stringtranslate.com

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional ( en español : Ejército Zapatista de Liberación Nacional , EZLN ), a menudo denominado Zapatistas ( pronunciación en español mexicano: [sapaˈtistas] ), es un grupo político y militante de extrema izquierda que controlaba una cantidad sustancial de territorio. en Chiapas , el estado más meridional de México. [4] [5] [6] [7]

Desde 1994, el grupo ha estado nominalmente en guerra con el Estado mexicano (aunque a estas alturas puede describirse como un conflicto congelado ). [8] El EZLN utilizó una estrategia de resistencia civil . El cuerpo principal de los zapatistas está formado principalmente por indígenas rurales , pero incluye algunos partidarios en áreas urbanas e internacionales. El principal portavoz del EZLN es el Subcomandante Insurgente Galeano , anteriormente conocido como Subcomandante Marcos (alias Compañero Galeano y Delegado Cero en relación a " la Otra Campaña "). A diferencia de otros portavoces zapatistas, Marcos no es un indígena maya . [9] [ se necesita una mejor fuente ]

El grupo toma su nombre de Emiliano Zapata , el revolucionario agrario y comandante del Ejército Libertador del Sur durante la Revolución Mexicana , y se considera su heredero ideológico.

La ideología del EZLN ha sido caracterizada como socialista libertaria , [2] anarquista , [10] o marxista , [11] y con raíces en la teología de la liberación [12] aunque los zapatistas han rechazado [13] clasificación política. El EZLN se alinea con el movimiento social alterglobalizador y antineoliberal más amplio , que busca el control indígena sobre los recursos locales, especialmente la tierra. Desde que su levantamiento de 1994 fue contrarrestado por las Fuerzas Armadas mexicanas , el EZLN se ha abstenido de ofensivas militares y ha adoptado una nueva estrategia que intenta obtener el apoyo mexicano e internacional.

Organización

Los zapatistas se describen a sí mismos como una organización descentralizada . El seudónimo Subcomandante Marcos es ampliamente considerado su líder a pesar de sus afirmaciones de que el grupo no tiene un líder único. Las decisiones políticas se deliberan y deciden en asambleas comunitarias. Los asuntos militares y organizativos son decididos por los ancianos zapatistas del área que componen la Comandancia General (Comité Clandestino Indígena Revolucionario – Comandancia General, o CCRI-CG). [14]

Historia

Fondo

La región de Chiapas ha sido escenario de una sucesión de levantamientos, incluida la "Guerra de Castas" o "Rebelión Chamula" (1867-1870) y la "Guerra del Pajarito" (1911). [15]

El EZLN surgió durante el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en ese momento había gobernado México durante más de sesenta años, en un sistema de partidos dominantes . La situación llevó a muchos jóvenes a considerar cerrados los canales legales de participación política y a apostar por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y así mejorar las condiciones de vida de la población. . Una de estas organizaciones [16] era conocida como Fuerzas de Liberación Nacional (FLN). El FLN fue fundado el 6 de agosto de 1969, por César Germán Yáñez Muñoz, en Monterrey , Nuevo León. Según Mario Arturo Acosta Chaparro , en su informe Movimientos subversivos en México , "habían establecido sus áreas de operaciones en los estados de Veracruz , Puebla , Tabasco , Nuevo León y Chiapas ".

En febrero de 1974 se produjo un enfrentamiento en San Miguel Nepantla  [Wikidata] , Estado de México , entre una unidad del Ejército mexicano , al mando de Mario Arturo Acosta Chaparro, y miembros del FLN, algunos de los cuales murieron en combate. denunció haber sido torturado . [17]

Como consecuencia de este enfrentamiento, el FLN perdió su capacidad operativa. A principios de los años 1980, algunos de sus militantes decidieron fundar una nueva organización. Así, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue fundado el 17 de noviembre de 1983 por miembros no indígenas del FLN del norte urbano de México y por habitantes indígenas de las remotas regiones de Las Cañadas/ Selva Lacandona en el este de Chiapas, por miembros de antiguos movimientos rebeldes. [18] Algunos líderes del EZLN han argumentado que la orientación vanguardista y marxista-leninista del FLN no logró atraer a los indígenas locales en Chiapas , lo que llevó a ex miembros del FLN en el EZLN a optar en última instancia por una perspectiva socialista libertaria y neozapatista . [19] [20]

Con el paso de los años, el grupo creció lentamente, basándose en las relaciones sociales entre la base indígena y haciendo uso de una infraestructura organizativa creada por las organizaciones campesinas y la Iglesia católica (ver Teología de la liberación ). [21] En la década de 1970, gracias a los esfuerzos de la Diócesis Católica Romana de San Cristóbal de Las Casas , la mayoría de las comunidades indígenas de la selva Lacandona ya eran políticamente activas y tenían práctica en el trato con agencias gubernamentales y funcionarios locales. [18] Específicamente en 1974, la conferencia indígena reunió a pueblos indígenas de todo Chiapas para discutir sus condiciones. Promovido y organizado por la iglesia católica, este evento ayudó a fomentar una identidad política indígena en la región. [22] En la década de 1980 se integraron a la Asociación de Interés Colectivo Rural – "Unión de Uniones", (ARIC-UU). [18] Sin embargo, las disputas sobre estrategia en Chiapas llevarían a que el EZLN asumiera más de la mitad de los miembros de la ARIC-UU a principios de los años 1990. [18]

década de 1990

Subcomandante Marcos rodeado por varios comandantes del CCRI

El Ejército Zapatista hizo pública su declaración el 1 de enero de 1994, el día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ese día emitieron su Primera Declaración y Leyes Revolucionarias desde la Selva Lacandona . La declaración equivalía a una declaración de guerra al gobierno mexicano, que consideraban ilegítimo. El EZLN destacó que optó por la lucha armada ante la falta de resultados que se habían logrado a través de medios pacíficos de protesta (como plantones y marchas). [23]

Letrero que indica la entrada al territorio rebelde zapatista. "Están en territorio zapatista en rebelión. Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece".

