El oso hormiguero gigante posee un hocico alargado y convexo, adaptado especialmente para su alimentación.Sus extremidades son fuertes, en las delanteras se apoya sobre los nudillos y terminan en 5 dedos, de los cuales 4 son visibles, de los que solo tres tienen garras características muy fuertes, especialmente la garra de su tercer dedo que se encuentra curvado hacia atrás cuando el animal camina sobre sus muñecas.También presenta 5 dedos con uñas menores en las patas traseras en las que apoya la planta entera.El oso hormiguero gigante se encuentra en gran variedad de hábitats, en sabanas, pastizales, áreas pantanosas, bosques húmedos, bosques secos, siendo más frecuente en áreas abiertas con abundancia de hormigas y termitas, las cuales componen esencialmente su dieta (mirmecofogia).Sus señales dejadas sobre los tacurúes, por haber cavado en busca de hormigas o termes, son muy particulares.Es destetada a las 4 a 6 semanas y luego llevada sobre el lomo de la madre hasta alrededor del año, época en que está crecido casi completamente y en que llega un nuevo período de apareamiento.En Centroamérica ya es un animal muy raro; su situación en Costa Rica es crítica.En Sudamérica su refugio más extenso es el Chaco de Paraguay y Bolivia y el noreste de Argentina (tras haber sido exterminado hacia 1965 en la provincia argentina de Corrientes, en el tercer lustro del presente siglo XXI esta especie ha sido reintroducida en tal megapotámica provincia especialmente en los esteros del Iberá).El oso hormiguero gigante es inofensivo; si es atacado se defiende con mucha peligrosidad por sus potentes y puntiagudas garras.Myrmecophaga tridactyla está muy amenazado por muerte, incendios y destrucción del hábitat.Giant anteater (Myrmecophaga tridactyla) killed by hunters with dogs in the Bosawas Biosphere Reserve, Nicaragua.First evidence of the giant anteater (Myrmecophaga tridactyla) in Honduras.Distribution and conservation status of the giant anteater (Myrmecophaga tridactyla) in Honduras.