Relé paso a paso

Más tarde, fueron utilizados a menudo en equipos tales como los sistemas de control industrial.

Como otros interruptores rotativos típicos, el terminal solo se conecta y pasa corriente a múltiples terminales por la rotación de un brazo de contacto, a la posición deseada.

Utilizando la terminología tradicional, este es conmutador de un solo polo y varias posiciones.

Para cualquier nivel dado, dos o tres brazos de contacto están conectados, por lo que no hace ninguna diferencia cual de los dos (o tres) están conectados.

Cuando el gatillo alcanza su recorrido completo, bloquea el trinquete y los brazos de contacto no rebasan su posición máxima.

Sin embargo, estos interruptores fueron diseñados para una larga vida, dándoles el mantenimiento periódico; eran bastante fiables.

Los brazos de contacto se movían hacia arriba y hacia abajo sobre un eje vertical, y se hacían girar en el banco de contacto para realizar una conexión.

Un resorte, dentro del eje vertical, devolvía los brazos de contacto a su posición inicial en la parte inferior.

Una línea servía para elegir el dispositivo correcto y otra le suministraba energía.

También fueron usados durante la Segunda Guerra Mundial para construir las máquinas japonesas de cifrado, denominadas CORAL, JADE y PURPLE.

En este caso, los relés son los que controlan las luces del hogar cuando hay más de dos puntos de control: se usan pulsadores en el sistema en vez de llaves, que actúan en el telerruptor para encender la luz; para apagarlo, solo se presiona el botón nuevamente.

Un ejemplo de un antiguo uniselector de tipo Strowger. Este tiene un único eje (vertical), y es accionado por un engranaje en lugar de un electroimán típico.
Un arreglo de interruptores de paso instalados en una central telefónica.