Trueno

Este aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran velocidad, pero al mezclarse con el aire frío del entorno baja bruscamente su temperatura y se contrae.El origen del trueno ha sido objeto de discusión científica durante siglos.En el siglo XIX la teoría más aceptada era que el rayo producía el vacío generando después el ruido consecuente.En el siglo XX está bastante consensuado que el trueno viene originado por la onda de choque en el aire debida a la súbita expansión térmica del plasma en la trayectoria del rayo.[1]​ La temperatura dentro del rayo, medida mediante análisis espectroscópico, alcanza durante unos microsegundos temperaturas próximas a los 30 000 C.[2]​ Este calor causa una enorme expansión del aire hacia todas direcciones, impulsando el aire circundante a velocidades superiores a la del sonido.Por lo tanto, para calcular la distancia de un rayo, se desprecia el fenómeno inicial y se considera un kilómetro por cada tres segundos que transcurren entre la aparición del rayo y el instante en que se escucha el trueno.
Ejemplo de un rayo impactando con el suelo.