[1] Durante esta edición, participaron atletas de 14 países que compitieron en 48 disciplinas deportivas.Cochabamba, Puerto La Cruz y Lima se postularon para ser sede de los juegos ante la Organización Deportiva Suramericana.[5] Las mascotas representadas por una jaguar Nuna (que significa "espíritu") y el oso jukumari Juki.Se decidió incluir una mascota femenina y una masculina para honrar el concepto de equidad entre ambos géneros.La antorcha recorrió aproximadamente 4542 km por distintos lugares de los nueve departamentos de Bolivia, realizando el siguiente recorrido:[8][9] Hacia 2015 Cochabamba, ciudad elegida para llevar a cabo los Juegos Suramericanos de 2018, no había tenido avance alguno y preocupaba que pudiese perder la sede, debido a retrasos en su avance y olvidos en los trabajos.Con respecto a los Juegos Suramericanos de 2014, destaca la presencia del bádminton, la gimnasia en trampolín, la pelota vasca, el raquetbol, el squash y el waterpolo.Al culminar se hizo el protocolo respectivo y entregaron la bandera de Odesur al presidente del Comité Olímpico Paraguayo y culminó con la intervención de la agrupación musical boliviana Doble Vía.[23] A continuación, se muestra el medallero de los juegos (país anfitrión resaltado).
Estadio Bicentenario de Villa Tunari, junto al Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo de Villa Tunari (CEFED) de fondo. Infraestructura usada para los XI Juegos Suramericanos. Fotografía tomada el año 2022.
Estadio Félix Capriles en la noche de apertura de los Juegos Suramericanos
Partido de Rugby, parte de las actividades de los juegos suramericanos.