Su objetivo inicial era instigar una revolución contra el ascenso del neoliberalismo [24] en todo México, pero como tal revolución no ocurrió, utilizaron su levantamiento como plataforma para llamar la atención sobre su movimiento de protesta por la firma del TLCAN, que el EZLN Se cree que aumentaría la desigualdad en Chiapas. [25] Antes de la firma del TLCAN, sin embargo, la disidencia entre los campesinos indígenas ya estaba aumentando en 1992 con la enmienda del artículo 27 de la Constitución. La enmienda pedía el fin de la reforma agraria y la regularización de todas las propiedades, lo que puso fin a la redistribución de la tierra en México. [26] El fin de la distribución de tierras anunció el fin de muchas comunidades que habían estado creciendo durante la última década, ya que habían estado esperando una mayor distribución que, según el gobierno, se encontraba en un retraso agrario. [26]

Los zapatistas organizaron el Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo para ayudar a iniciar una plataforma unida para otros grupos antineoliberales. [24] El EZLN también pidió una mayor democratización del gobierno mexicano, que había sido controlado por el Partido Revolucionario Institucional (Partido Revolucionario Institucional, también conocido como PRI) durante 65 años, y una reforma agraria exigida por la Constitución de México de 1917 . que había sido derogada en 1991. [27] Los zapatistas habían mencionado la "independencia" entre sus demandas iniciales; sin embargo, recibió poco tratamiento sistemático por parte del EZLN hasta el amplio contacto entre los zapatistas y otras organizaciones indígenas durante las negociaciones de San Andrés y el uso de los recursos naturales normalmente extraídos de Chiapas. También abogó por la protección de la violencia y la inclusión política de las comunidades indígenas de Chiapas. [28]

El 1 de enero de 1994, aproximadamente 3.000 insurgentes zapatistas armados tomaron seis pueblos y ciudades en las tierras altas de Chiapas. Los zapatistas pronto se retiraron al bosque para evitar una ofensiva militar federal. [29]

"El EZLN enumeró una serie de otras demandas que eran un compendio de reivindicaciones de larga data de las comunidades indígenas de Chiapas, pero que también encontraron eco en amplios sectores de la sociedad mexicana fuera de Chiapas: trabajo, tierra, vivienda, alimentación, salud, educación. , independencia, libertad, democracia, justicia y paz." [28]

Tras un alto el fuego el 12 de enero, las conversaciones de paz comenzaron a finales de mes entre el obispo católico Samuel Ruiz por los zapatistas y el ex alcalde de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís , por el estado. [30]

Ofensiva militar

Subcomandante Marcos del EZLN durante la Marcha Color Tierra

Se emitieron órdenes de aprehensión contra Marcos, Javier Elorriaga Berdegue , Silvia Fernández Hernández, Jorge Santiago, Fernando Yáñez, Germán Vicente y otros zapatistas. En ese momento, en la Selva Lacandona, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se encontraba bajo asedio militar por parte del Ejército mexicano. Javier Elorriaga fue capturado el 9 de febrero de 1995 por fuerzas de una guarnición militar en Gabina Velázquez en el poblado de Las Margaritas, y posteriormente fue trasladado al penal de Cerro Hueco en Tuxtla Gutiérrez , Chiapas. [31] El 11 de febrero de 1995, la PGR informó al país que el gobierno había implementado un operativo en el Estado de México, donde habían capturado a 14 personas presuntamente vinculadas con los zapatistas, de las cuales ocho ya habían sido entregadas a las autoridades. las autoridades judiciales también se habían apoderado de un importante arsenal. [32] [ se necesita mejor fuente ] La PGR amenazó con arrestar al obispo católico de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz García. Afirmando que ayudaron a ocultar el levantamiento guerrillero de los zapatistas, aunque sus actividades habían sido reportadas años antes en Proceso , una revista de izquierda mexicana. Sin embargo, es probable que el gobierno mexicano supiera del levantamiento pero no actuara. [33] [34] [35] Esto afectó negativamente las relaciones entre la Santa Sede y México . [36]

Subcomandante Marcos en Salamanca, marzo de 2006

En respuesta al asedio del EZLN, Esteban Moctezuma , ministro del Interior, presentó su renuncia al presidente Zedillo, la cual Zedillo se negó a aceptar. Influenciado por la protesta de Moctezuma, el presidente Zedillo abandonó la ofensiva militar en favor de un enfoque diplomático. El ejército mexicano suavizó su operación en Chiapas, lo que permitió a Marcos escapar del perímetro militar en la Selva Lacandona. [37] Respondiendo al cambio de condiciones, amigos del EZLN junto con el Subcomandante Marcos prepararon un informe para el subsecretario de Gobernación Luis Maldonado Venegas ; el secretario de Gobernación Esteban Moctezuma y el entonces presidente Zedillo. [38] El documento enfatizaba la inclinación pacifista natural de Marcos y su falta de voluntad para verse atrapado en una guerra sangrienta. El documento también decía que los grupos marginados y la izquierda radical que existía en México apoyaban al movimiento zapatista. También destacó que Marcos mantuvo una vía negociadora abierta.

2000

En abril de 2000, Vicente Fox , candidato presidencial del opositor Partido Acción Nacional (PAN), envió una nueva propuesta de diálogo al subcomandante Marcos, sin obtener respuesta. En mayo, un grupo de civiles atacó a dos indígenas del municipio autónomo de Polhó, Chiapas. Elementos de la Policía Federal fueron enviados para garantizar la seguridad de la zona. Los coordinadores zapatistas y varias organizaciones no gubernamentales lo calificaron como "una clara provocación al EZLN". [39]

Vicente Fox fue elegido presidente en 2001 (el primer presidente de México que no pertenecía al PRI en más de 70 años) y, como una de sus primeras acciones, instó al EZLN a entablar un diálogo con el gobierno federal. Sin embargo, el EZLN insistió en que no retomaría las negociaciones de paz con el gobierno hasta que se cerraran siete posiciones militares. Posteriormente Fox tomó la decisión de retirar al ejército de la zona de conflicto, por lo que todos los militares ubicados en Chiapas comenzaron a abandonar la zona. Tras este gesto, el Subcomandante Marcos acordó iniciar un diálogo con el gobierno de Vicente Fox, pero poco después exigió condiciones para la paz; especialmente, que el gobierno federal desarme a los grupos paramilitares priístas en la zona. [40] Los zapatistas marcharon sobre la Ciudad de México para presionar al Congreso mexicano y formaron el Centro de Información Zapatista , a través del cual se intercambiaría información sobre el viaje de la delegación guerrillera a la Ciudad de México, y se articularían movilizaciones para exigir el cumplimiento de las condiciones de el EZLN para el diálogo. Aunque Fox había declarado anteriormente que podía poner fin al conflicto "en quince minutos", [41] el EZLN rechazó el acuerdo y creó 32 nuevos " municipios autónomos " en Chiapas. Luego implementarían unilateralmente sus demandas sin apoyo del gobierno, aunque contaban con cierta financiación de organizaciones internacionales.

