El espacio antes empleado por una sola señal de televisión pasa a llamarse canal múltiple digital o múltiplex.La diferencia radica en la manera de codificar la información siguiendo algoritmos lógicos que permiten identificar y corregir errores posteriormente.Además los canales adyacentes al que tiene lugar una emisión han de estar libres para evitar las interferencias.En transmisión analógica esos problemas se manifiestan como nieve, ruido en la imagen, dobles imágenes, colores deficientes y sonido de baja calidad.En trasmisión digital, al haberse codificado la señal de manera lógica y no proporcional, el receptor puede corregir, hasta cierto punto, las distorsiones provocadas por interferencias.La imagen, sonido y datos asociados a una emisión de TDT se codifican digitalmente.También se puede emplear, entre otros, el estándar H.264, que al permitir un mayor ratio de compresión, es adecuado para las emisiones en alta definición o bien para incrementar el número de programas digitales incluidos en cada canal múltiple.Durante el tiempo útil todos los transmisores están sincronizados y emiten en paralelo una parte de bits del flujo binario.En cambio, la calidad relativa a la relación señal/ruido aumenta como ocurre entre un disco compacto y una cinta o casete.Este problema es subsanable con el ancho de banda dinámico en el MUX, como se explica a continuación.Países que han adoptado el estándar son: Angola, República Democrática del Congo, Lesoto, Madagascar, Malaui, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue.[1] Un caso especial es Botsuana, que dio un giro inesperado, cuando adoptó formalmente la norma nipo-brasileña ISDB-Tb.Se realizaron las pruebas para determinar la conveniencia de los diferentes estándares que operarán en el país.Horas después en Bariloche en el marco de la Cumbre UNASUR se anunció oficialmente que Argentina adopta el estándar SBTVD.[17] Se prometió que los decodificadores DVB-T no superarían el costo de $30 000 pesos colombianos (unos 15 dólares).[22][23] Posteriormente, Colombia decide actualizar su formato migrando a la siguiente generación de TV, DVB-T2.[26][27] Adicionalmente, en 2014 se crea un Laboratorio de TDT entre la Institución Universitaria Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (Grupo de Investigación SMO) y el canal regional Teleantioquia, con miras a desarrollar contenidos para la Televisión Digital Terrestre.Las primeras televisoras que comenzaron con las transmisiones de TDT en señal abierta son Multimedios Televisión en 2006, Televisa en 2006 y TV Azteca en 2007 comenzando en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, León, Querétaro, Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.La política de la TDT estableció una transición gradual y progresiva en seis períodos trianuales que van desde 2004 hasta el año 2021.Sin embargo la televisión digital se encuentra en Panamá ya disponible gratuitamente, esto quiere decir que la señal análoga es cosa del pasado, todo esto a partir de abrir del presente año 2019.Bueno el usuario debe tener su TV con formato DUB-T (Digital Video Broadcasting – Terrestrial).Actualmente Unicanal se puede sintonizar en Televisión digital terrestre a través del canal 27.2/ virtual: 3.2 (HD).Además, el MTC reservó los canales 29, 30, 31 y 32 en la banda UHF como frecuencias aptas para iniciar señales de prueba digitales.Inicialmente, las pruebas se llevaron a cabo en Lima con transmisiones usando los cuatro estándares a la vez desde la planta de transmisión del canal ATV y luego se realizaron pruebas en Iquitos y en Cusco.Por ese entonces, América Televisión solo tenía agregada a la plataforma su señal 1seg para teléfonos móviles; sin embargo, lanzó su propio canal HD en junio.La Tele, también propiedad de ATV, ingresó en el subcanal 13.2 del múltiplex destinado a Global TV.Ese mismo año, varias estaciones limeñas como Pax TV, RBC y el Canal 33 comenzaron a transmitir sus señal en el sistema digital.TDT Arabia senal MBC1, OSN First, SpaceToon Indonesia, Musalsalat, Al Yawm, LBC, JSC, MBC Action, MBC4, OSN News, FOX, Saudi TV1, y Local TV tuvieron su apagón analógico el 13 de febrero de 2012.El primer sistema acordado fue el DVB-S (transmisión vía satélite) en el año 1994, el cual fue utilizado por un operador francés poco después.El sistema de radio digital DAB también comenzó sus emisiones en 1998 pero aparentaba, en la práctica, ser inviable y/o poco rentable su recepción al no existir en el mercado bastantes receptores.
Esquema de transmisión.
COFDM: La duración de los bits es superior a los retardos, evitando ecos y permitiendo reutilizar las mismas frecuencias en antenas vecinas.
Dos antenas, una de Televisión Digital Terrestre y otra satelital.