Tour de Francia 1926

Los dos equipos más potentes de la carrera, con los principales favoritos a la victoria final eran el Automoto y Alcyon.

Se vuelven a disputar las clásicas etapas de los Pirineos y los Alpes, con el paso por los puertos como el Col d'Aubisque, Tourmalet, Izoard o Galibier.

Jules Buysse empezó fuerte la primera etapa, ganando en solitario con más de 13 minutos sobre el inmediato perseguidor en Mulhouse.

[3]​ La segunda etapa finalizó en un esprint masivo, sin que se produjera ningún cambio en la clasificación general.

[8]​ Esta décima etapa ha sido catalogada como la etapa más dura nunca disputada en el Tour de Francia;[9]​ Disputada bajo una constante lluvia, mucho frío e intensa niebla,[10]​ 76 ciclistas toman la partida a medianoche y más de diecisiete horas después, Lucien Buysse la finaliza proclamanándose vencedor.

[11]​ Gustaaf Van Slembrouck, portador del maillot amarillo, acabó la etapa en 20.ª posición, casi dos horas tras Buysse.

Entre los ciclistas que abandonaron en el transcurso de la etapa destacaron el vigente campeón, Ottavio Bottecchia, Philippe Thys y Adelin Benoit.

[15]​ El diario organizador de la carrera, L'Auto nombró a Lucien Buysse el meilleur grimpeur, el mejor escalador.

[16]​ Lucien Buysse anunció tras su victoria que esperaba repetir victoria en 1927, pero por culpa de problemas financieros del equipo Automoto, no participó en las ediciones de 1927 y 1928, y no será hasta 1929 cuando vuelva a participar.

De cara al año siguiente se modificaron las reglas, y las etapas planas ejecutan como contrarreloj por equipos.

Una vaca mirando el paso del ciclista Jules Buysse , que ganó la primera etapa entre Evian y Mulhouse.
Lucien Buysse , vencedor del Tour de Francia de 1926.