Subcomandante Marcos en 1996

El 28 de junio de 2005, los zapatistas presentaron la Sexta Declaración de la Selva Lacandona [42] declarando sus principios y visión para México y el mundo. Esta declaración reiteró el apoyo a los pueblos indígenas, que representan aproximadamente un tercio de la población de Chiapas, y amplió la causa para incluir a "todos los explotados y desposeídos de México". También expresó la simpatía del movimiento hacia el movimiento internacional alterglobalización y apoyó a los gobiernos de izquierda en Cuba, Bolivia, Ecuador y otros lugares, con quienes sentían que había una causa común.

Comandanta Ramona

Los días 3 y 4 de mayo de 2006, una serie de manifestaciones protestaron por el desalojo forzoso de vendedores irregulares de flores de un lote en Texcoco para la construcción de una sucursal de Walmart . Las protestas se tornaron violentas cuando la policía estatal y la Policía Federal Preventiva transportaron en autobuses a unos 5.000 agentes a San Salvador Atenco y las comunidades aledañas. Una organización local denominada Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra , que adhiere a la Sexta Declaración, convocó al apoyo de otras organizaciones adherentes regionales y nacionales. El " Delegado Cero " y su " Otra Campaña " se encontraban en ese momento en la cercana Ciudad de México, donde acababan de organizar eventos del Primero de Mayo, y llegaron rápidamente al lugar. Los días siguientes estuvieron marcados por la violencia, con unas 216 detenciones, más de 30 acusaciones de violación y abuso sexual contra la policía, cinco deportaciones y una víctima: un niño de 14 años llamado Javier Cortés baleado por un policía. Alexis Benhumea, estudiante de Economía de la UNAM de 20 años, murió la mañana del 7 de junio de 2006, luego de permanecer en coma provocado por un golpe en la cabeza propinado por una granada lacrimógena lanzada por la policía. [43] La mayor parte de la organización de la resistencia fue realizada por los partidarios del EZLN y de la Sexta Declaración, y el Delegado Zero declaró que la gira de la "Otra Campaña" se suspendería temporalmente hasta que todos los prisioneros fueran liberados.

A finales de 2006 y principios de 2007, los zapatistas (a través del Subcomandante Marcos ), junto con otros pueblos indígenas de las Américas , anunciaron el Encuentro Indígena Intercontinental. Invitaron a pueblos indígenas de toda América y del resto del mundo a reunirse del 11 al 14 de octubre de 2007, cerca de Guaymas , Sonora . La declaración de la conferencia designó esta fecha debido a "515 años de la invasión de antiguos territorios indígenas y el embate de la guerra de conquista, botín y explotación capitalista". El Comandante David dijo en una entrevista: "El objetivo de este encuentro es encontrarnos y conocer los dolores y sufrimientos de los demás. Es compartir nuestras experiencias, porque cada tribu es diferente". [44]

El Tercer Encuentro del Pueblo Zapatista con los Pueblos del Mundo se llevó a cabo del 28 de diciembre de 2007 al 1 de enero de 2008. [45]

A mediados de enero de 2009, Marcos pronunció un discurso en nombre de los zapatistas en el que apoyó la resistencia de los palestinos mientras "el ejército fuertemente entrenado y armado del gobierno israelí continúa su marcha de muerte y destrucción". Describió las acciones del gobierno israelí como una "clásica guerra militar de conquista". Dijo: "El pueblo palestino también resistirá, sobrevivirá, seguirá luchando y seguirá teniendo simpatía desde abajo por su causa". [46]

década de 2010

El 21 de diciembre de 2012, decenas de miles de partidarios del EZLN marcharon silenciosamente por cinco ciudades del estado de Chiapas: Ocosingo , Las Margaritas , Palenque , Altamirano y San Cristóbal . Horas después de la marcha se difundió un comunicado del CCRI-CG en forma de poema, firmado por el Subcomandante Marcos . [47] Esta movilización, que incluyó la participación de alrededor de 40 mil zapatistas, fue la más grande desde el levantamiento de 1994. De este número, La Jornada estimó que la mitad habría marchado por las calles de San Cristóbal de las Casas, 7.000 en Las Margaritas y 8.000 en Palenque; por su parte El País calculó que San Cristóbal habría visto la concentración de unos 10 mil participantes. [48] ​​[49]

Más allá de la cantidad de personas, el silencio con el que marcharon y la falta de un discurso de apertura o cierre fueron los elementos que marcaron esta acción. El poeta y periodista Hermann Bellinghausen, especialista en la cobertura del movimiento, finalizaba así su crónica: [50]

Capaces de "aparecer" repentinamente, los indígenas rebeldes "desaparecieron" tan limpia y silenciosamente como habían llegado a esta ciudad en la madrugada que, dos décadas después del traumático levantamiento del EZLN aquí en el nuevo año de 1994, los recibió con cariño y curiosidad. sin ninguna expresión de rechazo. Bajo los arcos de la alcaldía, que hoy suspendió sus actividades, decenas de ocosinguenses se reunieron para fotografiar con celulares y cámaras la espectacular concentración de encapuchados que llenaron el parque como en un juego de Tetris , avanzando entre los maceteros con un orden que parecía coreografiados, para instalar rápidamente la plataforma desde el principio, levantan el puño y dicen en voz baja: "aquí estamos, una vez más". [48]

Los zapatistas invitaron al mundo a una fiesta de tres días para celebrar los diez años de autonomía zapatista en agosto de 2013 en los cinco caracoles de Chiapas. Esperaban que asistieran 1.500 activistas internacionales al evento, titulado La Pequeña Escuela de la Libertad. [51] [52]

En junio de 2015, el EZLN denunció que hubo agresión contra indígenas en El Rosario, Chiapas; El informe, firmado por el Subcomandante Moisés, indicó que el ataque ocurrió ese mismo mes y año. Además, hubo una denuncia de la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas que afirmó que un indígena tzotzil fue asesinado el 23 de junio de 2015 [53].

