Tasa de baudios

Aunque a veces se confunden los baudios con los bits por segundo, son conceptos distintos.En transmisiones digitales ocurre lo siguiente: la información digital, codificada en bits, normalmente no se puede enviar directamente por el medio de transmisión (por ejemplo asociando un nivel eléctrico al 1 y al 0, típicamente 5 V y 0 V, respectivamente) debido a que los medios de transmisión suelen estar limitados en banda ―esto es, que solo dejan pasar las componentes frecuenciales de una señal que se encuentren en un rango determinado de frecuencias (por ejemplo, entre 1 kHz y 4 kHz)―.Ocurre que al codificar los bits como un nivel eléctrico, la señal sufre transiciones muy rápidas, lo que genera frecuencias muy altas.Una manera de solucionar esto es codificando los bits de otra manera; por ejemplo, asociando cada bit a una señal que el medio sí admita, como por ejemplo, senos y cosenos; si el medio limita a señales que se encuentren en el rango de 1 kHz y 4 kHz, podemos transmitir una señal sinusoidal de 2 kHz para expresar un 1 y otra de 3 kHz para expresar un 0, lo que sería una manera primitiva de modulación FSK (frequency shift keying o ‘codificación por desplazamiento en frecuencia’).Como cada señal codifica 1 bit, cada T segundos se transmite 1 bit, luego la tasa de bits es 1/T bps (bits por segundo), que en este caso coincide con los baudios.