Tipo-longitud-valor

En el ámbito de los protocolos de comunicaciones, se denomina tipo-longitud-valor (del inglés type-length-value, comúnmente simbolizado como TLV) o valores de longitud tipo a un formato de representar información, de forma que haya información que pueda tener presencia opcional y longitud variable.

Los tipos (tags) y las longitudes suelen ser de longitud establecida, pero el valor (la información real) es de longitud variable y es determinada por el campo "longitud".

Cada "tupla" de información codificada de esta forma se compone de tres partes: Un ejemplo básico de lo que podría ser un mensaje TLV es el siguiente, aunque no está optimizado para primar la claridad: Para representar una persona de 30 años, que se casó el 28 de julio de 1900, cuyo nombre Pedro y se casó con Carmen, pueden usarse estos tags: El mensaje quedaría en formato binario.

Por claridad, se representa aquí un ejemplo de mensaje en ASCII: Descomponiéndolo en partes quedaría de la siguiente forma.

La cadena podría dividirse también en varios TLV para así poder añadir precisión en caso de requerirse (por ejemplo la hora).

Hackathon TLV, en Israel, diciembre de 2013