En 2016, en el Congreso Nacional Indígena , el EZLN acordó seleccionar un candidato para representarlos en las elecciones generales mexicanas de 2018 . Esta decisión rompió la tradición zapatista de dos décadas de rechazar la política electoral mexicana. En mayo de 2017, María de Jesús Patricio Martínez , una mujer de ascendencia mexicana y nahua , fue seleccionada para presentarse, [54] [55] pero no pudo reunir las 866.000 firmas necesarias para aparecer en la boleta. [56]

A finales de agosto de 2019, el Subcomandante Insurgente Galeano anunció la expansión del EZLN a 11 distritos más. [57] En respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esta expansión era bienvenida, siempre que se hiciera sin violencia. [58]

2020

El EZLN ha hecho de la oposición a los megaproyectos de infraestructura en la región una prioridad importante. [59] [60] En 2020, anunció el Viaje por la Vida y en 2021, los zapatistas visitaron varios grupos de activistas en Europa. [61] [62]

En noviembre de 2023, el EZLN anunció la disolución de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas debido a la creciente violencia en la región. [63] Más tarde ese mes, anunciaron la reorganización del MAREZ en miles de "Gobiernos Autónomos Locales" (GAL) que forman "Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas" (CGAZ) de toda la zona y "Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas" de toda la zona. Gobiernos" (ACGAZ). [64]

Ideología

Carretera Federal 307, Chiapas.
El cartel superior dice, en español, "Estás en territorio rebelde zapatista. Aquí el pueblo manda y el gobierno obedece".
Cartel inferior: "Zona Norte. Consejo de Buen Gobierno. Están estrictamente prohibidos el tráfico de armas, la siembra de drogas, el consumo de drogas, bebidas alcohólicas y la venta ilegal de madera. No a la destrucción de la naturaleza".
Un miembro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, tocando un guitarrón en Chiapas, México.

Los neozapatistas no proclamaron su adhesión a una ideología política específica más allá de la política de izquierda. La ideología del movimiento zapatista, el neozapatismo , sintetiza la tradición maya con elementos del socialismo libertario , [65] del anarquismo , [10] de la teología católica de la liberación [66] y del marxismo . [11] [67] Algunos autores también establecen paralelismos entre neozapatismo y autonomismo , mientras que otros sostienen que puede definirse mejor como semianarquista. [68] La influencia histórica de los anarquistas mexicanos y de varios socialistas latinoamericanos es evidente en el neozapatismo. Las posiciones del Subcomandante Marcos añaden un elemento marxista [69] al movimiento. Un lema zapatista está en armonía con el concepto de ayuda mutua : "Todo para todos. Nada para nosotros" ( Para todos todo, para nosotros nada ).

El EZLN se opone a la globalización económica , argumentando que afecta grave y negativamente la vida campesina de su base de apoyo indígena y oprime a personas en todo el mundo. La firma del TLCAN también resultó en la eliminación del Artículo 27, Sección VII, de la Constitución mexicana , que había garantizado reparaciones territoriales a los grupos indígenas en todo México a través de la tenencia colectiva de la tierra. [70]

poscolonialismo

Punto zapatista hacia Palenque (2010).

Los estudiosos del poscolonialismo han argumentado que la respuesta de los zapatistas a la introducción del TLCAN en 1994 puede haber reflejado un cambio en la percepción que se estaba produciendo en las sociedades que habían experimentado el colonialismo. [71]

Los zapatistas han utilizado organizaciones como el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para crear conciencia sobre su rebelión y los derechos indígenas, y lo que afirman es la falta de respeto del gobierno mexicano hacia las poblaciones empobrecidas y marginadas del país. [72] Apelar al ECOSOC y otros organismos no gubernamentales puede haber permitido a los zapatistas establecer un sentido de autonomía al redefinir sus identidades como pueblo indígena y como ciudadanos de México. [73]

Religión

Uno de los dogmas más importantes de la ideología zapatista fue la teología de la liberación , siendo considerado el obispo de Chiapas Samuel Ruiz la figura clave. [74] El movimiento zapatista es aparentemente secular y no tiene una religión oficial. Sin embargo, el movimiento zapatista general ha sido influenciado por la teología de la liberación y sus defensores. La organización estableció desde el principio que "no tiene vínculos con ninguna autoridad religiosa católica ni con autoridades de ningún otro credo". [75]

El clero católico local fue un catalizador para la formación de neozapatistas en Chiapas, dada la fuerte posición que disfrutaba la Iglesia dentro de las comunidades indígenas locales. Los catequistas indígenas que enseñaban teología de la liberación resultaron esenciales para organizar a la población local y dieron un aura de legitimidad a movimientos hasta entonces considerados demasiado peligrosos o radicales. La actividad de los catequistas socialistas católicos en la región permitió al FLN avanzar en las aldeas locales y comenzar a cooperar con la asociación católica Slop ( nombre tzeltal para 'raíz'), cuyo objetivo principal era organizar la resistencia indígena. La cooperación del FLN con activistas católicos locales dio origen al zapatista EZLN. [76]

En las décadas que precedieron al levantamiento de 1994, la Diócesis Católica Romana de San Cristóbal de Las Casas , guiada por el obispo Samuel Ruiz García , desarrolló un grupo de catequistas indígenas. [66] En la práctica, estos catequistas cristianos liberacionistas promovieron la conciencia política, establecieron estructuras organizativas y ayudaron a elevar el sentimiento progresista entre las comunidades indígenas de Chiapas. [77] La ​​organización de estos catequistas y eventos como el Congreso Indígena de 1974 sentaron gran parte de las bases ideológicas y a menudo organizativas para que el EZLN uniera a muchas comunidades indígenas bajo una bandera de liberación. Además, muchos de estos catequistas indígenas posteriormente se unieron y organizaron dentro del EZLN. [78]

