Vacuna contra el dengue

[1]​ A partir de 2021, una versión está disponible comercialmente, conocida como CYD-TDV, y se vende bajo la marca Dengvaxia.

[4]​ Se determinó que la vacuna era aproximadamente 76 por ciento efectiva en la prevención de la enfermedad sintomática confirmada por laboratorio en personas de 9 a 16 años que previamente tenían enfermedad confirmada por laboratorio.

[4]​ La dengvaxia no está aprobada en los Estados Unidos para su uso en personas no infectadas previamente por ningún serotipo del virus del dengue o para quienes se desconoce esta información.

[8]​ Dengvaxia se comercializó en 2016 en 11 países: México, Filipinas, Indonesia, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, Perú, Tailandia y Singapur.

Esto condujo a la controversia sobre la vacunación contra el dengue en Filipinas durante el 2017-18 en la que se vacunaron más de 733,000 niños y más de 50,000 voluntarios adultos, independientemente del estado serológico.

Dengvaxia, está aprobado para su uso en personas de nueve años o más y puede prevenir los cuatro serotipos.

No está claro por qué la población sereonegativa vacunada tiene resultados adversos más graves.

Los datos parecen mostrar solo una eficacia moderada en otros serotipos de dengue distintos del DENV2.

Estos resultados serán investigados en otra parte del ensayo de fase III, programado para durar seis meses.

En Brasil, el Instituto Butantan en colaboración con NIH está realizando estudios de Fase III.

Panacea Biotec está realizando estudios clínicos de fase II en India.