Vincent está basado en un poema que Burton escribió al estilo de los cuentos del Dr. Seuss ("How the Grinch stole Christmas", entre otros) mientras trabajaba para la compañía Disney.
De este modo, se tomó su estancia en la compañía Disney como un trabajo meramente administrativo, dedicando sus esfuerzos creativos a proyectos más personales como Doctor Doom (1980) o Luau (1982), un cortometraje sobre cabezas alienígenas sin cuerpo.
El cortometraje fue proyectado durante dos semanas en un cine de Los Ángeles junto con la película Tex y consiguió ganar varios premios.
Vincent, según la narración «es un niño amable pero algo huraño; es bueno, obediente y muy educado, pero él quiere ser como Vincent Price, su ídolo soñado», y por esa razón se observan constantemente durante todo el corto, sus fantasías encarnando al actor en diversos papeles de su carrera, todo ello acompañado por un discurso narrativo caracterizado por las recurrentes rimas al más puro estilo de Edgar Allan Poe, que dotan al conjunto de una gran sonoridad poética, ya que el cortometraje está basado en un poema escrito por Burton.
Por otra parte, durante el corto se pueden apreciar elementos e ideas que serán recurrentes en muchas de las obras posteriores del director.
Por otra parte, no puede olvidarse el entrañable gato negro que aparece al principio del corto Vincent, animal relacionado estrechamente con Edgar Allan Poe.
Bajo la influencia del expresionismo alemán, Vincent cuenta con un estilo tenebroso y fantasmagórico que servirá como antecedente para trabajos posteriores de este director.