[1] Entre las empresas que producen este género de videojuegos se encuentran principalmente Andamiro, iNiS, Namco, Harmonix Music Systems, NanaOn-Sha, Q Entertainment y principalmente la empresa japonesa Konami, la casa creadora con más franquicias de videojuegos de música, entre ellos, Dance Dance Revolution, Beatmania, Pop'n music, entre otras franquicias muy populares en Japón.
Este último se ha vuelto muy popular en muchos países, que, incluso salieron versiones para videoconsolas, principalmente para PlayStation, PlayStation 2 y otras consolas de videojuegos, con sus respectivos Controller Pad para simular al estilo arcade.
Para juegos como Dance Evolution, en vez de alfombras o paneles, utiliza una cámara.
En juegos como IIDX o como Groove Coaster, las canciones tienen keysound (se oirá una nota al presionar una tecla), a excepción de pop'n music, que ciertas canciones pueden no tenerlo.
La mayoría no suelen representar un instrumento musical actual, como Jubeat, Reflec Beat, Sound Voltex, Groove Coaster o similares, y otros tienen un leve parecido a una mesa de DJ, pero con diferencias, como DJ Hero,[7] Beatmania, IIDX y sus variaciones, Pop'n Music,[8] Múseca o similares.