Tibiabin y Tamonante

[2]​ Autores posteriores señalan las variantes Tibiabrin, Tibabrin, Tibrabin y Tibabiin, siendo común a todos ellos la forma Tamonante.[3]​ Ambas mujeres ejercían un papel destacado en la sociedad aborigen, siendo muy respetadas y teniéndose en gran consideración sus decisiones.Abréu Galindo añade además que Tibiabin y Tamonante eran madre e hija.A la llegada de los conquistadores normandos en 1404, Tibiabin y Tamonante tuvieron un papel fundamental.El doctor en Geografía e Historia José Carlos Cabrera Pérez relaciona a estos personajes con las mujeres «santas» bereberes denominadas tigurramín o tagurramt, suponiendo la pertenencia de las sacerdotisas majas a un linaje religioso dentro de la organización social segmentaria aborigen.