Templo solar egipcio

Se crearon santuarios orientados al oeste, lugar donde muere el Sol, asociados, incluso a gran distancia, con las tumbas reales.Ambas estructuras debían facilitar el tránsito al otro mundo del faraón para que pueda reunirse con su padre Ra.[2]​ Estos templos, descubiertos, se organizaban en torno a un gran pilar rectangular, o "benben", culminado en un "piramidón", precedente de los obeliscos, simbolizando la columna primordial (Nun) sobre la cual se posaba el Sol, y que tenía delante un altar para los rituales.El obelisco apareció en una fase posterior, mientras que en los primeros en su lugar se encontraba una columna de madera.Los otros faraones de la quinta dinastía, Shepseskara, Dyedkara-Isesi y Unis, no consta que construyeran Templos Solares.
Dibujo del Templo Solar de Nyuserra , en Abusir.
L'archéologie égyptienne , Gaston Maspero , 1907.