Triple Corona (hípica)

Esta prueba es muy dura para los caballos y jinetes, no solo por el poco espacio de tiempo que hay entre ellas y por el hecho que se corra en tres estados diferentes, sino porque los caballos participantes no suelen haber corrido en largas distancias.El primer Derby de Kentucky se corrió en el año de 1875 siendo Aristides el caballo ganador; la segunda gema se corre 14 días después conocida como Preakness Stakes, que se corrió por primera vez en 1873, resultando ganador Survivor; y finalmente 21 días después se corre la última carrera correspondiente a la Triple Corona: el Belmont Stakes, la carrera más antigua de las tres, ya que inició en 1867, ganándola por primera vez Ruthless.Por lo tanto la Triple Corona como tal inicia en 1875, cuando estas tres carreras se integran en un solo programa.A lo largo de la historia, solo 13 ejemplares han logrado ganarla: La Triple Corona del Turf Argentino está compuesta por las pruebas 1, 2 y 3: El último caballo que consiguió la anhelada Triple Corona del Turf Argentino fue Refinado Tom (Shy Tom) en 1996, un ejemplar representante del haras La Biznaga, entrenado por Roberto Mariano Bullrich y conducido por Jorge Valdivieso.La Cuádruple Corona del Turf Argentino la conforman las 3 carreras de la Triple Corona y un Gran Premio más, en este caso para todo caballo: El último caballo en conquistar la Cuádruple Corona del Turf Argentino fue Telescópico (Table Play) en 1978, un ejemplar representante del haras Don Yeye, entrenado por Juan Bianchi y conducido por Marina Lezcano.La última vez que alguien la ganó fue en 1970 cuando "Nijinsky", montado por Lester Piggott logró la victoria en los siguientes escenarios: La Triple Corona de Canadá fue inaugurada en 1959 y la han ganado 7 veces, en 1959, 1963, 1989, 1990, 1991, 1993 y 2003.Leger, se corre una carrera preparatoria en 2.821 metros, también en Curragh El ejemplar que gane las tres gemas obtiene la Triple Corona de Panamá, las pruebas se realizan en el Hipódromo Presidente Remón.Primera Gema: Clásico Arturo, Eric, Max, Eric Arturo y Eric Antonio Delvalle (Grado 2) (1800 m) Segunda Gema: Clásico Augusto Samuel Boyd Paredes y Daniela Boyd (Grado 2) (1800 m) Tercera Gema: Clásico Carlos Eleta Almarán, Fernando Eleta Almarán, y Raquel Eleta (Grado 2) (1800 m) En la historia hípica panameña se ha triplecoronado a 16 ejemplares.