Los antropólogos Duncan Earle y Jeanne Simonelli afirman que el catolicismo liberacionista difundido por los catequistas antes mencionados, que enfatizaba ayudar a los pobres y abordar las condiciones materiales junto con las espirituales, llevó a muchos católicos indígenas al movimiento zapatista. [79] Más allá de los zapatistas, la floreciente resistencia e identidad indígena de finales del siglo XX vio un movimiento indígena más amplio basado en el cristianismo liberacionista indígena. [80] Uno de esos grupos en el movimiento más amplio es Las Abejas , una organización cristiana ecuménica. Apoyada, pero no controlada por la Diócesis de San Cristóbal, Las Abejas se dedica a la no violencia, pero comparte simpatías y solidaridad con los objetivos de los zapatistas. [81] Debido a sus vínculos con los zapatistas, 45 miembros de Las Abejas fueron asesinados en la Masacre de Acteal en 1997. [82]

Una vez que el EZLN se rebeló en 1994, la Iglesia Católica fue acusada de incitar a la rebelión; Esta acusación fue confirmada por los zapatistas, quienes atribuyeron a los catequistas locales el mérito de persuadir a la población indígena local a participar en el levantamiento. [83] Por lo tanto, el movimiento zapatista fue descrito como uno que combina el marxismo con la espiritualidad católica tradicional. [84] Debido a su compromiso con el catolicismo, el EZLN pudo reunir incluso a los católicos conservadores detrás de su causa socialista. [85]

Comunicaciones

Señal de ingreso al territorio autónomo zapatista:
Zona Norte. Junta de Buen Gobierno.
Estrictamente prohibido:
El tráfico de armas, la siembra y consumo de drogas, bebidas embriagantes, la venta ilegal de madera y la destrucción de la naturaleza.
Zapata vive, la lucha continúa...
Estás en territorio zapatista rebelde.
Aquí el pueblo gobierna, el gobierno obedece.

El EZLN ha dado alta prioridad a forjar la comunicación con el resto de México y el mundo. [86] [ página necesaria ] Marcos y los zapatistas publicarían cientos de misivas, celebrarían encuentros (reuniones masivas), concederían numerosas entrevistas, se reunirían con figuras públicas y literarias de alto perfil, entre ellas Oliver Stone , Naomi Klein , Gael García Bernal , Danielle Mitterrand , Régis Debray , John Berger , Eduardo Galeano , Gabriel García Márquez , José Saramago y Manuel Vázquez Montalbán , participan en simposios y coloquios, pronuncian discursos, acogen visitas de miles de activistas nacionales e internacionales y participan en dos marchas que recorrieron gran parte del país. . [87] Organizaciones de medios de América del Norte y del Sur, así como de muchas naciones europeas y asiáticas, han brindado cobertura de prensa al movimiento y a su portavoz. Los escritos del EZLN han sido traducidos a al menos 14 idiomas diferentes y Marcos, según el periodista Jorge Alonso, había sido objeto hasta 2016 de "más de 10.000 citas". [88]

Autonomía horizontal y liderazgo indígena

Territorio total o parcialmente controlado por los zapatistas en Chiapas [ ¿cuándo? ]

Las comunidades zapatistas construyen y mantienen sus propios sistemas de salud, educación y agroecológicos sostenibles , promueven relaciones de género equitativas a través de la Ley Revolucionaria de las Mujeres y construyen solidaridad internacional a través de la extensión y la comunicación política, además de su enfoque en construir "un mundo donde muchos mundos adaptar". La lucha zapatista volvió a ganar atención internacional en mayo de 2014 con la muerte del maestro y promotor educativo "Maestro Galeano" (un nombre autoelegido en honor al autor anticapitalista Eduardo Galeano ), [89] quien fue asesinado en un ataque a una escuela zapatista. y clínica de salud dirigida por paramilitares locales. [90] En las semanas siguientes, miles de zapatistas y simpatizantes nacionales e internacionales se movilizaron y se reunieron para honrar a Galeano. En este evento también el portavoz no oficial de los zapatistas, el subcomandante Marcos, anunció que renunciaría. [91]

Legado

Rage Against the Machine actúa con la bandera zapatista de fondo.

La banda de rock estadounidense Rage Against the Machine lanzó tres canciones en apoyo al EZLN, " Gente del Sol " (1996), "Zapata's Blood" (1997) y "War Within a Breath" (1999). [92]

