Chhaang casero

Chhaang es un pariente de la cerveza . Para elaborar la bebida se utilizan cebada , mijo o granos de arroz . Se sirven semillas de mijo semifermentadas, rellenas en un barril de bambú llamado dhungro . Luego se vierte agua hirviendo y se sorbe a través de un tubo de bambú de orificio estrecho llamado pipsing .

Cuando la cebada hervida se ha enfriado se le añade un poco de levadura o barma seca y se deja reposar dos o tres días después de iniciada la fermentación. Este brebaje se llama sombrío . La barma se compone de harina y, en Balti , a menudo se le añade jengibre y acónito . [5] : 341  Una vez completada la fermentación, se agrega agua a la infusión y luego está lista para el consumo. [6]

En Lahaul, el sombrío se extrae a mano en lugar de filtrarlo, lo que produce una bebida bastante turbia. El residuo de malta se puede pasar por un colador y luego mezclar con agua o leche y utilizar para hornear pan o pasteles. [5] : 154 

Cerca del monte Everest de Nepal , el chhaang se elabora pasando agua caliente a través de cebada fermentada, y luego se sirve en una olla grande y se bebe con una pajita de madera . [7]

Esta bebida es similar a la bebida tradicional del Limbus , mandokpenaa thee . [8]

Jand nepalí se refiere al licor turbio que se obtiene lixiviando el extracto con agua del puré fermentado. A diferencia del chhang o tongba , el jand se sirve en tazas grandes . Estas bebidas alcohólicas se generan a partir de un entrante tradicional llamado murcha . La murcha en sí se prepara utilizando levadura y moho de hierbas silvestres en harinas de cereales . [9]

Acónito y toxicidad potencial.

Aconitum ferox , el más tóxico de Aconitum spp. Originario de la región del Himalaya.
Aconitum carmichaelii , otra especie local agregada a Chhaang

El nombre de la planta Acónito puede referirse a dos géneros de plantas de la familia Ranunculaceae , a saber, Aconitum y Eranthis , aunque Eranthis se conoce más habitualmente como Acónito de invierno . Sin embargo , las plantas utilizadas en la elaboración de cerveza Chhaang en Baltistán y Ladakh son, casi con certeza, atribuibles a especies de Aconitum , en particular el local Aconitum ferox , que tiene una larga historia de uso en los sistemas medicinales populares de Asia. [10] [11] Las especies de Aconitum se encuentran entre las plantas venenosas más virulentas conocidas y contienen una variedad de alcaloides extremadamente tóxicos , incluidas la aconitina y la pseudoconitina .

The use of Aconitum as an additive in beer-brewing is therefore a practice fraught with the danger of fatal poisoning and should on no account be undertaken by any individual attempting to replicate a traditional Chhaang recipe. Although individual Aconitum species vary somewhat in the degree of their toxicity, all are poisonous and, when used in traditional herbal medicine, are invariably pre-treated in various ways intended to minimise their toxicity, while retaining their assumed therapeutic properties. Nevertheless, numerous fatalities have occurred resulting from such medicinal use e.g. in certain Chinese medicinal soups consumed for their supposed tonic effects, which include augmenting physical strength, boosting the immune system, and dispelling 'wind' and 'dampness'.[12]

Culture

Chhaang is said to be the best remedy to ward off the severe cold of the mountains. It reputedly has many healing properties for conditions like the common cold, fevers, allergic rhinitis, and alcoholism among others.

According to legend, chhaang is also popular with the Yeti, or Himalayan Snowmen, who often raid isolated mountain villages to drink it.[13]

Social correlates

Drinking and making offerings of chhaang are part of many pan-Tibetan social and religious occasions, including settling disputes, welcoming guests, and wooing.[14]

See also

References

  1. ^ "Chhang: The Beer of the Himalayas". Live History India. 28 May 2017. Archived from the original on 27 January 2021. Retrieved 19 September 2018.
  2. ^ The Rough Guide to Nepal, Apa Publications (UK), 2018 ISBN 1786719975.
  3. ^ Sarda, Kritika (28 May 2017). "Chhaang: The Beer of the Himalayas". LiveStoryIndia. Archived from the original on 27 January 2021. Retrieved 19 September 2018.
  4. ^ Shashi Bala Singh (4 February 2010). "Chhang - A barley based alcoholic beverage of Ladakh, India". Indian Journal of Traditional Knowledge. 11 (1): 190–193.
  5. ^ a b Jaschke, H. Ä. A Tibetan-English Dictionary. (1881). Reprint: (1987). Motilal Banarsidass, Delhi. ISBN 81-208-0321-3.
  6. ^ Das, Sarat Chandra. (1902). Lhasa y el Tíbet central , pág. 23 y nota. Reimpresión: (1988). Prensa offset Mehra, Delhi.
  7. ^ Mayhew, Bradley y Kohn, Michael. (2005) Tíbet . 6ª edición, pág. 75. ISBN 1-74059-523-8
  8. ^ P.75 Manual de tecnología de bebidas y alimentos fermentados a base de plantas, segunda edición por YH Hui, E. Özgül Evranuz CRC Press, 17 de mayo de 2012
  9. ^ J. David Owens (Editor) Alimentos fermentados indígenas del sudeste asiático (2014) , p. 142, en libros de Google
  10. ^ Singhuber, Judith; Zhu, Ming; Prinz, Sonja; Kopp, Brigitte (29 de octubre de 2009). "Aconitum en la medicina tradicional china: ¿un fármaco valioso o un riesgo impredecible?". Revista de Etnofarmacología . Elsevier. 126 (1): 18–30. doi :10.1016/j.jep.2009.07.031. PMID  19651200 . Consultado el 11 de agosto de 2020 . Las especies de Aconitum se han utilizado en China como fármaco esencial en la Medicina Tradicional China (MTC) durante 2000 años.
  11. ^ "Acónito (fu zi)". La acupuntura hoy . Consultado el 11 de agosto de 2020 .
  12. ^ Chan, TY (2014). "Intoxicación por alcaloides de Aconitum relacionada con los usos culinarios de las raíces de acónito". Toxinas (Basilea) . 6 (9): 2605–11. doi : 10.3390/toxinas6092605 . PMC 4179150 . PMID  25184557. 
  13. ^ "Yeti: el hombre de las nieves". Viaje de viaje . Consultado el 25 de diciembre de 2020 .
  14. ^ "Butaneses" . Consultado el 5 de octubre de 2014 .