Los restos conservados son parte del gran complejo de carácter público -de unos 20.000 metros cuadrados-, en el que se diferencian varias zonas: una religiosa (organizada alrededor de un santuario oracular), un conjunto termal doble (que funciona como complejo lúdico con función curativa) y las dependencias y establecimientos dotacionales.
[1] Como muchos otros conjuntos monumentales romanos, su financiación dependería de notables, magistrados o senadores vinculados a la ciudad.
[2] El santuario oracular aparece definido por un recinto cerrado -temenos- de planta ligeramente trapezoidal adaptado al planeamiento urbanístico existente.
Las termas pequeñas, construidas en forma de “L” cierran el conjunto termal por el sudeste.
Presentan una ordenación similar a la de las termas mayores, con basílica thermarum, frigidarium-apodytherium, tepidarium, caldarium y dos praefurnia, aunque incorpora una sala nueva e innovadora para la época como la piscina cálida,una especie de piscina cubierta y climatizada.