Miembros Notables

Ver también

Referencias

Notas a pie de página

  1. ^ Prichard, Alex; Kinna, Rut; Pinta, Saku; Baya, David Berry (2017). "Prefacio". Socialismo libertario: política en negro y rojo . Prensa PM. ISBN 978-1-62963-402-9. ... en el período posterior a la caída del Muro de Berlín, dos eventos se destacan como ejemplos de experimentación socialista libertaria: el levantamiento zapatista en Chiapas, México en 1994...
  2. ^ ab Múltiples fuentes:
    • Woodman, Stephen (diciembre de 2018). "De la rebelión armada a la radio radical". Índice de Censura . 47 (4): 73. doi : 10.1177/0306422018819354 . ISSN  0306-4220. S2CID  150150320.
    • Cardozo, Mario Hurtado (23 de septiembre de 2017). "Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (jbg)". IUSTA (en español). 2 (47): 28.doi : 10.15332 /s1900-0448.2017.0047.04 . ISSN  2500-5286.
    • Yesos, Bree (9 de enero de 2014). "Análisis crítico: la rebelión zapatista: 20 años después". Revista de Denver de Derecho y Política Internacional . Facultad de Derecho Sturm de la Universidad de Denver . Archivado desde el original el 4 de junio de 2023 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
    • Minero, Aaron (19 de septiembre de 2020). "Más allá del COVID: Construyendo el Municipio Libertario". Foro Socialista . Socialistas democráticos de América. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
    • Univisión. "El gobierno de Salinas de Gortari buscó una salida militar para acabar con los zapatistas". Univisión (en español) . Consultado el 23 de julio de 2023 .
    • "EZLN: a 39 años de la creación del grupo revolucionario que desafió al gobierno priísta". infobae (en español europeo). 17 de noviembre de 2022 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
    • Pye, Arthur (19 de julio de 2018). "¡El socialismo será libre o no lo será en absoluto! - Una introducción al socialismo libertario". Federación Anarquista Rosa Negra. Archivado desde el original el 13 de junio de 2023 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
    • "México: Zapatistas lanzan caravana por la vida indígena". Noticias de libertad . 11 de septiembre de 2020 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
  3. ^ Día, Richard JF (2005). Gramsci ha muerto: corrientes anarquistas en los movimientos sociales más nuevos . Prensa de Plutón. pag. 195.ISBN _ 978-0-7453-2112-7.
  4. ^ Tucker, Duncan (1 de enero de 2014). "¿Siguen siendo relevantes los rebeldes zapatistas de México?". Al Jazeera . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  5. Loma, Andalucía (30 de enero de 2019). "Los zapatistas de México se rebelan desde hace 25 años". Moda adolescente . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  6. Villegas, Paulina (26 de agosto de 2017). "En un México 'cansado de la violencia', los rebeldes zapatistas se aventuran en la política". Los New York Times . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  7. ^ Vidal, John (17 de febrero de 2018). "Los rebeldes zapatistas de México, 24 años después y desafiantes en los reductos de las montañas". El guardián . Consultado el 8 de septiembre de 2020 .
  8. ^ Romero, Raúl. “Una breve historia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Revista ROAR . Traducido por El Kilombo Intergaláctico . Consultado el 13 de noviembre de 2016 .
  9. ^ Gahman, Levi. "Los zapatistas lamentan una muerte y comienzan un nuevo ciclo de construcción de la autonomía indígena". Américas . Consultado el 17 de febrero de 2024 .
  10. ^ ab Krøvel, Roy (1 de enero de 2010). "El anarquismo, los zapatistas y el movimiento de solidaridad global". Discurso global . 1 (2): 20–40. doi :10.1080/23269995.2010.10707855. hdl : 10642/602 . ISSN  2326-9995 . Consultado el 7 de febrero de 2024 .
  11. ^ ab Gelsomino, Mark (junio de 2010). "El efecto zapatista: activismo en tecnologías de la información y comunicación y comunidades marginadas". Facultad de Información Trimestral . 2 (3): 1–9. ISSN  1925-9107 . Consultado el 9 de febrero de 2024 .
  12. ^ Gunderson, Christopher (2013). El cóctel provocador: orígenes intelectuales del levantamiento zapatista, 1960-1994 (tesis doctoral). Universidad de la ciudad de Nueva York . pag. 271.
  13. ^ "Una respuesta zapatista a" El EZLN NO es anarquista"". Greenanarchy.info . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2009 . Consultado el 21 de octubre de 2010 .
  14. ^ Mazarr, Michael J. (2002). Tecnología de la información y política mundial. Palgrave Macmillan. pag. 44.ISBN _ 978-0-230-10922-3.
  15. ^ Oberlin Molina, Matías Nahuel; Chiaradia, Esteban (enero 2017). "De la guerra de castas al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)". Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales (en español). 12 .
  16. Véase también Partido de los Pobres (PDLP) y Liga Comunista 23 de Septiembre .
  17. ^ "La subcomandante Elisa' denuncia torturas" [El subcomandante Elisa denuncia torturas] (en español). El País. 12 de febrero de 1995.
  18. ^ abcd Albert, Mathias; et al. (2001). Identidades, fronteras, órdenes: repensar la teoría de las relaciones internacionales . Minneapolis y Londres: University of Minnesota Press. pag. 256.ISBN _ 0816636087.
  19. ^ Ross, Nicholas (1 de mayo de 2019). "Autoridad, legitimidad y apoyo a grupos armados: un estudio de caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional". Guerras civiles . 21 (3): 8–9. doi :10.1080/13698249.2019.1604934. S2CID  155699216.
  20. Subcomandante Marcos (9 de enero de 2018). La Rabia Digna de los Zapatistas . Prensa AK . págs. 28 y 29. ISBN 9781849352925.
  21. Gloria Muñoz Ramírez (2003). 20 y 10 el fuego y la palabra .
  22. ^ Gunderson, Christopher (2013). El cóctel provocador: orígenes intelectuales del levantamiento zapatista, 1960-1994 (tesis doctoral). Universidad de la ciudad de Nueva York . págs. 262-263.
  23. ^ "1994". Sitio web del Servicio Internacional para la Paz . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015.
  24. ^ ab Olesen, Thomas (2006). Movimientos Sociales Latinoamericanos . Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers, Inc. p. 187.
  25. ^ Caldo, César P.; Legovini, Arianna; Lustig, Nora (1 de noviembre de 1999). "La creciente desigualdad en México: retornos a las características de los hogares y el 'efecto Chiapas'". SSRN  182178.
