Tigo - UNE

[1]​[2]​ La empresa ofrece servicios de telecomunicaciones a nivel nacional e internacional por medio de Colombia Móvil S.A. bajo la marca Tigo y bajo la marca Orbitel en Canadá, Estados Unidos y España (con servicios de larga distancia y telefonía móvil con Orbitel Móvil).UNE EPM Telecomunicaciones registró, en el primer trimestre de 2007, un gran crecimiento en su actividad financiera.[¿según quién?]De igual manera, la empresa obtuvo ingresos netos totales por COP$196 116 millones, correspondientes al 101% del presupuesto estimado para dicho período, y un 13% por encima de los ingresos del año anterior.Estas adquisiciones consolidaron a la empresa como la segunda mayor cabloperadora en Colombia,[¿según quién?]Desde inicios de 2007, las distintas marcas y empresas filiales ya presentaban una imagen unificada: a sus nombres comerciales les precedía la sigla UNE y sus eslogan cambiaron a "una marca UNE".Dos años más tarde, en 2015, UNE adquirió las acciones restantes que le quedaban al Gobierno de Antoquia en EDATEL.[cita requerida] En 2014, en una fusión de empresas, UNE absorbió a Tigo (Colombia Móvil S.A.) en una transacción valorizada en COP$1,4 billones[5]​ y Millicom Internacional (dueña de Tigo) compró a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. por US$ 860 millones.[5]​ EPM tendrá la mayoría accionaria en la nueva empresa,[5]​ cuyo nombre comercial sería TigoUNE.Además UNE, como empresa absorbente, figura como la empresa matriz, controlando directamente a Edatel S.A.,[6]​ Empresa de Telecomunicaciones de Pereira S.A.,[6]​ Cinco Telecom Corporation,[6]​ con domicilio en la Florida, Orbitel Comunicaciones Latinoamericana S.A.[6]​ y Orbitel Servicios Internacionales S.A.[6]​ y su sede sería la ciudad de Medellín.[7]​[5]​ Para 2017, los ingresos de TigoUNE y sus compañías subsidiarias cerraron en COP$5,06 billones.La siguiente tabla resume los estados financieros de la empresa en los últimos años:[34]​[35]​[32]​En esta última fecha, la empresa adeuda casi el doble de lo que posee.