Vista del jardín de la Villa Médici en Roma

[1]​ Frente a esta interpretación, López-Rey mantuvo casi en solitario la datación en torno a 1630, alegando razones biográficas, pues existe constancia de que Velázquez se alojó durante su primer viaje en Villa Médici, y estilísticas, señalando semejanzas entre otras con el paisaje de La túnica de José que se sabía pintada en ese momento.

[2]​ Los estudios técnicos realizados en el Museo del Prado, finalmente, han venido a confirmar su ejecución en la fecha más temprana.

Pero tal vez lo más importante de este cuadro sea la técnica utilizada por el artista.

[5]​ Cassiano dal Pozzo, secretario del cardenal Barberini, que iba a alojar a Velázquez en Roma, pudo ver ese cuadro un año después en el Alcázar madrileño, llamándole especialmente la atención en él «un bel paese».

[6]​ La novedad estriba en que Velázquez planta el caballete para pintar directamente al óleo un paisaje, lo que sólo artistas holandeses establecidos en Roma habían hecho para esas fechas en rápidos apuntes siempre a lápiz, pluma o aguada, como poco después haría también Claudio de Lorena en sus célebres estudios del natural.