  26. ^ ab Stephen, Lynn (2002). ¡Zapata Vive!: Historias y Políticas Culturales en el Sur de México . Berkeley y Los Ángeles: University of California Press. págs. 136-137. ISBN 0520222377.
  27. ^ O'Neil y col. 2006, pág. 377.
  28. ^ ab Manaut, Raúúl Beníítez; Selee, Andrés; Arnson, Cynthia J. (1 de febrero de 2006). «Negociaciones congeladas: El proceso de paz en Chiapas» (PDF) . Estudios Mexicanos/Estudios Mexicanos . 22 (1): 131-152. doi :10.1525/msem.2006.22.1.131. ISSN  0742-9797. S2CID  56296262. Archivado desde el original (PDF) el 16 de abril de 2020.
  29. ^ Arnson, Cynthia (12 de julio de 1999). Procesos de paz comparados en América Latina. Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 9780804735896- a través de libros de Google.
  30. ^ Ruether, Rosemary Radford (12 de julio de 2005). Integración del ecofeminismo, la globalización y las religiones del mundo. Rowman y Littlefield. pag. 132.ISBN _ 9780742535305- a través de libros de Google.
  31. ««La Jornada: mayo 4 de 1996»». unam.mx. Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  32. ^ Willson, S. Brian (marzo de 1998). "El ejército estadounidense ayuda a los ataques de México al movimiento zapatista". afn.org . Veteranos de Santa Cruz por la Paz.
  33. ^ "La Sedena sabía de la existencia de la guerrilla chiapaneca desde 1985 (Segunda y última parte)". Proceso . 20 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013.
  34. ^ "Ganaderos e indígenas hablan de 'grupos guerrilleros'". Proceso . 15 de junio de 1993. Archivado desde el original el 28 de enero de 2018 . Consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  35. Jáquez, Antonio (14 de octubre de 2001). "Salinas recibió informes sobre Chiapas, desde julio del 93". Proceso . Archivado desde el original el 28 de enero de 2018 . Consultado el 17 de febrero de 2024 .
  36. Barranco V., Bernardo (3 de octubre de 2007). "A 15 años de relaciones entre México y el Vaticano". La Jornada . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  37. ^ Moctezuma Barragán, Esteban. "Renuncia en Gobernación". El Universal . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017 . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  38. ^ Garcés, Héctor. "Tampico la conexión zapatista". Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013.
  39. ^ "Cronología del Conflicto EZLN" [Cronología del Conflicto EZLN]. Estudios latinoamericanos (en español) . Consultado el 11 de agosto de 2018 .
  40. ^ Ruiz, Pérez; Lorena, Maya (9 de abril de 2006). "El EZLN y el retorno a su propuesta radical". Cultura y Representaciones Sociales . 1 (1): 33–65 - vía SciELO.
  41. ^ O'Neil y col. 2006, pág. 378.
  42. ^ Sexta Declaración de la Selva Lacandona en Wikisource
  43. ^ Alcántara, Liliana. "Dan el último adiós a Alexis Benhumea". El Universal . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de marzo de 2011 .
  44. ^ Norrell, Brenda (23 de abril de 2007). "Los zapatistas seleccionan al yaqui como anfitrión de la Cumbre Intercontinental en México". NarcoNoticias . Consultado el 7 de febrero de 2024 .
  45. ^ "Zezta Internacional". ZeztaInternazional (en español) . Consultado el 2 de agosto de 2020 .
  46. ^ "Comandante zapatista: Gaza sobrevivirá". Crónica de Palestina . 12 de enero de 2009 . Consultado el 7 de febrero de 2024 .
  47. ^ "Comunicado del Comité Clandestino Revolucionario Indígena - Comando General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional". Enlace Zapatista. 21 de diciembre de 2012.
  48. ^ ab Bellinghausen, Hermann (22 de diciembre de 2012). "Se movilizan más de 40 mil zapatistas en 5 municipios de Chiapas" [Movilizaron más de 40 mil zapatistas en 5 municipios de Chiapas] (en español). No. 10194. Ocosingo, Chiapas, México: La Jornada. pag. 2 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  49. ^ "Los zapatistas abarrotan Chiapas" [Los zapatistas están abarrotando Chiapas]. El País (en español). 22 de diciembre de 2012 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  50. ^ Villamil, Jenaro (1 de enero de 2019). «EZLN, saldo a 25 años» [EZLN, saldo a 25 años]. Ciudad de México : Revista Revista. Archivado desde el original el 7 de enero de 2019 . Consultado el 7 de enero de 2019 .
  51. ^ Oikonomakis, Leonidas (6 de agosto de 2013). «Los zapatistas celebran 10 años de autonomía con 'escuelita'». Revista ROAR . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  52. ^ "Votán IV. Día D Menos 7". 5 de agosto de 2013.
  53. Hernández, Elio (27 de junio de 2015). "Reporta el EZLN agresión a indígenas bases de apoyo zapatistas de Ocosingo" [El EZLN denuncia agresión contra bases de apoyo indígenas zapatistas en Ocosingo] (en español). San Cristóbal de las Casas , Chiapas : La Jornada.
  54. ^ Tucker, Duncan (12 de junio de 2017). "'México necesita curación': la primera mujer indígena candidata a la presidencia". El guardián . Consultado el 2 de enero de 2022 .
  55. ^ Fitzwater, Dylan Eldredge (noviembre de 2016). "Zapatistas e Congreso Indígena buscan revolucionar las elecciones de 2018 en México". Verdad . Consultado el 13 de marzo de 2018 .
  56. ^ Dowley, Laura (20 de marzo de 2018). "Cómo una mujer indígena dejó su huella en una tumultuosa campaña presidencial en México". democracia abierta . Consultado el 8 de abril de 2021 .
  57. ^ Oikonomakis, Leonidas (19 de agosto de 2019). «Los zapatistas anuncian gran ampliación de territorios autónomos». Revista ROAR .
  58. ^ "Los rebeldes zapatistas extienden el control sobre zonas del sur de México". Noticias AP . 19 de agosto de 2019 . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  59. ^ "EZLN reitera rechazo a megaproyectos de AMLO". El Segundo (en español). 1 de enero de 2020 . Consultado el 16 de febrero de 2024 .
  60. ^ "El CNI esboza su estrategia contra el Tren Maya" [El CNI plantea su estrategia contra el Tren Maya]. Proceso (en español). 4 de enero de 2020.
  61. ^ "Delegaciones zapatistas visitarán varios continentes, desde Europa hasta África". Avispa Midia . 8 de octubre de 2020 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  62. ^ Kolokotronis, Nikos (10 de noviembre de 2021). "¡El viaje zapatista por Europa ya está en marcha!". DiEM25 . Consultado el 10 de marzo de 2022 .
  63. ^ Clemente, Edgar H. (6 de noviembre de 2023). "El movimiento rebelde indígena zapatista de México dice que está disolviendo sus 'municipios autónomos'". Hora de noticias de PBS . PBS . Associated Press . Consultado el 6 de noviembre de 2023 .
