Vaccaria hispanica

Tiene tallos que alcanzan los 14-65(70) cm de altura, simples o ramificados -sobre todo en la inflorescencia-, ± engrosados en los nudos, fistulosos.

Hojas (30)40-90(160) x (3)5-20(40) mm -de tamaño progresivamente menor de abajo arriba, hasta transformarse en pequeñas brácteas en la inflorescencia-, uninervías, con el nervio bien marcado, agudas; las inferiores, oblongas, algo atenúadas en la base; las superiores, ovado-lanceoladas, sésiles, subcordadas en la base.

Está presente en toda la península ibérica y Mallorca, siendo más rara en las regiones con clima húmedo; cada vez más escasa por causa de los herbicidas, pudiendo haber desaparecido de algunas provincias.

Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=30[3]​ Vaccaria: nombre genérico que deriva del latín vacca, -ae = vaca; y arius, -aria, -arium = sufijo que indica relación de semejanza, parentesco, etc., donde se refiere a que la planta se consideraba apetitosa para las vacas.

hispanica: epíteto geográfico latino que alude a su localización en Hispania.

ILustración
Antigui dibujo de la planta