Vaisampaiana

También se lo menciona en el Astadhiai del gramático indio Panini (siglo IV a. C.).[2]​ En el Majábharata (siglo III a. C.) se lo menciona como discípulo del sabio Viasa.Él ampliaría este Yaia hasta hacerlo alcanzar los 24 000 versos y lo rebautizó Bharata.Según el Taitiría-araniaka, cuando el rey pándava YanamEyaia estaba realizando un sacrificio de fuego para auspiciar la matanza de todos los nagas (debido a que se había enterado de que un naga había matado a su padre Pariksit), Vaisampaiana lo persuadió del genocidio y le narró el Majábharata, que era la historia de su familia, y de la guerra en que se vio envuelta (la batalla de Kuruksetra).También se dice que Vaisampaiana recitó en esa ocasión el Jari-vamsa (una sección agregada al Majábharata).