  64. ^ "Novena Parte: La Nueva Estructura de la Autonomía Zapatista". Enlace Zapatista (en español). 13 de noviembre de 2023 . Consultado el 13 de noviembre de 2023 .
  65. ^
    • Cardozo, Mario Hurtado (23 de septiembre de 2017). "Crisis de la forma jurídica y el despertar antisistémico: una mirada desde el pluralismo jurídico de las Juntas de Buen Gobierno (jbg)". IUSTA (en español). 2 (47): 28.doi : 10.15332 /s1900-0448.2017.0047.04 . ISSN  2500-5286.
    • Yesos, Bree (9 de enero de 2014). "Análisis crítico: la rebelión zapatista: 20 años después". Revista de Denver de Derecho y Política Internacional . Facultad de Derecho Sturm de la Universidad de Denver . Archivado desde el original el 4 de junio de 2023 . Consultado el 23 de julio de 2023 .
  66. ^ ab Gunderson, Christopher (2013). El cóctel provocador: orígenes intelectuales del levantamiento zapatista, 1960-1994 (tesis doctoral). Universidad de la ciudad de Nueva York . pag. 222.
  67. ^ Yesos, Bree (9 de enero de 2014). "Análisis crítico: la rebelión zapatista: 20 años después". Revista de Denver de Derecho y Política Internacional . Consultado el 16 de junio de 2020 .
  68. ^ Gunderson, Christopher (octubre de 2018). "Interpretaciones marxistas autonomistas del levantamiento zapatista: una crítica". Ciencia y sociedad . 82 (4): 531–554. doi :10.1521/siso.2018.82.4.531. ISSN  0036-8237. S2CID  150177704.
  69. ^ McKinley, Jr., James C. (6 de enero de 2006). "El regreso del zapatista: un marxista enmascarado en el muñón". Los New York Times . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
  70. ^ "Álvaro Reyes: Zapatismo: Otras Geografías Alrededor del" Fin del Mundo "- Taller de Estudio Intercomunal". 10 de octubre de 2017 . Consultado el 7 de febrero de 2022 .
  71. ^ Beardsell, Peter (2000). Europa y América Latina: Devolviendo la Mirada . Manchester, Reino Unido: Manchester University Press.
  72. ^ Jung, Courtney (2003). "La política de la identidad indígena, el neoliberalismo, los derechos culturales y los zapatistas mexicanos". Investigación social . 70 (2): 433–462. doi :10.1353/sor.2003.0025. JSTOR  40971622. S2CID  151710649.
  73. ^ Hiddleston, Jane (2009). Comprender los movimientos en el pensamiento moderno: comprender el poscolonialismo . Durham, Reino Unido: Perspicacia.
  74. ^ Lynd, Staughton; Grubacic, Andrej (2008). Wobblies y zapatistas: conversaciones sobre anarquismo, marxismo e historia radical . Prensa PM. pag. 5.ISBN _ 978-1-60486-041-2. Una segunda fuente del zapatismo, nos dijeron, era la teología de la liberación. El obispo Samuel Ruiz fue la figura clave.
  75. ^ Ben Clarke; Clif Ross, eds. (1994). "Morir, pero ahora vivir". Voz de fuego: comunicados y entrevistas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Berkeley, CA: Publicaciones de la Nueva Tierra. pag. 53.ISBN _ 0-915117-03-7. OCLC  31370587.
  76. ^ Mentinis, Mihalis (2006). Zapatistas: La Revuelta de Chiapas y lo que significa para la Política Radical . Prensa de Plutón. págs. 19-20. ISBN 0-7453-2487-8.
  77. ^ Seward, Ruhiya Kristine Kathryn. (2012). Fusionando identidades y movilizando resistencias en Chiapas y México, 1994-2009 (Doctor). La Nueva Escuela de Investigación Social. pag. 182.
  78. ^ Levey, Eben. (2021). De la Teología de la Liberación a la Teología India: La Iglesia Católica Progresista en el Sur de México 1954-1994 Universidad de Maryland, College Park p. 348.
  79. ^ Earle, Duncan (2005). Levantamiento de la esperanza: compartiendo el camino zapatista hacia el desarrollo alternativo. Jeanne M. Simonelli. Walnut Creek, California: AltaMira Press. pag. 281.ISBN _ 0-7591-0540-5. OCLC  56068758.
  80. ^ Seward, Ruhiya Kristine Kathryn. (2012). Fusionando identidades y movilizando resistencias en Chiapas y México, 1994-2009 (Doctor). La Nueva Escuela de Investigación Social. pág.230.
  81. ^ Kovic, Christine (2003). "La Lucha por la Liberación y la Reconciliación en Chiapas, México: Las Abejas y el Camino de la Resistencia No Violenta". Perspectivas latinoamericanas . 30 (3): 59. doi :10.1177/0094582X03030003005. ISSN  0094-582X. JSTOR  3185036. S2CID  144882490.
  82. ^ Krauze, Enrique (2002). "Chiapas: el profeta de los indios". El lector zapatista. Tom Hayden. Nueva York: Thunder's Mouth Press/Nation Books. pag. 399.ISBN _ 1-56025-335-5. OCLC  47696577.
  83. ^ Floyd, J. Charlene (1996). "¿Una teología de la insurrección? Religión y política en México". Revista de Asuntos Internacionales . Comité Editorial de la Revista de Asuntos Internacionales. 50 (1): 143. JSTOR  24357408.
  84. ^ Lynd, Staughton; Grubacic, Andrej (2008). Wobblies y zapatistas: conversaciones sobre anarquismo, marxismo e historia radical . Prensa PM. pag. 34.ISBN _ 978-1-60486-041-2. La teología de la liberación latinoamericana, y los zapatistas de manera más incisiva, nos han dado una nueva hipótesis. Combina el análisis marxista de la dinámica del capitalismo con una espiritualidad tradicional, ya sea nativa americana o cristiana, o una combinación de ambas. Rechaza el objetivo de tomar el poder estatal y establece el objetivo de construir una red horizontal de centros de autoactividad".
  85. ^ Mentinis, Mihalis (2006). Zapatistas: La Revuelta de Chiapas y lo que significa para la Política Radical . Prensa de Plutón . pag. 134.ISBN _ 0-7453-2487-8.
  86. ^ Ferrón, Benjamín; Neveu, Érik (2015). La comunicación internacional del zapatisme, 1994-2006 (en francés). Rennes: Prensas Universitarias de Rennes . ISBN 9782753540217. Consultado el 16 de febrero de 2024 .
  87. ^ Henck, Nick (2019). Subcomandante Marcos: ícono rebelde global. Libros de la rosa negra. págs. 26–39. ISBN 9781551647067.
  88. ^ Henck, Nick (2019). Subcomandante Marcos: ícono rebelde global. Libros de la rosa negra. págs.85, 146. ISBN 9781551647067.
  89. ^ Oikonomakis, Leonidas (27 de mayo de 2014). «¡Adiós Marcos, viva el Subcomandante Galeano!». Escuelas para Chiapas . Consultado el 29 de julio de 2022 .
  90. ^ Gahman, Levi (10 de junio de 2014). "Muerte de un zapatista: el asalto del neoliberalismo a la autonomía indígena". chusma.ca .
  91. ^ "Dimite el líder rebelde zapatista de México, el subcomandante Marcos". BBC. 26 de mayo de 2014 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  92. ^ Cornelio, Steven; Natvig, María (2016). Música: una experiencia social . Rutledge. pag. 115.ISBN _ 978-1-315-40429-5.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos