Wikipedia:Referencias

Esta página es una guía de estilo que describe cómo añadir referencias a artículos.

Puedes consultar la norma completa en este sitio o en su versión actualizada (año 2013), pero los principios generales se detallan aquí de manera sencilla.

Como mínimo, para identificar una obra es necesario conocer su autor, su título y los detalles de su publicación.

Wikipedia no puede citarse a sí misma, deben aportarse siempre referencias externas.

Los enlaces interlingüisticos (también conocidos como interwikis) tampoco deben usarse para referenciar un artículo, puesto que Wikipedia es fuente terciaria.

En este caso particular, como el libro no llevaba un ISBN, se ha añadido la referencia al número del catálogo del Online Computer Library Center (conocido como «worldcat»), muy útil cuando se carece de ISBN.

Una vez hecho esto, es posible insertar una cita a esa obra desde cualquier otra parte del texto escribiendo simplemente .

Haciendo clic en las letras, el lector puede ir directamente a las distintas partes del texto donde fue citado el trabajo.

Las secciones precedentes explicaban cómo organizar el apartado de bibliografía al final del texto.

Dichas aclaraciones son pertinentes pero se introducen a través de llamadas de nota para no sobrecargar el texto y su contenido puede y debe estar referenciado según el caso (véase Notas al pie con referencias).

Si necesariamente se debe insertar la referencia en el medio del texto y la llamada queda demasiado cerca del mismo (por ejemplo porque está en cursiva, como en control[1] o porque está en mayúsculas, como en TV[2]), se puede agregar un espacio delgado –no uno normal– mediante  [Nota 2]​ antes de la etiqueta, así: TV ; lo que resultará en control [1] y TV [2] respectivamente.

Por último, comprueba si existe la sección == Referencias == al final del artículo (para su correcta colocación, véase WP:EA), y verifica que en ella se encuentre la plantilla {{listaref}}.

Al guardar los cambios, todo el texto que esté contenido entre las etiquetas se desplegará con un formato adecuado en la sección «Notas y referencias».

Con esta alternativa, el ejemplo anterior se vería así: Este código tendrá como resultado, además del título de la sección, lo siguiente: Referencias Si una nota contiene la etiqueta en su interior, es necesario usar la plantilla {{refn}}.

Para lograr esto, siguiendo con la plantilla {{refn}} se hace los siguiente: Creamos la nota al pie de página y le asignamos un nombre: {{refn|group=nota|name="CitaSing&Ernst2008" |Singh & Ernst (2008) dijeron: «Los científicos aún no han podido encontrar la más mínima evidencia que apoye la existencia de los meridianos o el Ch'i».{{harvnb|Singh & Ernst2008|2008|p= 72}} En este caso incluye un cita harvard, pero puede ser también otro tipo de cita.

{{refn|group=notas|name="CitaSing&Ernst2008" |Singh & Ernst (2008) dijeron: «Los científicos aún no han podido encontrar la más mínima evidencia que apoye la existencia de los meridianos o el Ch'i».{{harvnb|Singh & Ernst|2008|p= 72}}}}

[2]​ Si el artículo posee una gran cantidad de referencias, podría ser conveniente desplegarlas en dos o más columnas.

Existen varias ventajas: Existen diferentes modos de dar formato a múltiples citas en una única llamada, como se ilustra debajo (en general, usando viñetas, saltos de línea, o condensando en un único párrafo).

Existen algunas reglas adicionales: La sección ==Enlaces externos== se sitúa tras la de referencias, y ofrece libros, artículos y enlaces a sitios web relacionados con el asunto que puedan ser de interés al lector, pero que no han sido empleados como fuentes para el artículo.

[4] Una referencia de estilo Harvard puede ser visualizada como un enlace externo si el trabajo referenciado se encuentra en la Red.

Atribución a la cita debe ser usada en un estilo directo (palabras de la fuente entre comillas o como una cita); estilo indirecto (palabras de la fuente modificadas y sin comillas) y Paráfrasis mecánica.

Evita el plagio involuntario y ayuda al lector a ver de dónde viene una postura.

Los lectores interesados ​​pueden hacer clic en la referencia y averiguar el periódico que realizó la publicación: Hechos simples como este pueden tener citas en línea a fuentes confiables como una ayuda para el lector, pero normalmente el texto en sí es mejor dejarlo como una afirmación clara y sin atribución a la cita: Cuando uno de los enlaces de la sección «Enlaces externos»/«Para más información» se vuelve inválido, puede ser perfectamente eliminado del artículo.

En general, merece la pena seguir manteniendo la estructura referencial del artículo; muy a menudo se podrá encontrar un sustituto activo y en la mayor parte de los casos estos sucedáneos son considerados fuentes válidas: Si ninguna de estas estrategias ha tenido éxito, no eliminar las referencias inactivas: registrar la fecha en que el enlace original fue encontrado «muerto».

Nótese también que mientras muchas fuentes impresas acaban obsoletas o desclasificadas, los investigadores siguen referenciándolas.

Si un artículo necesita fuentes pero no eres capaz de encontrarlas, puedes etiquetarlo con la plantilla{{referencias}}.

¡Necesita referencias!