“El Gran Perro Tibetano” cuyo descendiente directo es el Dogo del Tíbet o Do-Khyi, se piensa que los fenicios exportaron a occidente estos perros y tuvieron una gran importancia en la formación de los Mastiff europeos.El otro perro tibetano era de menor tamaño y dio origen al Tíbet Apso o Terrier tibetano, al Lhasa Apso, y contribuyó a la formación del Tibetan Spaniel, Pequines, etc.Los Terrier tibetanos se extendieron pronto como perros de compañía, siendo conocidos como “pequeñas personas”.Un jefe tibetano y su mujer requirieron los servicios de un médico, por eso fueron a Cawnpore (India).Greig emprendió bajo la tutela del Kennel Club of India un programa de cría.A. R. Greig era una criadora de Cocker Spaniel Inglés y Japanese Chins con el afijo “of Ladkok”.Jana of Lamleh era una perra muy sofisticada y eso que era la bisnieta de Bunti.Tava Fiorina (perro italiano con orígenes indios) fueron los fundadores de la línea “Alt Deutsch”.La línea “Alt Deutsch” se extendió por todo centro y norte de Europa.Varias personas dijeron a los Downey que Trojan Kynos debía ser un Tibetan Terrier.Trojan Kynos fue inscrito en el Kennel Club of England y fue aceptado como Tibetan Terrier en 1956.Los Downey adquirieron la perra Princess Aureus (Princes-Chan x Pa.Sang of Lamleh, criada por Miss H. Slaughter).Princess Aureus fue cruzada con Trojan Kynos y esto fue el inicio de la línea “Lunville”.UU. a Alice Murphy que residía en Virginia, y crio bajo el afijo de “Kalai”.El TTCA (club americano del Tibetan Terrier) fue fundado en 1957 su presidenta fue Alice Murphy.La criadora Suiza Frau Monika Stöcklin-Pobe que criaba bajo el afijo “Rohilla” presentó algunos ejemplares de Tibetan Terrier junto con sus Afganos en España y Portugal.Aunque hasta 1980 no se proclamó el primer campeón de España, este fue la hembra Tsering Lhotse Passang criada por Mrs Valerie Hocking.La tijera inversa no ha de ser penalizada ya que si desapareciera está el hocico del Terrier tibetano se modificaría, a una forma más alargada, “tipo zorro”.La junta no ha de ser suave ni flexible, sino firme y fuerte.Los colores son muy variados, desde el blanco, canela, gris, negro, hasta bicolor y tricolor.Ahora le cepillamos suavemente, siempre empezando por el mismo lado para no olvidar ningún lugar.Ahora es el momento de vigilar todos los días si se han formado nuditos y quitarlos.Su cuidado es igual que en el perro joven pero con una vez a la semana es suficiente, excepto en la época de muda (primavera).Normalmente a los perros que hacen Agility les cortamos el pelo escalonadamente (1-2mm.)En caso de que sean muy largas las cortaremos con una leve inclinación dejando un poco más por arriba, esto favorecerá el desgaste al andar.Tenemos que mirar si tienen sarro en los dientes, aunque no son perros propensos si los alimentamos adecuadamente.Hasta que el pelo del Terrier tibetano este en su esplendor pueden transcurrir según las líneas de 2 a 4 años.El tercero tiene un pelo más duro que adquiere la apariencia de un corte en capas.Aunque no siempre hay que lavarle con champú, por ejemplo si venimos de un paseo y se ha ensuciado con barro, simplemente podemos enjugarle con abundante agua tibia.Le podemos poner un acondicionador del tipo botánico, procederemos igual que con el champú.