Aerofotogrametría

La aerofotogrametría es la ciencia que permite obtener y/o realizar medidas correctas basándose en fotografías aéreas, a fin de determinar las características métricas y geométricas de los objetos fotografiados desde un objeto volador (ya sea pilotado manualmente o por radio-control), como por ejemplo, tamaño, forma y posición.

Más adelante el arquitecto alemán Albrecht Meydenbauer con sus trabajos de documentación arquitectónica se suma a la lista de pioneros que auparon la incipiente disciplina al carro del desarrollo científico, dado el gran interés que suscitaba la técnica.

Para ello se tiene en cuenta la cantidad de satélites tomados por el receptor que debe ser mayor a 4, con un PDOP<5 (Position Dilution Of Precision), tener un horizonte despejado por encima de los 15 grados y fundamentalmente deben ser identificables en el fotograma.

Estos puntos unen los diferentes modelos y recorridos entre sí formando un bloque homogéneo de todo el trabajo.

Mediante las etapas anteriores se han obtenido coordenadas en dos sistemas, de campo y locales.

Toda interpretación y volcado de detalles en la cartografía está en directa relación con la escala del vuelo fotográfico.

La forma del terreno se representa con curvas de nivel según la equidistancia fijada en el pliego.

Una vez realizado el levantamiento general del modelo, es controlado, revisado y corregido, mediante software apropiado, por ejemplo Photomodeler.

Ejemplo de mapa realizado por aerofotogrametría
Hotel des Invalides (París)