El Almanaque Mundial (del inglés The World Almanac and Book of Facts ) es una publicación de referencia estadounidense anual y es el almanaque más vendido del mundo[1] Incluye información sobre diversas materias: grandes acontecimientos, tragedias, hitos deportivos, etc.Desde 1954 hasta 2017, el libro tuvo una versión en idioma español bajo el nombre Almanaque Mundial editada por la Editorial Televisa de México, empresa que adquirió los derechos exclusivos para Hispanoamérica.La primera edición de The World Almanac (El Almanaque Mundial) fue publicado por el periódico The New York World en 1868, tres años después del fin de la Guerra Civil y el asesinato del presidente Abraham Lincoln.[1] En 1894 el nombre cambió a The World Almanac and Encyclopedia (El Almanaque Mundial y Enciclopedia).En 1993 Scripps vendió el Almanaque a la compañía de revistas K-III Communications (luego llamada Primedia).Ripplewood compró Reader's Digest y el libro se produjo a continuación por el World Almanac Education Group (Almanaque Mundial Grupo de Educación), que era propiedad de The Reader's Digest Association.Además, en Estados Unidos tiene sedes en Miami, Nueva York y Los Ángeles, para ser distribuido dentro de la importante comunidad latina del país.Cada nación era presentada con una ficha estandarizada compuesta por el nombre oficial del país, el clima, la religión, el índice de alfabetización, la moneda, el idioma, países que lo limitan, tamaño de su superficie, breve reseña histórica, etc.